Seleccione su idioma

Digital signage se convirtió en plataforma de comunicación

Latinoamérica. La industria de la cartelería comenzó con simples pantallas de exterior para publicidad. Hoy en día, en la era digital moderna, ha evolucionado a una plataforma de comunicación integral que se utiliza de manera diaria para varias funciones comerciales y para brindar información en lugares públicos.

Samsung Electronics ha estado en la vanguardia de esta evolución de la cartelería digital, liderando el mercado durante diez años consecutivos e impulsando la industria a través de una serie de transformaciones tecnológicas. Samsung ha superado muchos desafíos en el camino y ha introducido productos nuevos e innovadores año tras año.

Al respecto, Juan Caride, Visual Display Director de Samsung Argentina, expresa: “Está comprobado que la cartelería digital aumenta un 48% el reconocimiento de marca y un 32% el volumen de venta. En Samsung innovamos en cartelería digital para que nuestros clientes puedan hacer efectivos estos resultados con un impacto eficaz en sus consumidores. La constante innovación es lo que ha fortalecido nuestro liderazgo en la última década”.

En esta línea, a continuación se presenta una evolución de la cartelería digital inteligente en la última década y el camino que ha transitado hasta el día de hoy.

- Publicidad -

Debut en un aeropuerto
“¿Cuál es la necesidad de instalar pantallas de gran tamaño o cartelería digital en interiores solo para mostrar información? ¿Y por qué es diferente o mejor que una pantalla de televisor?” Estas fueron las preguntas más frecuentes que le hicieron a Sungtae Lee a principios del año 2000 cuando apareció la señalización digital. Lee fue uno de los pioneros en diseñar productos de señalización comercial en la unidad de negocio Visual Display de Samsung Electronics.

En muchas conversaciones, antes de explicar cómo los productos de Samsung son distintos a los demás, tuvo que presentar la propuesta de valor de la señalización digital y las distintas maneras de utilizar los productos: “Estábamos seguros de que la señalización digital cambiaría significativamente la manera en que se comunica la gente. Pero no fue aceptada tan fácilmente como habíamos pensado”, dijo Lee.

En el 2018, Samsung Electronics instaló la señalización LED más grande del mundo, que ocupa 1012 metros cuadrados, en el Aeropuerto Internacional de Estambul.

Las impresiones fueron cambiando a medida que la cartelería digital comenzaba a crear nuevos mercados con nuevas tecnologías. Para Samsung, esta oportunidad comenzó en los aeropuertos, según Lee.

Un aeropuerto es una estructura enorme y compleja que requiere el procesamiento de cantidades importantes de información en tiempo real, desde mostradores de check-in a reclamos de equipaje. Naturalmente, los productos y soluciones de cartelería digital eran inevitables. “Al ofrecer nuestro software propio, Samsung fue un pionero en introducir un Flight Information Display System (FIDS) que estaba diseñado para procesar videos de manera remota y brindar información a través de las redes de datos las 24 horas. Esta implementación preparó el camino para la SMART Signage (cartelería digital inteligente) de Samsung”, dijo Lee.

A principios del 2000, Samsung presentó su señalización LCD de 32 pulgadas. En comparación con la señalización LCD de 110 pulgadas, presentada en el 2014, el tamaño de la señalización digital de Samsung ha aumentado 3,4 veces en una década.

También es más delgada. La señalización 4K de Samsung, presentada en el 2019, tiene un grosor de 49.7 mm. En comparación con el primer modelo, que tenía 109 mm, el grosor de la señalización digital de Samsung se redujo a menos de la mitad gracias a la extensiva investigación y los esfuerzos continuos de la compañía.

- Publicidad -

Además, los lugares para instalar la señalización digital varían entre aeropuertos e interiores de edificios, oficinas, locales de indumentaria, paradas de colectivos, estaciones de subte y carteles publicitarios de exteriores de gran tamaño.

Al expandirse a distintos espacios, la señalización digital de Samsung requirió tecnologías que abordaran los desafíos que presentan los distintos factores ambientales, como la temperatura, la humedad y el calor, como los rayos UV y los rayos infrarrojos.

La SMART Signage de Samsung, más grande y brillante, lidera la tendencia
Samsung ha demostrado su liderazgo innovador en la industria de la señalización digital, sobre todo con la instalación de una pantalla LED a gran escala en el Shopping COEX en Seúl en marzo del 2018. Conectando dos paredes mediante una única pantalla continua con esquinas curvas. Está compuesta de aproximadamente 31.000 módulos LED unidos a 10 mm uno de otro, que demuestran un nivel impresionante de precisión. Este producto es un ejemplo perfecto para mostrar la experiencia de Samsung y su liderazgo en la industria de la cartelería digital.

“Incorporamos una solución a prueba de agua optimizada en cada parte conectora de la pantalla para brindar una máxima durabilidad. Nuestra tecnología de procesamiento de calidad de imagen propia permite que muestre los colores vívidos durante un período largo de tiempo”, dijo Seungjae Soh, del Equipo de Estrategia de Visual Display.

Además, al adquirir YESCO Electronics en el 2015, una compañía que se especializa en pantallas comerciales LED, Samsung ha consolidado su liderazgo en este mercado.

Los locales comerciales también han presentado oportunidades para Samsung. Debido a que la señalización de exterior se utiliza para atraer consumidores, debe inmediatamente captar su atención, demostrando la importancia de los colores vívidos y vibrantes.

- Publicidad -

Para satisfacer dichas necesidades, Samsung reveló una línea de cartelería de brillo elevado1 de dos lados ha sido bien aceptada en las tiendas minoristas y Quick Service Restaurants (QSR), ya que soporta hasta 3000 nits para pantallas exteriores y 1000 nits para pantallas interiores. Asimismo, la última pantalla de dos lados de 85” se puede instalar en paradas de colectivos para exhibir publicidad, dirigida a la gente que viaja para ir a trabajar y para la gente que pasa por ese lugar.

En una industria que siempre evoluciona, una de las últimas tendencias es la señalización QLED 8K. Samsung también lidera esta innovación, ya que fue la primera compañía en introducir un producto de cartelería de resolución ultra alta 8K de 82”, dando un paso más en la innovación de la señalización. Además, el procesador Quantum potenciado por IA permite que cualquier video –sin importar la resolución- se pueda convertir en resolución 8K, y así proporcionar una expresión realmente vívida de los colores.

“Hay una gran necesidad de nuestra señalización 8K por parte de las tiendas minoristas que quieren exhibir imágenes vívidas. Gracias a nuestra tecnología de mejora con IA, que convierte cualquier contenido a 8K sin importar la resolución original, hace que nuestra cartelería 8K sea muy bien aceptada por los consumidores. Tal como lo hicimos la década pasada, siempre continuaremos brindando productos y servicios líderes de la industria”, afirmó Seog-gi Kim, vicepresidente ejecutivo del equipo de Enterprise, Samsung Electronics.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin