Seleccione su idioma

Furukawa lanza en Colombia su programa GREEN IT

Colombia. El Día Mundial del Medio Ambiente celebrado en Junio, recuerda la importancia de promover iniciativas que permitan la viabilidad de la vida humana a largo plazo en el planeta tierra.

Es por eso que Furukawa anuncia el lanzamiento del programa Green IT, el cual a través de un conjunto de acciones articuladas entre el fabricante, socios de negocios y clientes, pretende reducir significativamente la utilización de recursos no-renovables, ahorrar energía y proteger el medio ambiente de materiales nocivos.

Green IT es un programa con el objetivo de crear conciencia sobre la utilización de recursos tecnológicos. La iniciativa está centrada principalmente en optimizar el tratamiento de los residuos procedentes de cables de cobre que ya completaron su ciclo de vida, y reemplazarlos por soluciones amigables con el medio ambiente.

Furukawa hace la invitación a las empresas de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, y a sus socios de negocios en el país, para que se sumen a esta iniciativa que pretende desechar/cambiar los cables de cobre como lo son algunos utilizados para UTP, energía o teléfono de cualquier fabricante.

- Publicidad -

Para participar en el programa Green IT, el cliente deberá diligenciar sus datos en el formulario www.furukawalatam.com/es/responsabilidad-socioambiental, una vez realizado el registro, se enviará al cliente las bolsas adecuadas para hacer la recolección del material y proceder a la clasificación de los cables desechados, tarea a cargo de una empresa especializada en el reciclaje de residuos electrónicos.

Finalmente, Furukawa envía al cliente un certificado, el cual confirma su participación dentro del programa y un “cheque verde” en el que se especifica el peso y valor del material entregado. Posteriormente, ese cheque podrá ser canjeado en cualquier Canal de Venta Autorizado de Furukawa como pago por cualquier solución de la compañía.

Este programa fue implementado en Brasil en el año 2008, y en la actualidad cuenta con 1.132 empresas vinculadas. Desde sus inicios, hasta finales del 2019, se habían recolectado más de 1.505.671 kilogramos de materiales reciclados, entre materiales contaminados con metales pesados (752.836 Kg) y minerales de cobre (143.038.745 Kg). Así mismo, se ha generado una reducción en el consumo de electricidad de 14.394.215 KwH, lo que equivale a 95.961 hogares abastecidos por este servicio durante un mes.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin