Seleccione su idioma

Resolviendo 4 problemas de audio en el ambiente educativo

avitech plusLatinoamérica. Una buena experiencia de audio es un requisito esencial en todos los ambientes de aprendizaje. Desafortunadamente, los ruidosos sistemas HVAC, las conversaciones laterales y numerosas superficies reflectantes pueden hacer que el audio sea incomprensible para los participantes.

Reto # 1: niveles de audio inconsistentes y claridad de audio en toda la sala
Cuando la calidad del audio cambia a medida que los presentadores se mueven por la sala, estos aprenden a permanecer en la mejor ubicación durante la presentación para que los asistentes no los interrumpan diciendo que no pueden oír. Sin embargo, permanecer en el lugar limita la capacidad del presentador para interactuar con los participantes en la sala. Esta experiencia de audio inconsistente a menudo se crea al juzgar mal la cobertura del micrófono en una sala. Demasiados micrófonos pueden causar artefactos de procesamiento y un aumento de la reverberación, lo que afecta la comprensibilidad del habla.

Solución: realizar un análisis acústico para determinar la selección y colocación del micrófono
Un análisis debe considerar las dimensiones de la sala, los materiales, el mobiliario y las propiedades acústicas generales para determinar los requisitos del micrófono, incluido el rango de captación, el tipo, la cantidad y la ubicación. Los micrófonos de techo individuales permiten ser colocados aproximadamente a la misma distancia de todos los participantes en la sala, optimizando la experiencia de audio para los participantes remotos.

Reto # 2: ruido y reverberación no deseados
El flujo de aire y las vibraciones de los sistemas HVAC pueden ser una fuente importante de ruido cuando se utilizan micrófonos de techo. Otras fuentes de ruido incluyen conversaciones secundarias, golpecitos en la mesa o el teclado y superficies duras que reflejan el sonido. Cuando estos ruidos se amplifican a través del sistema de audio, no solo pueden distraer a los oyentes remotos, sino que a menudo son lo suficientemente fuertes como para competir con el audio de voz del presentador. Demasiado ruido transmitido da como resultado un habla incomprensible.

- Publicidad -

Solución: utilizar la colocación del micrófono y la configuración del dsp para minimizar estos problemas
La distancia entre los micrófonos de techo y la superficie de la mesa (donde se genera gran parte del ruido de los participantes) da a los micrófonos de techo una ventaja sobre los micrófonos de mesa. Para mitigar los efectos de los sistemas HVAC, los micrófonos de techo deben ubicarse donde los elementos del micrófono no estén en la ruta directa del flujo de aire de ventilación del HVAC. Además, el uso de micrófonos de techo individuales permite una mayor flexibilidad al determinar la ubicación óptima. Más allá de la ubicación estratégica del micrófono, existen configuraciones en los mezcladores DSP que ayudan a reducir o suprimir el ruido, la reverberación y controlar los micrófonos.

Reto # 3: diseños de salas flexibles
Algunos presentadores disfrutan recorrer por la sala cuando hablan, mientras que otros quieren una configuración circular en lugar de filas. Es posible que los participantes deban moverse al frente del salón para hacer una demostración en la pizarra o compartir algún contenido. Sin embargo, los sistemas de audio generalmente están diseñados para proporcionar una captación de voz óptima en función de la disposición de los asientos originales o fijos. Una vez que se cambia la configuración de la sala, el sistema de audio no puede satisfacer las necesidades del presentador o los participantes de manera efectiva.

Solución: utilizar micrófonos de techo para una cobertura consistente
Para acomodar una sala móvil y flexible, se debe considerar usar micrófonos de techo que se pueden colocar estratégicamente para cubrir uniformemente toda la sala, independientemente de cómo esté configurada en cualquier día. Los micrófonos de techo ofrecen una mejor cobertura de la sala que los micrófonos de mesa, lo que permite a los participantes caminar en la sala y seguir siendo escuchados de manera uniforme.

Reto # 4: cables inmanejables
El uso de micrófonos de mesa a menudo requiere colocar cables a través del piso y por debajo de las mesas y escritorios para conectar y alimentar el sistema. Estos cables expuestos se ven mal, pueden ser un peligro de tropiezo, son difíciles de manejar y se desconectan fácilmente. Si cambia la configuración de la sala, el redireccionamiento de los cables puede llevar mucho tiempo. Para abordar los problemas de los cables, algunos diseñadores confían en los micrófonos inalámbricos. Si bien esta estrategia ayuda a reducir los cables, crea nuevos problemas, incluido un mayor mantenimiento debido a que se deben tener estaciones para cargarlos y un mantenimiento de inventario.

Solución: utilizar micrófonos de techo para mejorar estéticamente la sala
Los micrófonos de techo reducen los cables visibles y son lo suficientemente discretos como para no afectar la estética de la sala. Recientes avances tecnológicos y mejoras en el diseño de micrófonos hace que la calidad del micrófono de techo sea igual y, a menudo, supera la calidad del micrófono de sobremesa en muchos ambientes.

Hacer pruebas
Incluso si el diseño de una sala sigue las mejores prácticas, es importante probar el sistema para garantizar niveles de audio cómodos y cobertura de la sala. A continuación, se incluyen algunos consejos para realizar una prueba eficaz:
Escuchar desde un lugar remoto a una persona que habla en la sala.
Pedir a esa persona que se mueva por la sala mientras habla al mismo nivel. Este debería ser un ejercicio “ciego” enfocado solo en el audio.
Hacer pruebas mientras el sistema HVAC está funcionando para determinar si crea alguna interferencia de ruido.

El oyente en el otro extremo no debe escuchar los ruidos de los ventiladores ni saber cuándo la persona se mueve de un lugar a otro en la sala. La calidad del audio debe ser clara y consistente.

- Publicidad -

Comentarios finales
Las aulas modernas de aprendizaje a distancia y las salas de formación son flexibles en la forma en que se utilizan, y esto significa que los sistemas de audio también deben ser flexibles. Cuando se resuelven los cuatro problemas de audio que se tratan en esta guía, los participantes pueden disfrutar de un audio claro y confiable que les permite aprender y participar. Cada tipo de micrófono tiene un uso ideal y particular. Sin embargo, en un salón de clases o en un entorno de capacitación, los micrófonos de mesa presentan desafíos como:
Más visibles que los micrófonos de techo, creando una distracción visual para los alumnos.
Crean un entorno de aula desordenado debido a la necesidad de tender cables por toda la sala.
Carecen de flexibilidad para que los participantes se muevan por la sala, ya que los micrófonos de mesa requieren que el orador esté sentado o parado directamente frente al micrófono en todo momento.
Es más probable que capten conversaciones laterales o ruidos en las mesas, como escribir, mover papeles o golpeos ligeros debido a su proximidad a los participantes.

Texto publicado por la compañía AVITECH Plus.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin