Seleccione su idioma

¿Por qué aprender código aunque no sea programador?

Latinoamérica. Los humanos han creado idiomas para comunicarse mejor. Desde los jeroglíficos de los egipcios hasta el latín clásico de la antigua Roma, los idiomas han evolucionado y se han convertido en las lenguas reconocibles que conocemos hoy. Avancemos rápidamente hasta el siglo XXI y el lenguaje que se está volviendo cada vez más popular es el de los ceros y unos, de signos de exclamación. ¿El nombre de ese idioma? Código.

¿Estás leyendo esto en un celular, tableta o computadora? ¿Ingresaste a un escritorio esta mañana o utilizaste un pase de seguridad para entrar a tu edificio? ¿Hablas regularmente con colegas y clientes a través de videoconferencias? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es "sí", indirectamente estás utilizando el código todos los días. Cada máquina o dispositivo que utilizamos depende de la codificación en algún lugar, y con los roles cada vez más digitalizados, la mayoría de nosotros tendría dificultades para hacer nuestro trabajo sin este lenguaje.

Más allá del mundo del trabajo, el código se está utilizando para cambiar vidas en todo el mundo. IBM organizó un desafío en 2019 llamado "Call for Code" que invitó a los desarrolladores a crear soluciones técnicas a desastres naturales como terremotos, volcanes e incendios forestales, utilizando la codificación en un entorno de código abierto para resolver problemas complejos del mundo real. La codificación no es solo el futuro del trabajo, es el futuro del mundo en que vivimos.

Según datos de la consultora Gartner, las "cosas" conectadas (como celulares, tabletas y relojes inteligentes) superarán con creces a la población mundial para 2020, con la expectativa de que contar con más de 20 mil millones de dispositivos en uso. Tiene sentido, entonces, tratar de comprender los idiomas más utilizados en el planeta: nuestros dispositivos. Entonces, podemos conectarnos mejor, enseñar y mejorar su alcance.

- Publicidad -

Las habilidades de código nos ayudarán a convivir con la tecnología.
Resulta común pensar que codificar es una actividad reservada para técnicos o matemáticos, un privilegio para unos pocos. La cuestión es que, a medida que cambia el mundo del trabajo y se automatizan más roles y tareas, vale la pena actualizarse y capacitarse de cara al futuro. Según la consultora McKinsey, la inteligencia artificial y la automatización transformarán la naturaleza y los lugares de trabajo. Predicen que las máquinas podrán llevar a cabo más tareas repetitivas realizadas por humanos y, como resultado, algunas ocupaciones disminuirán o cambiarán, mientras que otras crecerán.

En este mismo informe, se sugiere que todavía habrá suficiente trabajo para todos (porque la tecnología creará nuevos empleos y cambiará otros), pero la fuerza laboral debe adaptarse a estos cambios y aprender nuevas habilidades. Esta fuerza laboral necesitará aprender a coexistir con máquinas cada vez más capaces y ¿qué mejor manera de hacerlo que aprender los idiomas que controlan dichas máquinas? Incluso si un robot se hiciera cargo del administrador o partes repetitivas de un rol de servicio al cliente (liberándolos para realizar tareas de más valor), esa tecnología aún necesita que alguien escriba el código que lo alimenta. Alguien que lo modifique y garantice una mejora continua.

Este futuro de la tecnología no significa un golpe mortal para la fuerza laboral: simplemente enfatiza la necesidad de aprender nuevas habilidades y considerar dónde la tecnología jugará un papel junto con tu conjunto de habilidades actuales en los próximos 5, 10 o 15 años. Una vez que sepas cómo puede cambiar tu rol, puedes aprender las habilidades que te harán seguir siendo competitivo en el mercado laboral.

Por qué deberías aprender a codificar, incluso si no es tu trabajo
Según un estudio de PWC, el 74% de los trabajadores están dispuestos a aprender nuevas habilidades o volver a capacitarse por completo en el futuro. La cuestión es que estas habilidades son útiles independientemente de tu rol actual. Si bien la codificación es una habilidad muy solicitada para empresas de todos los tamaños, también es una capacidad increíblemente útil para la vida, especialmente si eres un profesional independiente o un contratista. No solo podrás crear tu propio sitio web, sino que también podrás automatizar tareas que de otro modo podrían causar una pérdida de tiempo considerable.

Tareas como la entrada de datos o la respuesta a preguntas fáciles de responder de un cliente se pueden entregar a un software, siempre que esté codificado correctamente. Incluso el conocimiento más básico es útil. ¿Por qué esperar a que un miembro del equipo técnico se comunique contigo cuando puedes hacer pequeños ajustes y cambios y pasar a la siguiente tarea de manera rápida y eficiente?

A partir de 2019, nunca fue tan fácil aprender a codificar. Ahora está disponible para todos. Hay muchos recursos gratuitos en línea, pero si deseas avanzar a otro nivel, las empresas como Le Wagon pueden capacitarte para asumir múltiples desafíos de codificación en tan solo tres meses.

La clave es aprender el lenguaje de código. Ya sea que estés administrando un negocio o trabajando para uno, las habilidades clave que aprenderás, te prepararán para el futuro. Entonces, la próxima vez que pienses en aprender un nuevo idioma, sumergirte en frases y gramática, elige la codificación y comunícate en el idioma más global.

- Publicidad -

Texto escrito por Carlos Popoca, Manager para la división de IT de Hays México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin