Seleccione su idioma

Salas de control: la tecnología de calibración automática

barco

Latinoamérica. Las salas de control son aquellos espacios donde toda la información se concentra en un mismo lugar para ser analizada e interpretada para una mejor toma de decisiones, es decir, se trata de un centro de inteligencia de la organización con la ubicación esencial para las operaciones.

Al estar constituida como el espacio donde los datos se analizan para la determinación del rumbo de ciertas situaciones, es primordial que las tecnologías empleadas puedan brindar la seguridad de funcionar de manera correcta en todo momento.

En consecuencia, resulta una necesidad de primer nivel que la planificación y el correcto diseño de una sala de control ayude a que la colaboración dentro de estos sitios pueda desarrollarse con mayor fluidez en los operadores, puesto que la optimización de estos espacios representa la mejora en el flujo de trabajo dentro de los centros de monitoreo, lo cual ofrece menores niveles de estrés, aumenta la productividad y respalda una toma de decisiones críticas más rápida.

Las salas de control, al tener un papel sumamente importante en el proceso de toma de decisiones dentro del ámbito público y privado, deben poder realizar un trabajo ininterrumpido, por tal motivo, es fundamental para estos espacios que sus configuraciones y actualizaciones no afecten el funcionamiento continuo. Atendiendo a esta problemática, uno de los conceptos más innovadores de las paredes de video Barco, se refiere a la calibración automática. Pero ¿a qué nos estamos refiriendo con esta optimización?

- Publicidad -

Cuando se habla de calibración automática, se alude al sistema exclusivo de Sense X en las paredes de video LCD, la cual asegura que los colores sean siempre precisos y completamente iguales, ya sea dentro de cada pantalla (uniformidad intra-mosaicos), así como sobre la pared completa (uniformidad entre mosaicos). Las pantallas se calibran de forma automática, por tanto, cuando todos los ajustes se realizan automáticamente por parte del sistema, el programador u operador no tendrá inconvenientes en el momento de realizar sus actividades de monitoreo. Esta necesidad atiende a los dos principales requerimientos para el funcionamiento óptimo de las salas de control.

Mantener la uniformidad de cada pantalla
Que se refiere principalmente al grado de uniformidad intra-mosaico, es decir dentro del mismo panel. En las paredes de video LCD se puede visualizar una diferencia de color, desde el centro hacia los bordes, que en realidad no es un fallo de textura, sino que es parte de la misma naturaleza del video mural, y no representa errores de calidad o de producción. En realidad, la disruptiva se encuentra cuando el muro de video presenta la uniformidad del mismo color en video o imágenes, ya que se crea una imagen desequilibrada.

Hablar de un concepto más técnico dentro de la tecnología que se utiliza en las salas de control, nos remonta a la uniformidad entre las baldosas en donde generalmente se mide el brillo de diferentes puntos en el lienzo y permite una comparación entre sí, que dará como resultado el porcentaje de igualdad entre estos puntos.

De acuerdo a Manuel Navarrete, Sales Manager Barco en Colombia, “el trabajo que Barco ha venido desarrollando, ha dado como resultado mayor uniformidad de la pared de video completa, que para los operadores de las salas de control representa que predominen las condiciones de buena calidad para el tratamiento de los datos, generando espacios más cómodos y confiables en la interpretación”.

Mejora en la uniformidad de los colores
Por otro lado, la complicación que se encuentra dentro del patrón de distribución en escalas de grises y de colores no es la misma, ya que dicha secuencia es distinta en la escala de brillo y respecto al color blanco. Para poder realizar una medición en estos múltiples niveles entre mosaicos, es necesaria una tabla de consulta 3D, en donde posteriormente se extraen los datos para correcciones de brillo y color. Toda esta serie de pasos a seguir distraen a los colaboradores de la verdadera misión que persigue el análisis de datos de las salas de control, con detallados procedimientos que afectan directamente al flujo de trabajo.

La solución para evitar una serie de complicaciones dentro de estos procesos, está directamente ligada a la tecnología que ofrece Barco, en donde a través de Sense X, la continuidad del trabajo se puede lograr gracias a que funciona de manera ininterrumpida, eliminando la necesidad de calibrar la pared de video cada año, puesto que este sistema de calibración automático asegura la permanencia del trabajo en todo momento.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta que el trabajo que se desempeña dentro de las salas de control puede resultar sumamente pesado, las soluciones que responden a las necesidades de estos espacios permiten aligerar esta carga desde diferentes vertientes, la calibración para una mejora en la visualización es una de ellas, en donde a través de Barco y la automatización de los procesos se ha logrado constituir un enfoque que contribuya a lograr los objetivos establecidos en las tareas de supervisión y monitoreo.

- Publicidad -

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin