Seleccione su idioma

IoT: desde el control por voz hasta ciudades conectadas

iot, ciudades inteligentes,Latinoamérica. "¿Cuáles son mis reuniones programadas para hoy?" Esta y otras preguntas, realizadas al comando del asistente de voz, se han convertido en rutina para muchas personas. Los dispositivos que utilizan Internet de las cosas (IoT), como Alexa, Google Home, entre otros, han ganado espacio demostrando que esta tecnología es una tendencia al alza.

En un mundo cada vez más digital en el que vivimos, IoT se ha expandido rápidamente. Para 2022, se espera que estén conectados 18 mil millones de dispositivos. La iluminación, las cerraduras e incluso la calefacción y refrigeración inteligentes son solo algunos ejemplos de elementos que ya existen. Sin embargo, la integración en el hogar depende de una inversión en tecnologías para mejorar los asistentes virtuales y la capacidad de conectarse e intercambiar información con aplicaciones de IoT centralizadas.

La tecnología es tan eficiente hoy en día que, según un informe de Valor Econômico, en 2013, la tasa de error en el reconocimiento de las sentencias de voz era del 23%, una cifra alta para que la funcionalidad pudiera considerarse un éxito. Hoy por hoy esa cifra no llega al 5%, dicen los expertos. Y, aunque en América Latina, este tipo de tecnología todavía no se adoptó masivamente debido a la alta inversión que implica transformar una casa en una casa inteligente, los profesionales de TI han logrado ofrecer a los usuarios y consumidores una buena experiencia, teniendo en cuenta la capacidad de los dispositivos para decodificar el idioma hablado.

Conectividad e integración más allá del uso doméstico
La practicidad de las innovaciones que permiten una conexión entre dispositivos ya se ha comenzado a considerar fuera de las casas. Esta innovación es tan completa que es capaz de llevar la integración a un nivel mucho más alto de lo que pueda imaginar. Con esto en mente, Orange aceptó el desafío de diseñar la 'Nueva Capital Administrativa' inteligente de Egipto, que se encuentra a 45 km de El Cairo, y que contará con tecnologías avanzadas para la integración y conexión de procesos.

- Publicidad -

La conectividad IoT complementa y adapta las necesidades de diferentes segmentos de negocio, posibilitando nuevas formas de uso. Una de las grandes ventajas de esta tecnología es la reducción de costos y la mejora de la productividad a través de la optimización de procesos, además de generar nuevas fuentes de ingresos a través de innovadores ofertas y modelos de negocio, incrementando la fidelización de los clientes.

También existe un enorme potencial que pueden explotar las corporaciones en relación con esta tecnología. Con tantas posibilidades, que pasan por simples innovaciones dentro del hogar, o incluso ciudades enteras conectadas y gestionadas, podemos apostar a que este recurso, tan explorado en los últimos tiempos, crecerá exponencialmente. Por lo tanto, la pregunta sigue siendo: ¿qué más se puede conectar? Para mí, el límite está dado por la creatividad humana ... entonces la pregunta sería, ¿cuál es el límite para nuestra creatividad?

Texto escrito por José Renato de Mello Gonçalves, vicepresidente de Orange Business Services para América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin