Seleccione su idioma

Un mundo phygital más allá del sector del retail

infor, phygital

Latinoamérica. Es indiscutible que la pandemia modificó el rumbo del mercado en varios aspectos. Como nuevos hábitos de consumo y la relación de los clientes con las marcas. Los especialistas evalúan las transformaciones recientes en la economía y la sociedad, provocadas por el Covid-19, y se incorporaron varias expresiones en el vocabulario con la intención de traducir el mundo en el que vivimos. Una de ellas es phygital, que, en líneas generales, significa la integración del mundo físico con el digital.

Hace algunas décadas, que las empresas estudian maneras de ofrecer experiencias únicas e integradas en distintos canales para satisfacer a los clientes cada vez más ávidos por la innovación. El comercio electrónico está registrando un aumento sin precedentes en todos los países de la región. 

Por esto, es que los smartphones han sido los propulsores tecnológicos del término phygital, y la pandemia trajo la consolidación. El concepto pasó a ser considerado por muchos como la última frontera de la experiencia del consumidor y las empresas de retail se vieron obligadas a adaptarse a este mundo totalmente conectado.

El uso del concepto phygital no se restringe sólo al retail. El objetivo de integrar el mundo físico con el digital debe impulsar experiencias más satisfactorias para consumidores de diferentes segmentos y, porque no, reinventar la manera de hacer negocios B2B. Abajo vemos algunos ejemplos:

- Publicidad -

Bancos: el banco del futuro debe ser phygital y precisa transformar las agencias en “centros de relacionamiento”, en el cual el gerente pasa a ser un consultor financiero. El mismo banco facilitará la vida de las personas, como, por ejemplo, ofreciendo recomendaciones de inversiones por medio de un asistente virtual, además de ofrecer la mejor experiencia móvil para la realización de transacciones bancarias.

Aviación: en el libro “Los momentos de la verdad”, publicado en1987, el autor Jan Carlzon, que fue presidente de la compañía aérea Scandinavian Airlines, SAS, describía los cinco momentos únicos que impactaban la relación del cliente con la compañía aérea. Si fuese escrito hoy, Carlzon podría describir tales momentos como: elección del destino, compra de los pasajes y check-in - todos digitales, despacho del equipaje y la propia experiencia del viaje, como experiencias físicas.

Pero este es un sector en que la tecnología es una aliada fundamental para ofrecer mayor confiabilidad. Si consideramos la mayor crisis sanitaria de todos los tiempos, las etapas del viaje deben ser repensadas para ofrecer mayor seguridad a los pasajeros. En el aeropuerto, la jornada del pasajero fue rediseñada para atender a los protocolos sanitarios globales, incluyendo distanciamiento social y control de la temperatura y la atención sin contacto. Estos cambios en el sector de la aviación se extenderán más allá de la pandemia.

Seguros: definitivamente, no tiene sentido elevar los niveles de digitalización si el componente humano fue olvidado. En el sector de seguros, tal lógica es todavía más crucial. Actualmente, es posible hacer el seguimiento de un paciente por el smartphone y agendar consulta con algún médico especialista todo en la palma de la mano. También está permitido seleccionar por el celular a los profesionales que prestan servicios de mantenimiento o sino solicitar la presencia de un equipo médico para realizar exámenes específicos y hasta el test Covid-19. Esta es una tendencia que permanecerá.

Los seguros de automóviles también ya fueron afectados por lo "phygital". En algunos casos, la historia es reemplazada por fotos que el propio candidato o asegurado hace de su vehículo, y los documentos son fotografiados y enviados por medio de una plataforma digital. La prima del seguro puede variar en función de la forma en que el asegurado dirige su vehículo, monitoreado por GPS y controles de velocidad. Si se maneja en forma más conservadora ¡disminuye la prima!

Transportes: el uso del Internet de las Cosas (IoT) en el transporte ya no es una imagen futurista. Esto ya está ocurriendo ahora, y deberá ser el factor crucial para adaptarse al futuro phygital del sector. Para lograr una mayor eficiencia en la gestión de la flota, con una solución de IoT es posible tener acceso a distintas informaciones del vehículo, como la ubicación, velocidad, temperatura del motor, nivel de combustible en el tanque, número de paradas y posición de los pedales.

Los sensores inteligentes emiten información relevante que puede anticipar problemas en los vehículos, evitando interrupciones del proceso logístico. Pero también sirve para analizar una posible sobrecarga de trabajo del sector. Estos sistemas permiten una integración total entre conductores, vehículos y las empresas.

- Publicidad -

La experiencia del consumidor, cualquiera sea el sector, cambia. Por eso, es importante analizar y entender sus hábitos. El concepto de phygital surgió para mostrar que los nuevos rumbos siempre varían y, claro, son posibles. La empresa que no se adapte, correrá el riesgo de quedarse fuera.

Texto escrito por Antonio Carlos Brito, Sr. Principal, Digital & Value Engineering Infor Latam.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin