Seleccione su idioma

En 5 años edificios inteligentes en Colombia se triplicarán

Colombia. Con el crecimiento de un 30% en los últimos 3 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia viene en un veloz ascenso, jalonado por un pequeño sector de la construcción que ha entrado en la “apuesta” de la digitalización corporativa y, también, por la tendencia del recomicionamiento, término acuñado para describir la reestructuración de edificios ya existentes para llevarlos a un nivel digital cambiando sus parámetros arquitectónicos y tecnológicos.

Según Carlos Castro, quien será conferencista en el Congreso de DataNet Andino, que en el mes de octubre reunirá en Bogotá a los más importantes fabricantes, diseñadores, instaladores, integradores y usuarios finales del sector TI, “en su gran mayoría, el recomicionamiento es una práctica solicitada por las compañías multinacionales que llegan para abrir sus oficinas en el país y que quieren dotarlas con las mismas características de seguridad, comunicación, confort y eficiencia energética que las de sus corporativos ubicados en otros lugares del mundo”.

Castro, CEO del Grupo Gyros, compañía colombiana dedicada a la implementación de soluciones en  infraestructura de redes y automatización de edificios, industria y vivienda, asegura que “independientemente de la automatización industrial y de la domótica o automatización en construcción de vivienda, Colombia es uno de los países más adelantados en la región con una dinámica de más de 300 edificios con certificaciones LEED* en los últimos años, y con más de 100 proyectados para los próximos 24 meses”.

Con estas cifras, Colombia da grandes pasos detrás de México, Brasil, Chile y Argentina pero marcha a la cabeza de los países bolivarianos, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, “aunque el país requiere redoblar esfuerzos en las regulaciones porque al no haber normas claras, tanto constructores como implementadores trabajan con sus propias interpretaciones y esa ambigüedad retrasa la consolidación del sector. Un acierto es la promulgación de la Ley 1715 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional y contempla temas importantes en cuanto al desarrollo sostenible y la eficiencia energética”, afirma el experto.

- Publicidad -

En el mismo sentido, asegura el conferencista de DataNet Andino, que en Colombia falta personal calificado, por lo que es importante también reforzar y enfocar la educación puntualmente en función de la industria de la inmótica o automatización de edificios, porque aunque  ya contamos en el país con una nueva generación de ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros eléctricos, electrónicos y mecatrónicos, estos carecen de lineamientos claros. 

Con esta charla, el experto hará su aporte en el marco del Congreso de Expo DataNet Andino 2019, evento que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, en conjunto con InfoComm, feria del sector profesional audiovisual organizada por AVIXA (the Audiovisual and Integrated Experience Association), asociación internacional que representa a la industria audiovisual y AVI Latinoamérica, portal especializado en la industria audiovisual, señalización digital, domótica y comunicaciones corporativas en América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin