Seleccione su idioma

Proyección láser-LED al servicio de los museógrafos

México. El uso de la tecnología de proyección láser-LED es cada vez más común en museos y galerías de arte, ya que, por sus características de operación durante largos periodos de tiempo, versatilidad de montaje y bajo mantenimiento, son ideales para aplicaciones de video arte, museografía y difusión de la cultura.

En México, el Colegio de San Ildefonso es un ejemplo del aprovechamiento de los beneficios de estas nuevas herramientas audiovisuales. Desde hace unos años, los responsables de museografía han reemplazado los antiguos proyectores de lámpara de mercurio por equipos láser-LED de Panasonic para su uso en las distintas necesidades esta prestigiada institución cultural.

A propósito de la reciente incorporación de un nuevo proyector para su Sala de Cine, el Coordinador de Museografía, Ernesto Bejarano compartió su opinión respecto a la tecnología láser-LED y el desempeño de los equipos Panasonic.

De acuerdo a Ernesto, alrededor del 2016, él y su equipo decidieron buscar nuevas alternativas para dejar atrás los proyectores con lámpara de mercurio que hasta ese momento se utilizaban para las diferentes actividades y exposiciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso (ACSI). “Nuestras necesidades de proyección son muy demandantes, tanto por la cantidad de horas que los proyectores deben permanecer encendidos diariamente durante una exposición temporal, como por las condiciones de montaje”, detalla Ernesto.

- Publicidad -

“Con los proyectores de lámpara de mercurio teníamos que estar al pendiente del sobrecalentamiento de los equipos, cambios de filtro, mantenimiento a ventiladores, reemplazo de lámparas y la irremediable sustitución del proyector cuando el modelo de lámpara se descontinuaba o su precio se elevaba por la escasez de la pieza”, añade el museógrafo al recordar las diferentes ocasiones en las que los proyectores dejaron de funcionar en pleno horario de exposición o la degradación del brillo y los colores conforme las lámparas llegaban al final de su vida útil.

“En 2016, previo a la exposición “China no es como la pintan”, que presentó más de 150 obras de maestras del Museo Nacional de Arte de China, hicimos una exhaustiva revisión de las opciones tecnológicas y marcas que ofrecían los nuevos proyectores sin lámpara de mercurio y encontramos que Panasonic tenía una de las ofertas más atractivas para museos”, recuerda Ernesto. Y cuando el equipo de museografía recibió una invitación del integrador Arcoustix para visitar la sala de demostración de Panasonic de México y conocer la línea de proyectores de la marca, la decisión fue muy sencilla.

El ACSI adquirió sus primeros proyectores láser-LED de Panasonic y los resultados fueron prácticamente inmediatos, pues pueden permanecer encendidos por horas y horas sin temor a que se apaguen por sobrecalentamiento, lo que representó un gran alivio para los responsables de museografía, puesto que dejaron de recibir las quejas por proyecciones interrumpidas en las salas llenas de visitantes.

“Estos proyectores no son solo más confiables, potentes o amigables con el medio ambiente, se trata de herramientas audiovisuales muy versátiles que nos brindan más posibilidades de montaje”, relata Ernesto. Funciones como el ajuste de imagen con un “joystick” o la reproducción de archivos de imagen o video por medio de tarjetas SD o memorias USB, sin necesidad de cables, son muy utilizadas en las exposiciones o eventos organizados por el ACSI.

Este año, el ACSI decidió mejorar la experiencia que ofrece a los visitantes de su Sala de Cine, un espacio para 40 personas que ya contaba con un sistema de automatización Crestron para el control de iluminación, reproducción de contenidos y encendido- apagado de la sala, pero que carecía de un buen proyector que respondiera a sus necesidades.

“Nuestra Sala de Cine, es más bien una dinámica sala audiovisual”, describe Ernesto. “El objetivo es utilizarla para exhibir ciclos de cine relacionados a las exposiciones, películas documentales, conciertos a distancia o presentar nuevos libros. Por esta razón decidimos confiar de nueva cuenta en Panasonic y buscar un proyector que cumpliera con los requerimientos de este recinto”, añade el Coordinador de Museografía.

La solución fue un proyector DLP compacto con tecnología láser-LED, 3,500 lúmenes de brillo, relación de contraste de 20,000 a 1 y resolución Full HD, de la familia PT-RZ de Panasonic. El proyector, instalado a finales de enero de 2020, es compatible con la función DIGITAL LINK que permite la transmisión de vídeo, audio y señales de control mediante un solo cable LAN, lo que facilitó su conectividad con el sistema de control automatizado disponible en la sala.

- Publicidad -

La renovada Sala de Cine tuvo su primera función durante la Noche de Museos del pasado 29 de enero, con la proyección de la cinta “La Revolución y los Artistas”, dirigida por Gabriel Retes.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

Latinoamérica. Los productos de Visual Productions ahora están disponibles en los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de DyS Tech, gracias a un acuerdo entre las dos compañías. 

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

Latinoamérica. dBTechnologies lanzó el VIO W12T, la herramienta multiusos más versátil para su estuche de viaje: un monitor activo coaxial de 12" de alto rendimiento desarrollado para satisfacer las...

35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin