Seleccione su idioma

ScreenBeam busca crecer en mercado de América Latina

Latinoamérica. ScreenBeam es una compañía que está buscando crecer en el mercado de América Latina con sus soluciones de proyección inalámbrica y colaboración utilizando el estándar Miracast. 

AVI LATINOAMÉRICA habló con Benny Sterental, encargado del mercado de América Latina de ScreenBeam, para conocer detalles sobre las soluciones que ofrece y los planes que la compañía tiene en la región.

AVI: ¿Dónde está basada la compañía y hace cuánto está en el mercado?
Benny Sterental:
ScreenBeam, Inc. está basada en Santa Clara California, y es una subsidiaria de Actiontec Electronics, Inc. que tiene más de 26 años en el mercado. Fundada en 1993, Actiontec inicialmente se dedicó a la fabricación y venta de equipos de banda ancha, orientados al mercado de telecomunicaciones. Posteriormente, en alianza con Intel y Microsoft, creo la división de ScreenBeam para innovar en el mercado de proyección inalámbrica y colaboración utilizando el estándar Miracast. 

Dado el exitoso crecimiento y expansión del negocio, la empresa decidió simplificar la marca y continuar expandiendo nuestro negocio global bajo la nueva subsidiaria ScreenBeam, Inc. reconocida por la innovación que trae al mercado. ScreenBeam es un socio de ingeniería de Microsoft Corporation apoyando la implementación del estándar Miracast en Windows.

- Publicidad -

AVI: ¿Cuál es la presencia de la compañía en América Latina?
Benny Sterental:
ScreenBeam tiene alianzas estratégicas con Intcomex y Anixter para la distribución de sus productos en América Latina; y juntamente con ellos hemos desarrollado una activa red de Socios Elite – empresas que están certificadas para comercializar e implementar la solución ScreenBeam – en México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. 

AVI: ¿Cuáles son las principales soluciones que ofrecen y a qué segmentos de la industria están dirigidos?
Benny Sterental:
La principal característica de las soluciones de proyección inalámbrica y colaboración ScreenBeam es que permite compartir cualquier contenido desde cualquier dispositivo con sistema operativo Windows, macOS, iOS y Android sin necesidad de aplicaciones, sin drivers especiales y sin cables ni conectores hacia una pantalla o proyector. Es el único receptor con soporte a múltiples plataformas que implementa la tecnología Miracast, lo que da una ventaja en su desempeño, sin latencia en la proyección de videos. Hace un año integramos también el soporte a AirPlay para duplicar nativamente contenido de macOS y iOS.

La solución también incluye el Sistema de Gestión Centralizada, una herramienta ideal para el equipo de TI que permite administrar y monitorear todos los receptores de la organización desde un punto central, permitiendo un buen servicio a los usuarios y reduciendo costos de soporte.

AVI: ¿Cuáles son las características e innovación que propone la compañía en sus soluciones?
Benny Sterental:
Actualmente estamos promoviendo el receptor ScreenBeam 960, que se orienta a satisfacer las necesidades de empresas grandes y medianas e instituciones educativas. A inicios del 2020 estaremos lanzando en America Latina el receptor ScreenBeam 1100, orientado a empresas grandes o implementaciones en entornos más complejos. 

Los receptores ScreenBeam fueron diseñados desde el inicio considerando las necesidades del mercado empresarial, y nuestro enfoque – en alianza con Microsoft e Intel – fue apostar al estándar Miracast, que nos ha permitido ofrecer una solución muy completa, segura y robusta a precios muy competitivos comparados con las soluciones propietarias en este mercado. 

ScreenBeam ha invertido decenas de millones de dólares en robustecer la implementación de Miracast para darle la confiabilidad, estabilidad y seguridad que requieren las medianas y grandes organizaciones. Por ejemplo con:
•    El soporte a AGO para selección de canales que brinda mejor calidad de recepción en ambientes inalámbricos densos. 
•    el soporte nativo a pantallas táctiles mediante la implementación de UIBC en ambientes Windows 10, que mejora significativamente la colaboración en las salas de reunión; todas anotaciones en la pantalla táctil se transmiten inalámbricamente de regreso a la PC y se almacena como un objeto “Windows Ink” en cualquier documento de Office365, Whiteboard, etc. que se puede manipular posteriormente.
•    El soporte nativo a pantalla extendida en Windows y macOS

AVI: ¿Cómo se beneficia una empresa o una institución educativa de tener proyección inalámbrica?
Benny Sterental:
En las empresas, ScreenBeam permite mejorar la experiencia en las salas de reunión tanto porque los usuarios se conectan fácilmente a la pantalla de la sala sin pérdida de tiempo (ej. buscando el conector que le haga a su PC), el presentador puede compartir contenido desde cualquier lugar de la sala, y, si disponen de una pantalla táctil, eleva el nivel de colaboración. Además, la empresa no requiere invertir en comprar ni reponer ni instalar cables ni conectores lo que redunda en un considerable ahorro.

- Publicidad -

En las escuelas y universidades, el principal beneficio – aparte del ahorro en cables y conectores – es mejorar el nivel de aprendizaje permitiendo al maestro estar cerca a los alumnos mientras comparte contenido y genera mayor colaboración entre ellos. En los colegios ScreenBeam ofrece también un complemento adicional – la aplicación Classroom Commander – que le permite al maestro conducir su clase desde su PC. Puede verla en acción en este video.  

AVI: ¿En qué países de América Latina hoy se están usando sus soluciones?
Benny Sterental:
Actualmente tenemos clientes en México, Costa Rica, Panama, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. También tenemos clientes en el Caribe, en Jamaica y Trinidad Tobago. En todos ellos nos apoyamos en nuestros canales certificados para apoyar y deleitar a nuestros clientes.

AVI: ¿Podría mencionar algún proyecto reciente que se haya realizado en América Latina?
Benny Sterental:
Lo único que podemos decir por el momento es que estamos en proceso de documentar casos de éxito locales en Chile y Perú. Nuestro cliente más grande – un colegio en Chile – tiene 170 aulas implementadas con ScreenBeam, con excelentes resultados. El más reciente proyecto, que consiste en implementar ScreenBeam en 30 salas de conferencia, se está actualmente ejecutando en Costa Rica; aunque tenemos otros en cartera en otros países.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin