Seleccione su idioma

Smart Cities, tecnología al servicio de las ciudades

ikusi, ciudades inteligentesLatinoamérica. Las ciudades inteligentes o smart cities se definen como ciudades que aplican las TIC para la mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes, asegurando un desarrollo sostenible económico, social y ambiental en mejora permanente.

Así definidas, nos sitúan ante proyectos altamente ambiciosos con los que se persigue dar respuesta a los grandes retos de las ciudades como el abastecimiento energético, la reducción de las emisiones de CO2, la planificación de la movilidad o la prestación de servicios sanitarios y de seguridad, entre otros.

Muchas veces los proyectos de ciudades inteligentes se abordan desde una perspectiva integral. Sin duda, ese es el objetivo final: generar ciudades con cerebro, cuyas partes funcionen de forma conectada y organizada. Pero también es posible iniciar procesos de generación de smart cities, paso a paso, poniendo el foco en áreas concretas que pueden ser los edificios (smart building), la seguridad, la movilidad, servicios públicos (estacionamiento, iluminación, control de desechos), conectividad, etc.

Todos tienen en común el uso intensivo de la tecnología, de dispositivos, sensores, apps, redes IT/OT, fuera y dentro de las instalaciones, conectados al entorno IoT para que los gestores puedan tomar las mejores decisiones y lograr que sus ciudades sean más eficientes y, en consecuencia, que sus ciudadanos estén más satisfechos.

- Publicidad -

Esta comunicación se tiene que desarrollar en una doble dirección, desde los diferentes ámbitos de la ciudad hacia sus gestores y de estos a los ciudadanos para que cuenten con la información necesaria para desarrollar con comodidad y eficiencia su día a día.

Desde este punto de vista, el primer paso para dotar de 'inteligencia' a una ciudad es desplegar infraestructuras de comunicación que incorporan sensores y aplicaciones IoT junto a sistemas de análisis y gestión inteligente. Un ámbito en el que Ikusi cuenta con una reconocida experiencia a la que suma la capacidad de mejorar la operación de múltiples sistemas que incrementan la eficiencia de los gestores y el confort de los usuarios mediante el despliegue, y la integración en plataformas inteligentes, sistemas enfocados a la seguridad de instalaciones y personas, comunicaciones unificadas, control de accesos, video-vigilancia, gestión de acreditaciones, voceo, detección y extinción de incendios, etc.

Esta propuesta es aplicable a múltiples ámbitos, desde los denominados smart building hasta instalaciones con condiciones de acceso, tránsito y logística retantes como aeropuertos, puertos, estaciones, grandes superficies, hospitales, complejos hoteleros, etc. Nos estamos refiriendo a entornos exigentes que necesitan dotar de 'inteligencia' a otro ámbito primordial: la seguridad.

También en esta área las plataformas y sistemas tecnológicos de videovigilancia, procesamiento y almacenamiento de datos, infraestructura de red confiable o comunicaciones integradas permiten conectar a todos los actores involucrados. El objetivo: mejorar los índices de seguridad y en consecuencia la calidad de vida de los ciudadanos y por ende aprovechar estos dispositivos para dar un enfoque de inteligencia a las ciudades utilizando los recursos ya existentes

Desde Ikusi ponemos a disposición del desarrollo de las smart cities nuestra experiencia en servicios de conectividad de redes, ciberseguridad y digitalización para eficientar, asegurar y transformar los procesos operativos, en este caso de las ciudades, uniendo lo mejor de los mundos IT y OT.

Texto escrito por , Gerente Comercial de Ikusi proyectos de integración e ingeniería en Latam.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin