Seleccione su idioma

¿Por qué es momento para invertir en un videowall corporativo?

barco, videowall,

Latinoamérica. A pesar de que los tiempos que se viven son inciertos en cuestiones económicas, la pandemia por COVID-19 ha propiciado que el uso de las tecnologías sea el recurso más eficaz para mantener la comunicación a distancia. Esta exposición en materia tecnológica ha facilitado que todos los espacios sean transformados con recursos más efectivos y eficientes, en donde las tecnologías digitales responden a cada vez más sectores.

Esta evolución tecnológica incluye a los murales de video, que son una gran superficie de visualización compuesta por varias pantallas. En la actualidad las soluciones de video Wall suelen utilizar paneles LCD en mosaico, cubos de retroproyección o paneles de LED directo. Este tipo de pantallas están disponibles en varios tamaños y se adecuan de acuerdo a la necesidad, por ejemplo, en salas de control, salas de reuniones, anuncios digitales y otros entornos exigentes.

Debido a que la demanda por este tipo de soluciones cada vez es más común y sus beneficios pueden resultar en mayores ventajas para su organización, es importante considerar los cinco principales puntos que brinda Manuel Navarrete, Sales Manager Barco en Colombia, para obtener el mayor provecho al momento de invertir en un mural de video corporativo.

Involucre a sus empleados
El regreso a la oficina después de un largo periodo de trabajo a distancia, puede representar diversas problemáticas en las organizaciones, que van desde contar con deficientes condiciones para asegurar un regreso seguro, hasta la poca disposición por parte de algunos trabajadores por volver a sus centros de trabajo.

- Publicidad -

Para hacer frente a este tipo de situaciones, es necesario que no se vea el regreso a las oficinas como una carga para los empleados, sino como una oportunidad para mejorar los espacios de trabajo. En ese sentido, los murales de video corporativo juegan un papel primordial al centrarse en la experiencia de los empleados y crear entornos impresionantes que es una ventaja importante en este proceso.

Este recurso permite involucrar a los trabajadores y captar su atención al mostrar mensajes e imágenes informativos e inspiradores, que presentan cualquier tipo de información en tiempo real para asegurar que todos sepan lo que ocurre dentro de las instalaciones.

Destacar frente a nuevos retos
Los murales dentro de las corporaciones representan una mirada hacia la innovación y los avances tecnológicos, en donde los diferentes tamaños y resoluciones permiten sacar el máximo partido a la información que se presenta, con un recurso profesional más atractivo, que los hace destacarse del resto de las organizaciones.

“Los murales de video en una corporación ofrecen una mejor experiencia visual a clientes potenciales, que sin duda realzará el compromiso de su organización por emplear nuevas tecnologías, además de que permiten aumentar el entusiasmo en sus trabajadores al estar en un espacio más cómodo y atractivo a diferencia de otras organizaciones”, aseguró el experto de Barco.

Mayor comodidad
Sin duda, la transición de lo convencional a los nuevos formatos, influye en la manera en que se lleva a cabo la interacción en las organizaciones, a causa de la pandemia por COVID-19, las restricciones dentro de los centros de trabajo implican tomar nuevas medidas de acción para evitar la propagación del virus. Es por ello que ahora los espacios están pensados y se configuran para ofrecer a los empleados mayor confianza en los centros de trabajo, como lo son ahora las salas de reuniones, que han evolucionado hacia salas más grandes que necesitan pantallas más grandes, con una pared de video en la sala de juntas que permitirá que todos los participantes vean el contenido con mayor comodidad.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin