Seleccione su idioma

Teletrabajo: ¿cómo superar los retos y brindar beneficios?

México. Ahora más que nunca, las empresas en América Latina están visualizando la importancia de estar preparado para la implementación de políticas laborales flexibles como el teletrabajo o trabajo remoto. Según un estudio, Brasil es el país abanderado con más de 7 millones de personas teletrabajadores, seguido por México y Argentina con 2 millones y Chile con cerca de un millón.

Sin duda, el número seguirá aumentando al tiempo que las organizaciones de todos los sectores vean las ventajas competitivas de aplicar estos esquemas que permiten laborar donde y cuando se requiera de forma segura al mismo tiempo que brindan a los colaboradores salario emocional para balancear mejor la vida personal y profesional.

Claves para implantar esquemas flexibles con éxito
La realidad es que todavía existe cierta reticencia por parte de algunas empresas debido a varios factores como la cultura organizacional, la posible pérdida de seguridad de los datos críticos o la disminución de la productividad. Sin embargo, es momento de visualizar las tecnologías de “Digital Workplaces” como aliados reales para superar cualquier reto. Estos serían cuatro pilares para tomar en cuenta en la habilitación de políticas flexibles:

- Contar con pautas de trabajo y canales de comunicación claros y eficientes: Los líderes empresariales tienen que establecer en sus equipos las prioridades de trabajo y fomentar los canales para impulsar una colaboración real entre los integrantes.

- Publicidad -

- Trabajar en base a objetivos y no por horas: Es importante brindar confianza plena a los trabajadores, independientemente del lugar de trabajo, así como en diferentes formas de trabajar para lograr los objetivos medibles que determine el gerente o la empresa.

- Evaluar herramientas tecnológicas de colaboración eficaces: Este punto es clave. Las personas requieren de opciones de comunicación confiables, fáciles de usar y flexibles que aceleren el intercambio de información y la toma de decisiones.

Afortunadamente, hoy existen soluciones como las pizarras inteligentes que permiten un entorno colaborativo, donde todos puedan verse, conocerse y colaborar unos con otros de manera dinámica e interactiva, sin la necesidad de un computador, Tablet o dispositivo móvil. De esta manera es posible materializar tus pensamientos e ideas, en ilustraciones y frases.

- Gestión del cambio positivo: desde el equipo directivo hasta los managers y todos y cada uno de los empleados. Implementar una política de trabajo flexible supone un cambio de hábito para que las personas trabajen desde donde sienten que conseguirán mejores resultados, en lugar de ir a la oficina de lunes a viernes en horario habitual.

Maximizando las ventajas del teletrabajo
Con estos cuatro pilares definidos, las organizaciones podrán maximizar los beneficios del teletrabajo o trabajo remoto en términos de productividad, como de conciliación y sostenibilidad.

En concreto, el aumento de la conciliación y el empoderamiento de los empleados para autogestionarse en su tiempo de trabajo redunda en un mayor bienestar de ellos, lo que conlleva un aumento del compromiso con la empresa. Por otro lado, al realizar menos viajes, bajan las emisiones de CO2 por empleado y la empresa ahorra en combustible.

Texto escrito por Marcelo Szabo, Solutions Manager Visual Communications - Digital Signage - Emerging Technologies de Ricoh Latin America.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin