Latinoamérica. Ricoh ha desarrollado un material flexible llamado la “goma generadora de energía", que convierte la presión y la vibración en energía eléctrica con una alta eficiencia para satisfacer la necesidad de energía de las nuevas tecnologías y dispositivos que están surgiendo gracias al IoT (Internet of Things).
En la actualidad, los materiales piezoeléctricos, que generan electricidad con tensión mecánica, están atrayendo la atención como materiales de recolección de energía. Los materiales piezoeléctricos principales son la cerámica y polímeros, pero estos tienen algunas deficiencias que impiden la amplia prevalencia.
La cerámica piezoeléctrica se utiliza con fines muy específicos debido a su fragilidad y su pesadez a pesar de que genera electricidad de alto voltaje. Por otra parte, los polímeros piezoeléctricos generan electricidad de forma leve aunque logran flexibilidad mediante la reducción del grosor.
La "goma generadora de energía" desarrollada por Ricoh genera un nivel tan alto de electricidad como la cerámica, mientras que su apariencia es como una hoja suave y flexible. Puesto que supera los obstáculos de la cerámica y polímeros piezoeléctricos anteriores, se espera que la goma se aplique en múltiples áreas combinando las ventajas de flexibilidad y de alto rendimiento.
Ricoh dedicará esfuerzos en la investigación de esta tecnología con el objetivo de comercializar el material para diversos usos especialmente para sensores flexibles. En el futuro, esta goma contribuirá en la nueva era del IoT (Internet of Things), cuando varios dispositivos estén equipados con múltiples funciones de comunicación, proporcionando un material de generación de energía prometedora.
La cerámica, un material piezoeléctrico tradicional importante se utiliza rutinariamente en las partes electrónicas de equipos de utilidad como sensores de presión y vibración. A pesar de que genera electricidad suficiente para esos fines, tiene varios déficits: la fragilidad, la pesadez y la inclusión de plomo. En contraste a la cerámica, la "goma generadora de energía" supera esos déficits. Además, su alta durabilidad se ha confirmado a través de pruebas de varios millones de períodos.
Por su parte, los polímeros, tales como PVDF (polivinilideno difluoruro), generan electricidad leve aunque tienen flexibilidad. La "goma generadora de energía " ha adquirido tanto la sensibilidad a la carga ligera y durabilidad contra carga pesada mediante la combinación de alto rendimiento comparable a la cerámica y más flexibilidad que los polímeros.
Además, la goma tiene ventajas en la trabajabilidad y la productividad porque es suave, y no requiere de un proceso de alta temperatura como la cerámica. De alto rendimiento flexible, durable, viable y productiva, esta goma se puede instalar en varios lugares y grandes espacios. Por lo tanto, se puede utilizar para diversos fines y por ello en diversos mercados en comparación con las cerámicas y polímeros.
El mecanismo de la goma no es el mismo que la de los materiales piezoeléctricos anteriores. Ricoh, en colaboración con la Universidad de Ciencias de Tokio (líder del proyecto con el profesor Takahiro Yamamoto), ha puesto en marcha una metodología de análisis en el nivel molecular utilizando química computacional. Los resultados del estudio ampliarán la posibilidad del material, y ayudarán a su desarrollo y aplicación con diversos fines y áreas en el futuro.
Con las ventajas de la “goma generadora de energía", Ricoh buscará contribuir en la era de la IoT, proporcionando soluciones innovadoras con una combinación de tecnología externa.

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode
Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala.

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano
Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony
Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente
Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria.

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage
Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux
Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México
México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT
Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación
Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...