Seleccione su idioma

Christie lanza equipo de radiación ultravioleta contra Covid

christieLatinoamérica. Christie anuncia el lanzamiento de la línea de productos Christie CounterAct para la desinfección comercial mediante radiación ultravioleta. Los nuevos productos incorporan Care222, una tecnología patentada de radiación ultravioleta lejana (far-UVC), y son idóneos para su uso en cines, parques temáticos, museos, complejos deportivos y otro tipo de espacios interiores.

La línea de Christie incorpora lámparas de excimeros con filtro de banda estrecha Care222, una patente de Ushio que emite una luz far-UVC de 222 nanómetros. Se trata de la única tecnología UV que se ha demostrado capaz de reducir continua y significativamente patógenos como los coronavirus en espacios ocupados por personas, siempre que se haga siguiendo unos determinados parámetros. La producción en masa de Christie CounterAct dará comienzo en enero de 2021.

Desarrollada por la empresa matriz de Christie, Ushio Inc., a partir de tecnología adquirida bajo licencia de la Universidad de Columbia, la revolucionaria lámpara de excimeros de radiación ultravioleta lejana y sin mercurio Care222 —incluida en la lista Change the World de 20201 publicada anualmente por la revista FORTUNE— incluye un filtro de paso corto patentado que impide la emisión de luz ultravioleta con elevadas longitudes de onda de hasta 230 nanómetros capaces de atravesar la capa exterior de células muertas de la piel humana o la capa de lágrimas del ojo, un filtro del que otros productos 222nm y far-UVC carecen.

Los productos de la línea Christie CounterAct son fáciles de gestionar por control remoto y pueden instalarse en el techo como cualquier otra luminaria del mercado. Pueden emplearse en una amplia gama de instalaciones, como espacios dedicados al ocio y el entretenimiento, incluyendo vestíbulos, auditorios o cuartos de baño, y otro tipo de espacios interiores. Nuestra primera luminaria Christie CounterAct contiene dos lámparas de excimeros far-UVC Care222, que reducen significativamente los patógenos presentes en las superficies de cualquier espacio interior.

- Publicidad -

La luminaria, con encendido y apagado instantáneos a plena potencia y tecnología para lámparas Care222, se ha mostrado efectiva para reducir patógenos en experimentos realizados en laboratorios2 y, al contrario de otros productos similares, gracias a sus lámparas patentadas Care222, puede emplearse en presencia de personas.

Historia de la luz UV
La gran eficacia de la luz ultravioleta como desinfectante para reducir patógenos en interiores se conoce desde hace muchos años. Son muchas las empresas e instituciones públicas que llevan tiempo utilizando luz UVC germicida para detener la expansión de todo tipo de virus. El principal inconveniente de la mayor parte de productos con tecnología UVC es que emplean una longitud de onda de 254 nanómetros, que puede atravesar la piel y el ojo humanos, lo que implica que esos germicidas solo se empleen sin presencia humana o ante personas ataviadas con equipos de protección personal (EPI). Esos inconvenientes limitan el uso de esos dispositivos y su incorporación a espacios interiores ocupados por personas.

Un estudio3 llevado a cabo por la Universidad de Kobe y publicado en agosto de 2020 ha llegado a la conclusión de que, por su longitud de onda más corta, la luz far-UVC de 222nm no atraviesa la piel, pudiendo, por tanto, ser utilizada en presencia de personas. Otro estudio reciente4 publicado en el American Journal of Infection Control muestra que la luz far-UVC de 222nm puede reducir de manera efectiva más del 99,7% de la contaminación en superficies del coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), el virus causante de la COVID-19.

Investigadores del Irving Medical Center de la Universidad de Columbia han realizado también tests con luz far-UVC de 222nm para estudiar su efecto específico en coronavirus estacionales transmitidos por aerosoles (causantes de los resfriados comunes). Un artículo científico publicado por este grupo en junio de 2020 en la revista Nature5 confirma que, expuestos durante tan solo 25 minutos a una luz far-UVC de 222nm, un 99,9% de los coronavirus estacionales de transmisión por aerosoles (los causantes del resfriado común) quedaban inactivados.

Los hallazgos de esos estudios sugieren que la luz far-UVC de 222nm filtrada que emiten las lámparas Care222 de las luminarias CounterAct de Christie pueden funcionar ininterrumpidamente en presencia de personas, lo que supone una importantísima mejora frente a la tradicional limpieza manual, que exige la presencia de limpiadores profesionales y el uso repetido de productos químicos tóxicos con resultados efímeros.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin