Seleccione su idioma

Recomendaciones para instalar micrófonos de techo

MicrófonosLatinoamérica. A los clientes les gustan los micrófonos de techo por una variedad de razones -no se tienen cables visibles en la mesa, no hay que taladrar agujeros en las mesas, presentan un diseño más estético y dan libertad para moverse en la sala.

Muchos avances tecnológicos y mejoras en el diseño de micrófonos han hecho posible que la calidad de los micrófonos de techo sea tan buena, si no mejor, que la de los micrófonos de mesa en muchos ambientes.

El plafón que rodea el micrófono de techo mejora la respuesta de baja frecuencia, haciendo que las voces suenen más naturales que en los micrófonos de mesa.

Es por eso que la compañía AVITech Plus da algunas prácticas recomendadas para la instalación de micrófonos de techo, publicadas por CTG Audio:

- Publicidad -

Desarrollar un modelo acústico
El modelo acústico se basa en las dimensiones de la sala, los materiales, la acústica y el uso que se le dará a esta sala. Esta información ayuda a determinar si los micrófonos de techo son los apropiados para esa sala, la cantidad de micrófonos necesarios y dónde deben colocarse para brindar la cobertura deseada.

Minimizar el ruido del techo
El movimiento del aire HVAC que sale del techo crea un ruido que es extremadamente difícil de eliminar de la ruta por dónde va el audio. Por lo general, solo los mezcladores con algoritmos sofisticados -con procesadores individuales por canal- pueden reducir el ruido sin generar artefactos audibles. Debido a que las salidas de aire empujan el aire hacia el piso, los micrófonos de techo empotrados tienen una ventaja natural sobre los micrófonos colgantes, ya que están montados fuera de la trayectoria del aire y no se ven afectados por este tipo de ruido.

Configurar el micrófono para obtener el mejor rendimiento
Los micrófonos deben estar configurados de acuerdo con el mezclador al que están conectados para que así funcionen como se espera. Es importante tener en cuenta que, para la mayoría de los micrófonos instalados en el techo, la sensibilidad de entrada del mezclador tiende a ser más alta que para los micrófonos de mesa. Todos los mezcladores profesionales, en los cuales se puedan conectar diferentes tipos de micrófonos, permiten establecer la sensibilidad adecuada según el micrófono.

Crear zonas para la elevación de la voz
La elevación de la voz “Voice lift” es el concepto de permitir que los participantes en salas grandes se escuchen entre sí dentro de la sala sin tener que pasar micrófonos inalámbricos. Una técnica utilizada para lograr esto es dividir una sala grande en dos o más zonas para altavoces y micrófonos. Los micrófonos en cada zona alimentan a los altavoces en las otras zonas, minimizando así la ocurrencia de retroalimentación. La elevación de voz se usa a menudo en salas donde los participantes pueden estar separados por más de 30 pies.

Probar el sistema para garantizar la calidad
Una vez finalizada la instalación del equipo, es necesario evaluar el funcionamiento del sistema.

¿Y los micrófonos colgantes?
Los micrófonos colgantes se diseñaron para acercar al hablante al micrófono. Esto ocasiona que se reduzca el área que cubren, por lo que se requieren más micrófonos para una sala específica, adicionando complejidad y ruido al sistema. Además, los micrófonos colgantes son más sensibles al movimiento del aire, creando zumbidos de fondo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin