Seleccione su idioma

Salas de Control: desarrollo de los centros de inteligencia

barco, salas de control

Latinoamérica. La nueva conceptualización en los avances en el procesamiento de datos, las mejoras en la capacidad operativa, mayor grado de confiabilidad y optimización de resultados, se ha logrado gracias al entendimiento de la transformación en los sistemas de visualización. Es decir, como en cualquier herramienta dentro del sector tecnológico se ha consolidado gracias a una serie de cambios.

Por ello, para entender por qué se establecen a los centros de inteligencia como el motor principal de desarrollo en el 2021, primeramente, habría que hacer un recorrido contextual por la historia de las salas de control y los beneficios que se han gestado a través de su concepción como herramienta para la mejora en la optimización de los procesos de monitoreo.

A lo largo de los años la industria se ha ido perfeccionando, para Barco este proceso inicio en 1994, cuando entraron en el mercado sus primeras tecnologías para salas de control, sin embargo, la historia nos remonta a muchos años atrás. Con el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial, se crea en todo el mundo la pauta para nuevos avances, las salas de control comienzan a aparecer a inicios de la década de 1920; antes de su llegada, todo el equipo supervisaba y controlaba las máquinas al mismo tiempo, pero a través de la producción en masa, se vieron en la necesidad de buscar alternativas que automatizaran con mayor eficiencia los procesos, de ahí surge la idea de supervisar de forma centralizada la línea de montaje, este crecimiento se llevó a cabo de forma gradual, por lo cual resulta impreciso mencionar cuál fue el momento exacto en el que surge la primera sala de control.

A través de la experiencia que se fue gestando con los años, el papel de las salas de control en la Segunda Guerra Mundial, fue primordial para planificar estrategias, líneas de acción y monitoreo de fuerzas enemigas, así como de las propias. El uso de los centros de mando y control, consistían en un gran mapa central que por lo general ayudaba a tener mejor visión de campo, en donde los operadores comunicaban la última información del campo entrante, y gracias a ello se podía accionar de manera más rápida.

- Publicidad -

En esta etapa, también las salas de mando central en submarinos, funcionaban como salas de control, en las cuales, de manera remota, era posible recopilar información y accionar de acuerdo a las estrategias.

La representación ideológica e informativa que aconteció a raíz de la Guerra Fría, permitió que, durante la década de 1960, se hiciera público el uso de las salas de control, que se mantenían como lugares secretos, debido a la información que trataban en su papel durante los sucesos históricos. Es en este punto, en donde la carrera espacial pugnada entre Estados Unidos y la Unión Soviética, pone en el ojo público, la capacidad de los centros de control, que muestran la complejidad y la superioridad técnica de estos espacios, convirtiéndose incluso en lugares de atención para dramatizar estos entornos y convertirlos en salas de control cinematográfico que mostraban a través de las películas de ficción, representaciones futuristas y visualmente impresionantes del trabajo dentro de las salas de control.

Estos adelantos alrededor del mundo desembocan en Latinoamérica en el año de 1970 en lo que fue la verdadera revolución en las salas de control, a través del proyecto Cybersyn. Con las aspiraciones de Salvador Allende, quien fuera presidente socialista de Chile, el cual deseaba poner en marcha un proyecto que permitiera la planificación económica controlada en tiempo real, donde se monitorearía

constantemente parámetros como el suministro de materias primas y las altas tasas de absentismo de los trabajadores, y alertaría si esos valores se encontraban fuera de los rangos predefinidos. Este plan estuvo sumamente adelantado a su época, pues las computadoras en red aún no existían, sin embargo, la idea era recopilar toda la información de las empresas estatales y alimentarlas en una computadora central que analizaría los datos y alertaría cuando ocurrieran anomalías. Sin embargo, nunca pudo llevarse a cabo debido al golpe de estado fraguado en 1973 por Augusto Pinochet, quien destruyó el centro de control del proyecto.

En función de este recorrido, la época actual da muestra del largo camino que han atravesado las salas de control, que se encuentran inmersas en diversas verticales de negocios. También se puede observar cómo es que cada espacio se debe adecuar a necesidades únicas del usuario. En estricto sentido, la experiencia que Barco ha desarrollado a lo largo de casi 30 años brinda mayor confianza no sólo en equipos de alta tecnología, sino con mayor destreza al diseñar e implementar infraestructuras complejas.

“El compromiso que representa brindar mayor visión y confiabilidad al usuario, en donde se requiere de la disposición de tecnologías con función de 24/7 y solidificar una red mundial de socios no ha sido tarea fácil, sin embargo, la experiencia de los años, nos permite hacer frente a los nuevos desafíos que devienen con la evolución, con las herramientas adecuadas para respaldar cualquier serie de operaciones”, resaltó Manuel Navarrete, Sales Manager Barco en Colombia.

La actualidad nos ha situado en un escenario que requiere de mayor control, enfocado en cuestiones sanitarias, en donde los datos se han convertido en un activo clave dentro del nuevo orden social, en el cual surge la necesidad de gestión de datos para la toma de decisiones. Dentro de las salas de control, existen especificidades que deben ser cumplidas a través de sistemas de hardware como software avanzado. Para cubrir estas necesidades, Barco cuenta dentro de su cartera de soluciones con elementos fundamentales como la innovadora solución de espacio de trabajo para el operador OpSpace, nuestra plataforma de gestión de contenido distribuido TansForm N, y nuestras grandes instalaciones de videowall 24/7, líderes en la industria que en un principio nos llevaron al negocio de las salas de control.

- Publicidad -

El futuro inmediato dentro de los requisitos operativos del cliente se centra en las tres principales tecnologías de videowall que ofrece Barco, en referencia a LCD, LED de visión directa y cubos de retroproyección (RPC). Cuando se cuentan con tecnologías con diferencias significativas entre sí, el campo de visión de los clientes es más amplio, por tanto, las necesidades que se presentan actualmente pueden satisfacerse eficazmente, además con la garantía de 10 años que se ofrece al usuario, se tiene la certeza de una constante actualización que puede adecuarse a las necesidades de hoy y el futuro.

En conclusión, la diversificación de las operaciones en el procesamiento de la información a través de las salas de control, no es un recurso nuevo, sin embargo, con la experiencia que se ha logrado desarrollar a través de los años en todos los entornos presentados, da cuenta de cómo estos espacios dentro de la industria ofrecen mayor entendimiento y capacidad de respuesta entre los analistas, catalogándolo como un punto clave en la visualización a largo plazo, pues sus bondades dan muestra de la capacidad de esta tecnología desde su concepción, con mayores herramientas en la actualidad y avances que representa en años venideros en el monitoreo de datos.

Texto publicado por Barco.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin