Seleccione su idioma

WiFi 6 y 5G, tecnologías complementarias para conectividad

CiscoLatinoamérica. En estas últimas semanas, a menudo escucho la pregunta, ¿cuál es la tecnología de conectividad más importante? ¿es 5G? ¿es WiFi 6? Y esto porque en el continente americano se han dado una serie de eventos y consultas públicas en distintos países como México, Argentina, Colombia y Costa Rica, entre otros, para analizar cuál es el mejor uso de la banda de 6 GHz.

En el continente americano 8 países ya tomaron la decisión regulatoria para permitir el uso de dispositivos que usan espectro no licenciado (como el WiFi 6) en toda esta banda creando una tendencia importante en el hemisferio occidental, estos países son: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Perú, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

La realidad es que ambas tecnologías son complementarias y esto obedece a 5 razones principales:
- Ambas tecnologías están diseñadas y están siendo desarrolladas sobre los mismos cimientos: permitir un significativamente mayor tráfico de datos, con nuevas aplicaciones incrementando la capacidad de las redes con la habilidad de conectar muchos más dispositivos y usuarios.
- Ambas van a coexistir y trabajarán mejor juntas para permitir diferentes casos de uso proveyendo una mejor experiencia a los consumidores, trabajadores móviles y organizaciones públicas y privadas.
WiFi 6 será la red preferida para espacios interiores con mejoras significativas en velocidad, latencia y mayor densidad de dispositivos conectados, incluso en espacios de uso masivo como estadios o convenciones.
- Por su parte 5G será la preferida en redes exteriores, aún cuando los casos de uso y de negocio no han sido probados, autos conectados, drones y ciudades inteligentes estarán conectados a redes 5G.
- Por sobre todo, WiFI 6 y 5G nos ofrecen la oportunidad de expandir las posibilidades de digitalización a lo largo de múltiples industrias y sectores incrementando su productividad.

En el caso de WiFi 6 hay estadísticas que demuestran la complementariedad con 5G. De acuerdo con Cisco, el 51% del tráfico IP en redes de todo tipo a nivel global comienza o termina en una red de WiFi y para el año 2022, se estima que el 71% del tráfico móvil en las redes 5G, será descargado hacia redes WiFi 6, concepto mejor conocido como off-loading, que permite descongestionar las redes móviles, permitir ahorros en el consumo de datos y generar eficiencia en velocidad y estabilidad de la conexión a la red.

- Publicidad -

Por otra parte, WiFi ya está generando valor en la economía global. De acuerdo con la WiFi Alliance, el valor económico que crea esta tecnología a nivel mundial pasará de 2 trillones de dólares a 3.5 trillones en el año 2023.

De acuerdo a un estudio reciente publicado por la Dynamic Spectrum Alliance, el valor económico acumulado entre el 2021 y 2030 resultante de la designación de la banda de 6 GHz para uso libre en Colombia, sumaría US$ 40.42 mil millones, distribuidos en US$ 28.14 mil millones de contribución al PIB, US$ 6.21 mil millones en excedente del productor (lo que incluye márgenes para proveedores de tecnología, ahorro en gastos de telecomunicaciones para empresas, y ahorro en la inversión de capital de operadores celulares) y US$ 6.07 mil millones en excedente del consumidor colombiano en términos de bajo costo por Mbps y velocidades de banda ancha más elevadas.

WiFi 6 es el siguiente gran paso en esta evolución tecnológica ya que permite incrementos sustantivos en la velocidad del tráfico, reduce significativamente la latencia, incrementa la eficiencia operativa de los dispositivos y genera importantes ahorros en energía.

En Colombia, de acuerdo con cifras del Ministerio TIC y su más reciente Reporte de Conectividad, el número de conexiones fijas a internet creció en un 51% en los primeros 3 meses del 2021, respecto al mismo periodo del 2020. Por su parte la velocidad de descarga promedio nacional de Internet fijo durante el primer trimestre de 2021 para el segmento corporativo fue de 50,4 Mbps, mientras que en el segmento residencial se ubicó en un promedio de 38,5 Mbps, de esta manera el país sigue dando pasos importantes para aumentar la conexión total a nivel nacional.

Es acá donde destacamos la relevancia de que entidades regulatorias prioricen el estudio de diferentes propuestas de cambios en el plan nacional de frecuencias, para ahondar en los beneficios e implicaciones de utilizar la banda de 6 GHz para espectro no licenciado en Colombia. Y es que en Cisco consideramos que la convivencia de distintas tecnologías en esta banda sí es posible y, además necesaria, dado el crecimiento del tráfico IP en el cual una sola tecnología no podrá ser suficiente por sí sola si queremos aprovechar el potencial que la transformación digital ofrece.

Siendo ya 8 los países occidentales que tomaron la decisión regulatoria para permitir el uso de dispositivos en el espectro no licenciado (como el WiFi 6) esta es una gran oportunidad para que las autoridades competentes en Colombia se unan al esfuerzo regional, ofreciendo así beneficios para la economía nacional, las empresas y los ciudadanos en esta economía digital.

Texto escrito por Mario de la Cruz Sarabia, MBA. Director Sénior de Relaciones con Gobierno, Cisco Latinoamérica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin