Seleccione su idioma

DS en Latam, buenas perspectivas y tareas pendientes

ds

Latinoamérica. En contraste con otros sectores de la industria audiovisual profesional, el de la Señalización Digital se mantuvo activo en los meses recientes y se pronostica que disfrute de un sólido ritmo de crecimiento a nivel mundial, Latinoamérica incluida, partir de este mismo año.

Sin embargo, en opinión de los profesionales latinoamericanos, hay una serie de tareas pendientes que deben atenderse para afianzar dicho crecimiento. Captar la inversión de clientes audaces, generar mejores contenidos, crear soluciones bidireccionales y profesionalizar a sus colaboradores serán indispensables para acercarse al estado de madurez que vive el sector en Europa o los EEUU.

Según datos del reciente reporte IOTA 2021 elaborado por AVIXA (the Audiovisual and Integrated Experience Association), los ingresos globales del sector serán de 32 mil millones de dólares americanos en 2021 y mantendrán su paso ascendente para llegar al 44.7 mil millones en 2026. Estas cifras representan el 13.86% de los ingresos de la toda industria AV en 2021 y el 13.59% en 2026. De esta forma, las aplicaciones de señalización digital se encuentran tan solo detrás de las aplicaciones de Conferencia y Colaboración (18.74%), y al mismo nivel de las de Educación y Aprendizaje (13.86%).

De acuerdo a Boris Dallafontana, entusiasta de la señalización digital y miembro de DS Latam (Asociación Digital Signage Latinoamérica) el sector ya vivía un buen crecimiento antes de la pandemia, pero este se aceleró ante la necesidad de las empresas por encontrar nuevas formas de comunicarse con su audiencia. Innovadoras aplicaciones sin contacto (touchless) y la detonación en el uso de recursos como los códigos QR, se convirtieron en una eficaz alternativa para las pantallas táctiles que las personas dejaron de usar para prevenir contagios.

En un encuentro reciente de DS Latam, organización aliada de AVIXA, dos de sus miembros, Jorge Sánchez (Multimedia Corporativa) y Jaime Sánchez Mellado (Promo Espacio) coincidieron al afirmar que los usuarios con más experiencia en señalización digital y con puntos de venta (retail, restaurantes de comida rápida, hospitalidad) fueron quienes, ante los retos de la pandemia, buscaron nuevas aplicaciones y formas de mantener el contacto con sus clientes, lo que ha contribuido a mantener el negocio sano.

- Publicidad -

En Latinoamérica, durante el 2021, las aplicaciones de Señalización Digital ocuparán el sexto puesto en ingresos en la industria AV de la región, aunque con un crecimiento sostenido de alrededor del 10% anual, muy superior al 4.56% de crecimiento promedio de la industria AV en el mundo. A manera de contexto, en España, donde el sector vive una etapa de madurez, las aplicaciones se ubicarán en el tercer lugar de ingresos, con un crecimiento y nivel de penetración al mismo ritmo de la industria global.

El panorama también es positivo al revisar los rubros de equipo y servicios AV en los que invertirán los mercados verticales de Hospitalidad y el de Recintos y Eventos, dos de los que vivirán una etapa de vigorosa recuperación a partir de la segunda mitad de 2021. Luego de verse duramente impactados en 2020, las empresas de estos mercados invertirán en diferentes tecnologías como sistemas de despliegue de video y hardware para gestión de contenidos, piezas básicas de muchas de las soluciones de señalización digital.

Además, el mercado del Retail, que es el principal consumidor de soluciones de señalización digital en Latinoamérica, se mantendrá entre los cinco verticales que dominan la inversión en tecnología y servicios AV en el mundo.

Se solicitan clientes audaces y profesionales muy bien preparados
Aunque las perspectivas son alentadoras, Dallafontana y sus colegas señalan que, en la región, las principales aplicaciones de señalización digital siguen siendo unidireccionales, es decir, puramente informativas para el público. Las aplicaciones bidireccionales, en las que hay una interacción entre audiencia y emisor, representan un porcentaje aún muy bajo a pesar de que las tecnologías necesarias (conectividad, cámaras de alta definición, geolocalización, sensores, antenas RFID, beacons, pantallas de gran resolución y formatos, entre otras) están disponibles en el mercado.

Sergio Gaitán, Gerente Regional para México y el Norte de Centroamérica en AVIXA, señala que el mercado espera aplicaciones innovadoras que lleguen a la interactividad y amplifiquen la experiencia de las pantallas de señalización digital a las pantallas personales de los dispositivos móviles.

Los expertos consultados concuerdan en que para lograr dar este paso se requiere de trabajar en las siguientes tareas pendientes en la región: Captar la inversión de clientes audaces que exploren en campañas de comunicación bidireccionales y al mismo tiempo contar con profesionales de la señalización digital muy bien preparados para lograr identificar necesidades, generar propuestas bien sustentadas y encontrar los mecanismos atractivos para atraer dichas inversiones y la confianza de los clientes.

¿Qué es primero, el cliente audaz o el profesional de la señalización digital? Sergio Gaitán tiene claro que es un asunto de causa y efecto. Los profesionales de la señalización digital, desde el comercial hasta el técnico, deben dominar la tecnología, métricas, conceptos de costo de oportunidad o retorno de inversión, y estar al día en cuanto a tendencias de marketing, publicidad y comunicación. Solamente así será posible conquistar a esos clientes audaces.

- Publicidad -

Gabriel Cedrone, presidente de ALOOH Latam (Asociación Latinoamericana de Out of Home), prevé que este nivel de especialización también se dará del lado de los clientes que entienden la señalización digital como el corazón de la comunicación de su negocio. Y anticipa que, al comenzar a incorporar los dispositivos móviles en la comunicación bidireccional, será común encontrar que las cadenas de restaurantes o supermercados cuenten con sus propios departamentos de señalización digital.

Dallafontana también pone énfasis en la importancia de crear mejores contenidos, diseñados bajo una estrategia de comunicación con objetivos medibles, usando los múltiples recursos narrativos y tomando en cuenta que cada pantalla es única y requiere un mensaje concreto.

Entre otras tareas por resolver identifican la necesidad de expandir el uso de señalización digital al interior de corporativos, plantas de manufactura, centros educativos o conjuntos habitacionales. Además, será fundamental fortalecer su presencia en espacios de recintos feriales o eventos masivos en los que hay muchas oportunidades de crecimiento. Sobre este último punto, Boris Dallafontana ofrecerá una conferencia en el próximo Congreso AVIXA, en la que analizará las tendencias y la evolución de la tecnología para estas aplicaciones.

Generar alianzas con asociaciones y empresas dedicadas al monitoreo, estudio y análisis de datos para conocer el impacto de las campañas de señalización digital es otro de los puntos pendientes del sector.

Finalmente, los especialistas señalaron que también se debe contemplar el desarrollo de sistemas autónomos y sostenibles para proveer de energía eléctrica a las instalaciones de señalización digital, con el doble propósito de no depender del suministro de la red pública, muy irregular en la región, y fomentar el uso de fuentes limpias de energía.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin