Seleccione su idioma

Cisco abrió en Colombia primer centro de experiencia

cisco, centro de experienciaColombia. En el marco del 25 aniversario de Cisco en el país, la compañía anunció la llegada a Colombia del programa Country Digital Acceleration, CDA (por sus siglas en Inglés) una iniciativa mundial de Cisco que impulsa la aceleración digital de los países a través de la innovación y digitalización.

Como parte de este programa, se anuncia el lanzamiento en Bogotá del centro de experiencia e innovación Advanced Technology Center (ATC), un espacio que promueve el uso de nuevas tecnologías que ayuden en la modernización y digitalización del país, a través de la demostración de usos prácticos para las industrias de educación, salud y del sector público, así como de todas nuestras soluciones de seguridad.

Este nuevo Advanced Technology Center (ATC) promoverá en Colombia una inmersión digital, a través de un tour virtual 360° para mostrar -con el uso de demos de inteligencia artificial, automatización, análisis de datos y cloud, entre otras- las soluciones más disruptivas del portafolio de Cisco.

Dada la actual situación de pandemia, el lanzamiento y las visitas al ATC serán, por el momento, realizadas de manera virtual.

- Publicidad -

“Con este programa, reiteramos la confianza que ha depositado CISCO en Colombia durante estos 25 años, apoyando el fortalecimiento de la transformación digital del país. Así mismo, la inversión realizada en el Advance Technology Center (ATC) en Bogotá, permitirá apalancar el emprendimiento y la innovación en este momento de cambio; así como identificar nuevas oportunidades en las áreas de Educación, Salud y Ciberseguridad en el país”, comentó Javier Castro, Country Manager Cisco Colombia.

25 años y mucho camino por delante
Durante estos 25 años los cambios fueron continuos. Con las soluciones innovadoras de Cisco, Colombia en 2012 fue pionero en organizar una reunión a puerta cerrada de manera virtual entre los presidentes miembros del proyecto de Alianza del Pacífico, en la que es reconocida como la primera cumbre virtual de Jefes de Estado de la región latinoamericana a través de un sistema de teleconferencia. Así mismo, Cisco anotó otro hito al lograr consolidar una alianza de trabajo e innovaciones con el SENA, logrando facilitar el aprendizaje de cerca de 9,8 millones de estudiantes registrados a 2014 en la institución en todas sus seccionales a lo largo y ancho del país, que pudieron acceder a aulas y recursos en línea transformando su experiencia, gracias a la expansión de programas virtuales y servicios administrativos de la entidad que ya no tuvo fronteras con Internet.

Tras 25 años en el mercado colombiano, Cisco ha concentrado sus esfuerzos en reinventarse constantemente para estar a la vanguardia de la transformación digital. La innovación y la competitividad son los pilares sobre los que construye su posición en el mercado.

“La labor de Cisco, desde un principio, fue crear conciencia sobre la importancia de integrar la tecnología en los negocios y comunidades para transformar vidas a través del cambio digital. Las alianzas entre diferentes integrantes del ecosistema (empresa privada y Gobierno) fue fundamental para la evolución tecnológica de Colombia. Llevamos 5 lustros trabajando por la transformación de la sociedad a partir del Internet y todo su universo de innovaciones y desarrollos, y seguimos comprometidos ahora, en una era de transformaciones continuas que van de lo digital a lo organizacional, permitiendo construir una mejor sociedad, un mejor ecosistema de socios de negocios y, por ende, un país con mayor productividad digital”, agregó Javier Castro.

En cuanto a lo tecnológico, Cisco es la única empresa que entrega soluciones de infraestructura de extremo a extremo, demostrando su liderazgo en el desarrollo de redes y sistemas de comunicación, vanguardia global que pone al servicio de las diferentes industrias del país como un diferencial de productividad y eficiencia que hoy, desde este retador 2020, tiene un gran significado cuando se habla de reactivación rápida y ágil en todas las economías.

En este tiempo, el trabajo con el Estado, gobierno tras gobierno, ha sido otro gran aporte y acierto para el desarrollo tecnológico del país. Como un actor proactivo a través de las regulaciones que ha impulsado Cisco, se han desarrollado proyectos con entidades como el Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares y la OEA, en aspectos relacionados con ciberseguridad y ciberdefensa, así como en el avance de ciudades inteligentes teniendo a Barranquilla como uno de sus puntos de aterrizaje entre las urbes que prioriza en su proyecto Latinoamérica.

Es de resaltar también que, durante los últimos años, la empresa ha acompañado en el plan de Transformación Digital e Innovación del Gobierno. Así mismo, dentro del contexto generado por la pandemia, se han apoyado diferentes programas de educación al utilizar nuestra plataforma de Colaboración WEBEX en Universidades e institutos, permitiendo la continuidad de clases de manera virtual. Otra área de trabajo ha sido Telesalud, facilitando la conexión de unidades de cuidado intensivo de hospitales regionales con hospitales en ciudades principales y poder permitir comunicación segura entre el cuerpo médico a nivel nacional.

- Publicidad -

Dentro del área de Educación, en especial, nos es muy grato haber contribuido en los últimos 20 años, a través de nuestro programa Cisco Networking Academy, con la promoción del conocimiento en redes y desarrollar el talento humano en alianza con colegios y universidades, a fin de solventar el rezago de la educación formal en esta materia. De la mano de nuestros partners de educación, instructores y academias, se ha capacitado nuevo talento digital para aportar de manera significativa a la nueva demanda del mercado y al desarrollo de talento con nuevas competencias en TI para el país.

En Colombia, a la fecha son más de 45.373 estudiantes impactados, entre los cuales el 23% son mujeres y 33.771 estudiantes están listos para certificación. Al día de hoy, son más de 347 y un 6% son mujeres. El programa cuenta con 561 socios - centros de educación en todo el país. Algunas de las instituciones aliadas más grandes son: el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), La Universidad Nacional (Sede Medellín), La Universidad Tecnológica de Pereira, La Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Secretaría de Educación de Bogotá.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin