Seleccione su idioma

Educación y agricultura, sectores que requieren tecnologías

Colombia. Según el sondeo realizado recientemente por la organización InfoComm Colombia, entre empresarios de todos los sectores de la economía nacional, el 30.1% de estos opina que la educación en el país es el sector más rezagado por falta de tecnologías adecuadas en los procesos académicos, mientras que el 29.7% asegura que es la agricultura, la más quedada, teniendo en cuenta el gran potencial de nuestro país en este segmento. 

Y es que, con respecto a la primera cifra, según el Ministerio de Educación Nacional, en Colombia hay siete estudiantes por cada dispositivo tecnológico, y si bien es cierto que estas herramientas no han demostrado ser  100% “costo-efectivas”, como lo asegura un informe de la OCDE, el uso de proyectores , pantallas interactivas o dispositivos de realidad virtual, todavía son exclusivas de una gran minoría de instituciones educativas, que se han metido la mano al bolsillo y no le han temido a innovar.

En cuanto a la agricultura, por ejemplo el uso de drones, o de video vigilancia, aún se consideran herramientas “exóticas” y muy lejanas al poder adquisitivo de la generalidad del campo colombiano, que si bien es muy prolífico, también es uno de los más pobres de la región. 

Asimismo, en opinión del 14.1% de los encuestados, las entidades gubernamentales, necesitan actualizar sus tecnologías de audio, video, iluminación, Redes, Voz y Datos para ser más efectivas, mientras que el 10% de ellos asegura que la industria del país también muestra un evidente rezago tecnológico en este sentido, y, con porcentajes menos representativos, se percibe que segmentos como la banca, el entretenimiento y el comercio en general, muestran atrasos significativos a la hora de implementar estas tecnologías para su desarrollo. 

- Publicidad -

InfoComm Colombia, organización que el próximo mes de octubre realiza en Bogotá la décima edición de su feria, considerada la más importante de la región y que, precisamente, es dedicada a las industrias de integración de tecnologías multimedia y TI, adelantó este sondeo como abrebocas del evento, que anualmente reúne a más de 5.000 participantes y a más de 70 expositores de todo el mundo. 

Con el propósito de conocer cuáles son los tipos de tecnologías (referentes a estas industrias), de mayor crecimiento en Colombia, dicho sondeo encontró que el 45% de los entrevistados aseguraron que la conectividad marcha a la vanguardia, mientras el 29,7% de ellos afirmaron que son las soluciones de audio y video las que muestran una mayor dinámica, seguidos de las industrias de la señalización digital, los cuartos de control y los sistemas de iluminación.

En relación con la conectividad, la cifra del sondeo es congruente con el estudio de Conectividad en Colombia que, según el último informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al finalizar el tercer trimestre de 2018, el país alcanzó un total de 31,01 millones de conexiones a Internet de banda ancha. 

Con referencia a la industria del Audio y Video, y según el estudio de mercado “Panorama de la industria del audio y el video profesional (Pro AV) y análisis de tendencias IOTA 2017, producido por AVIXA, en colaboración con IHS Markit, Colombia como importante jugador em la región, es parte importante del crecimiento de este negocio en las Américas.  De acuerdo con este estudio, para dicho mercado se prevé un crecimiento que puede alcanzar los USD 83 mil millones para 2022 en la región.

Con respecto a la inversión de las empresas colombianas en este tipo de tecnologías, el sondeo muestra que en opinión de sus encuestados, en la actualidad, un 37.5% de las organizaciones invierten entre 10 y 20 millones de pesos al año, mientras el 29,7% de ellas, gastan entre 5 y 10 millones, y un 28,6%, de 1 a 5 millones, en el mismo periodo.

Es así, como el último dato reportado para el año 2018, los sectores que más aportan a este indicador son las empresas privadas (51,94%) y el sector público por medio del presupuesto general de la nación y las regalías (22,34%).

Así mismo, frente a la frecuencia con que las empresas hacen inversiones en tecnología, el 20% de los encuestados aseguró que lo hacen una vez al año, mientras que otro 20% de ellos observan que las organizaciones lo hacen dos veces al año, el 15%, cada 3 años y el 14.1%, cada 5 años. 

- Publicidad -

Queriendo indagar sobre las tendencias de consumo de los hogares colombianos, el sondeo de InfoComm Colombia revela que un 45.3% de sus encuestados aseguran que son las soluciones de audio y video, por las que más se inclinan estos, mientras que el 42.2% de ellos destacan que son las aplicaciones de domótica, seguidos por las de telefonía IP.

Esta tendencia, que se hace cada vez más popular, gracias a la masificación y la reducción de los costos de soluciones como el audio, la iluminación y la videovigilancia, viene potenciándose de la mano del Internet de las cosas pues en el mercado colombiano ya son cotidianas, las neveras inteligentes, las pantallas interactivas y toda clase de aplicaciones para controlar el hogar a distancia, incluso desde el celular.

Es importante destacar que, según el sondeo, entre los hogares consumidores de este tipo de tecnología, el 73%, invierte de 1 a 5 millones de pesos y un 20.3% gasta de 5 a 10 millones de pesos a la hora de dotar sus recintos familiares, mientras un porcentaje menor está dispuesto a pagar entre 10 y 20 millones en este tipo de soluciones. 

Según Víctor Alarcón, directivo de la organización en el país, “este sondeo ofrece un panorama que ya podremos validar de primera mano en el marco de la feria InfoComm Colombia 2019, que este año cumple 10 años en el país, y que se constituye en el mejor referente de esta industria al reunir a los más importantes fabricantes, distribuidores, firmas de ingeniería, firmas de alquiler, contratistas de integración y de instalación, así como a usuarios finales”.   

Así mismo, asegura Alarcón, que el evento, organizado por AVI Latinoamérica & AVIXA, este año ocupará los pabellones 11 y 16 de Corferias y en esta oportunidad contará con más de 50 conferencistas y múltiples espacios dedicados a programas especializados de formación profesional.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin