Seleccione su idioma

En 5 años edificios inteligentes en Colombia se triplicarán

Colombia. Con el crecimiento de un 30% en los últimos 3 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia viene en un veloz ascenso, jalonado por un pequeño sector de la construcción que ha entrado en la “apuesta” de la digitalización corporativa y, también, por la tendencia del recomicionamiento, término acuñado para describir la reestructuración de edificios ya existentes para llevarlos a un nivel digital cambiando sus parámetros arquitectónicos y tecnológicos.

Según Carlos Castro, quien será conferencista en el Congreso de DataNet Andino, que en el mes de octubre reunirá en Bogotá a los más importantes fabricantes, diseñadores, instaladores, integradores y usuarios finales del sector TI, “en su gran mayoría, el recomicionamiento es una práctica solicitada por las compañías multinacionales que llegan para abrir sus oficinas en el país y que quieren dotarlas con las mismas características de seguridad, comunicación, confort y eficiencia energética que las de sus corporativos ubicados en otros lugares del mundo”.

Castro, CEO del Grupo Gyros, compañía colombiana dedicada a la implementación de soluciones en  infraestructura de redes y automatización de edificios, industria y vivienda, asegura que “independientemente de la automatización industrial y de la domótica o automatización en construcción de vivienda, Colombia es uno de los países más adelantados en la región con una dinámica de más de 300 edificios con certificaciones LEED* en los últimos años, y con más de 100 proyectados para los próximos 24 meses”.

Con estas cifras, Colombia da grandes pasos detrás de México, Brasil, Chile y Argentina pero marcha a la cabeza de los países bolivarianos, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, “aunque el país requiere redoblar esfuerzos en las regulaciones porque al no haber normas claras, tanto constructores como implementadores trabajan con sus propias interpretaciones y esa ambigüedad retrasa la consolidación del sector. Un acierto es la promulgación de la Ley 1715 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional y contempla temas importantes en cuanto al desarrollo sostenible y la eficiencia energética”, afirma el experto.

- Publicidad -

En el mismo sentido, asegura el conferencista de DataNet Andino, que en Colombia falta personal calificado, por lo que es importante también reforzar y enfocar la educación puntualmente en función de la industria de la inmótica o automatización de edificios, porque aunque  ya contamos en el país con una nueva generación de ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros eléctricos, electrónicos y mecatrónicos, estos carecen de lineamientos claros. 

Con esta charla, el experto hará su aporte en el marco del Congreso de Expo DataNet Andino 2019, evento que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, en conjunto con InfoComm, feria del sector profesional audiovisual organizada por AVIXA (the Audiovisual and Integrated Experience Association), asociación internacional que representa a la industria audiovisual y AVI Latinoamérica, portal especializado en la industria audiovisual, señalización digital, domótica y comunicaciones corporativas en América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin