Seleccione su idioma

Convoy Network llega a los oídos de los usuarios Sonos

Latinoamérica. Los usuarios del sistema Sonos podrán disfrutar de las más de seis mil horas de programas y podcasts disponibles a través de Convoy Network, la plataforma independiente de contenidos de audio en español más grande de Latinoamérica.

Para festejar este hecho, Convoy Network y Sonos han decidido coproducir la mini-serie “La Historia del Sonido”, cuyo primer episodio de podcast está listo para escucharse de inmediato.

Creada en 2016, por el locutor y director de cine Olallo Rubio, Convoy Network se ha consolidado como una plataforma de suscripción (app disponible en App Store y Google Play) que ofrece una amplia variedad de formatos y géneros que van desde la música, el cine o la cultura pop, hasta programas de entrevistas, documentales, humor, política y opinión.

Para celebrar esta alianza, Convoy Network pone disponible, de manera gratuita y por tiempo limitado, toda su gama de contenidos, incluidos los populares Tristekorno, Poderoso o el Podcast de Olallo Rubio, para los usuarios de las bocinas Sonos a nivel mundial. Para escucharlos, bastará añadir el servicio de Convoy Network a la app de Sonos y listo.

- Publicidad -

La llegada de Convoy Network a Sonos viene acompañada de la coproducción de “La Historia del Sonido”, una mini serie documental de seis episodios en podcast que abarca desde el hipotético primer sonido producido por el Big Bang hasta su reproducción en los sistemas más sofisticados de audio, pasando por su influencia en la vida en nuestro planeta, y sus diversas aplicaciones en la ciencia, cultura, arte y entretenimiento.

Con entregas quincenales, treinta minutos de duración y mezclado en Dolby Atmos, cada episodio promete ser una experiencia auditiva que despertará la imaginación del escucha para que, mediante ejemplos ilustrativos y ambientes sonoros, pueda entender conceptos abstractos.

Olallo Rubio destaca al equipo que desarrolló el proyecto, desde la labor creativa, de investigación y guion a cargo del músico y periodista de rock, Iván Nieblas, o las voces de Edgar David Aguilera y Yadira Aedo. “Además, en esta serie nos damos el lujo de contar con un diseñador de audio para cine de primer nivel, como Javier Umpierrez, dedicado a la realización y mezcla del podcast”, señala el también co creador y narrador de “La Historia del Sonido”.

Los episodios de la mini serie “La Historia del Sonido” estarán disponibles para todos los suscriptores de Convoy Network, tanto en Sonos como en cualquier otro dispositivo, a partir de este 3 de diciembre.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin