Seleccione su idioma

Epson impulsa aulas tecnológicas interactivas

Latinoamérica. La incorporación de los videoproyectores interactivos BrightLink serie 500 de Epson en las aulas de algunos establecimientos, han logrado un cambio en la forma de enseñar y entregar los contenidos.

Ver a los alumnos con sus dispositivos móviles en las salas de clases se ha convertido en un escenario cada día más frecuente. Pero lo que solía ser motivo de distracción para los profesores. Hoy, por el contrario, es una herramienta clave para facilitar el aprendizaje y mejorar la enseñanza, a través de una participación más activa de sus estudiantes, y permitiendo que el aprendizaje resulte más efectivo y oportuno.

La nueva serie BrightLink ofrece a los profesores un mayor control en las aulas de los múltiples dispositivos móviles que los alumnos llevan al colegio, ya que logran funcionalidad incorporada al moderador, permitiendo la conectividad de hasta 50 ordenadores, tablets y otros dispositivos portátiles a través de la red. Los profesores pueden controlar de forma inalámbrica lo que se ve en los dispositivos personales, mostrando un máximo de cuatro pantallas al mismo tiempo. 

Según Christian Dettleff, Business Manager Cono Sur Epson, “el valor agregado que nuestra compañía está entregando a la educación es muy importante; todos los años nos visitan expertos de Japón para evaluar el uso y mejoras de los proyectores en las aulas. Es así como la tercera generación de los videoproyectores interactivos BrightLink está logrando que muchos dispositivos se conecten entre sí y al proyector, lo que genera una red de colaboración dentro de la sala, logrando integrar alumnos, profesores, tecnologías y contenidos; así como otras herramientas de software y dispositivos en el proyector que permiten mejorar la dinámica de clases y el aprendizaje”.

- Publicidad -

Estos equipos interactivos entregan un proceso de aprendizaje más dinámico, tratándose de un recurso que convierte a las clases en algo más atractivo visualmente y permitiendo una multiplicidad de metodologías que se adaptan a los diversos estilos cognitivos del alumnado. Por otra parte, se ha fomentado una mayor participación en clases, especialmente en las actividades más prácticas brindando la oportunidad de acceder a materiales muy variados provenientes de diversas fuentes, siendo aplicable a todas las etapas educativas de forma flexible y adaptable a los estudiantes y docentes.

“Esta incorporación ha favorecido la lectura, el desarrollo de las matemáticas, el dibujo de figuras geométricas, hasta visualizar el cuerpo humano en 3D. Un docente que utilice tecnologías, es aún más valorado por los alumnos porque pueden hablar el mismo lenguaje”, comenta Sebastián Godoy, Jefe de Tecnología del colegio Saint George’s College, institución chilena que ya forma parte de esta tendencia.

Esta moderna tecnología ya se está aplicando en México, Perú, Brasil y Colombia, siendo Estados Unidos el pionero y un ejemplo de su utilización en la mayoría de sus colegios. En todos estos países han sido los docentes los encargados de poner en marcha toda la tecnología de los modernos equipos, debiendo aprender y actualizar su forma de enseñar.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin