Seleccione su idioma

El rol de la conectividad inalámbrica en las Smart Cities

smart cities, infinet wireless

Latinoamérica. Hacer la transición de ciudades tradicionales a inteligentes es un desafío que han logrado capitales como Tokio, Londres, París y Ámsterdam, las cuales, con tecnología ofrecen a sus habitantes infraestructuras sostenibles, con sistemas de ahorro de energía, seguras, que proporcionan eficiencia y facilidad en diferentes aspectos.

Según el ranking de Ciudades Inteligentes - Smart City Index 2020, son Medellín, Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México, las que están mejor posicionadas dentro del listado de ciudades Latinoamericanas.

El Banco Mundial informa que, en la actualidad el 55% de la población del mundo está ubicada en ciudades. Además, Naciones Unidas calcula que hacia 2050 un 68% de la población mundial estará completamente inmersa en el fenómeno de la urbanización. Lo anterior, junto con la rápida expansión de la población, desafían los recursos de las ciudades, el abastecimiento energético, la planificación del tráfico automovilístico, la prestación de servicios sanitarios y de seguridad para quienes residan en estos centros urbanos masificados.

“Al entender estos desafíos podemos identificar que la planificación y administración de las ciudades, debe ser una prioridad. Crear Smart Cities es una necesidad que puede beneficiar a más del 50% de los habitantes del mundo”, agregó Carlos Duque, gerente técnico de ventas en Infinet Wireless Latam.

- Publicidad -

Algunas de las soluciones globales que se proponen para satisfacer los requerimientos de las Smart Cities, son tecnologías tales como: video seguridad o CCTV, analítica e inteligencia de video, telemetrías de polución - tráfico - ruido sonoro, zonas WIFI, video-conferencia, control de estacionamientos, control de basuras, transporte público, entre otras.

“Para que todo esto funcione de manera eficaz y eficiente, es necesaria la conectividad. Estas herramientas se pueden interconectar a través de conexiones inalámbricas con la finalidad de lograr un rendimiento confiable, de baja latencia y alta capacidad”, explicó el gerente técnico de ventas en Infinet Wireless Latam.

Durante la pandemia, la virtualidad fue una necesidad en la población mundial, pero no todas las ciudades tenían la preparación requerida para ofrecer una óptima conectividad, “en la actualidad no existe la cantidad necesaria de cables de fibra óptica, e infraestructura, para llegar a cada rincón de una ciudad, es ahí, en donde la conexión inalámbrica juega un papel fundamental y complementario, para poder ofrecer conexión en tiempo real, lo cual es relevante para el funcionamiento de una ciudad inteligente. Las conexiones inalámbricas proporcionan una alta flexibilidad y escalabilidad”, comenta el experto.

Ante tales necesidades que influyen en todos los aspectos de la vida diaria, se hace indispensable contar con soluciones de fácil acceso y flexibles, que hagan de la comunicación un proceso más ágil, incluso a través de dispositivos en movimiento o en lugares remotos y, por último, que permita la multiplicidad de conexiones en simultáneo con el uso de infraestructuras que garanticen un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.

“Para lograr esto se requiere de trabajo en equipo, además, hay que comprender cómo se pueden optimizar los recursos de una ciudad para darle funcionalidad a todas las aplicaciones que se necesitan para ofrecer a la ciudadanía facilidades a nivel urbano. Desde Infinet Wireless identificamos esta necesidad urbana y hemos estado trabajando en este tipo de proyectos en diferentes sitios de LATAM”, concluyó Carlos Duque.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin