Seleccione su idioma

¿Cuáles tecnologías requieren los templos para sus mensajes?

México. Vivimos nuevos tiempos, y así como muchas organizaciones de todos los sectores aprovechan las nuevas plataformas mediáticas y las herramientas tecnológicas para comunicarse con su audiencia; las comunidades religiosas han comprendido la importancia de transmitir sus mensajes con la calidad, impacto y facilidad necesarias para que sea recibido adecuadamente por sus miembros, sin importar que se encuentren presentes en el templo o que asistan a la celebración a través de la pantalla de un dispositivo móvil.

Esta necesidad de comunicación plantea nuevos retos y oportunidades para los profesionales de la integración audiovisual, creación de contenidos y productores de eventos. Es por ello que, dentro de la próxima InfoComm México 2019, el tema será tratado a fondo a través del Worship AVTech Summit, un ciclo de conferencias educativas en las que el público, desde el integrador experto, hasta el responsable de tecnología o del área de comunicaciones de un templo, podrá ampliar su panorama de conocimientos. El Worship AVTech Summit se realizará el viernes 16 de agosto como parte de la oferta de formación profesional de la feria InfoComm México 2019 (14 al 16 de agosto, WTC Ciudad de México).

De acuerdo a su experiencia en la industria audiovisual, los organizadores de InfoComm México identifican algunos de los retos tecnológicos que templos y centros religiosos enfrentan en México y Latinoamérica. Desde la necesidad fundamental de que los mensajes se escuchen con claridad durante una celebración, hasta la forma de desarrollar dichos mensajes para que logren un mejor impacto entre el público.

Aprovechamiento del video: Desafortunadamente no todos los templos cuentan con la isóptica ideal para que los asistentes vean a quienes conducen la celebración. Desde obstáculos visuales como columnas, hasta enormes espacios con deficiente iluminación, complican la participación de adultos mayores y de quienes ocupan las últimas filas. En estos casos se requiere de una instalación de circuito cerrado de video, con cámaras robóticas y función de autotracking programable para seguir al ministro religioso, en combinación con pantallas y monitores planos para refuerzo visual que son ideales para llevar la imagen a todos los presentes.

- Publicidad -

El reto de la acústica: Edificar un templo nuevo no es algo sencillo para las comunidades religiosas de la región, de ahí que muchas optan por acondicionar espacios que originalmente fueron pensados para otros propósitos. Salones de eventos, centros deportivos, salas de cine y hasta bodegas son aprovechadas para adaptarlas como templos. Estos lugares representan una oportunidad para las empresas especialistas en acústica, pues tienen el reto de mejorar la dispersión, cobertura, inteligibilidad y sonoridad del recinto a través de proyectos de diagnóstico que permitan desarrollar una solución integral con la implementación, diseño y construcción de paneles difusores y absorbentes del sonido.

Un mensaje que se escuche: Si hay una área que ha avanzado notablemente, es el audio para templos religiosos. Hoy día diversas marcas ofrecen altavoces en forma de columnas delgadísimas, capaces de entregar un sonido con dispersión altamente direccional, lo que disminuye las reflexiones -en las paredes y techo- y ecos, culpables de la nula inteligibilidad. Además, existen múltiples sistemas de audio en red que permiten distribución a través de protocolos como AVB y Dante.

Para conocer más sobre la importancia del audio, expertos como Juan Tamayo, CTS e Ingeniero de Aplicaciones Senior de Audio-Technica, y Michael “Mija” Krieg Schreiber, Ingeniero de Ventas en la empresa Bosch, dictarán un par de charlas acerca de los recursos y técnicas disponibles para que los templos suenen con toda claridad.

Llevar el mensaje a toda la comunidad: Actualmente, muchas religiones entienden que no todos sus fieles pueden asistir físicamente al templo. Muchas comunidades han comenzado a utilizar canales de plataformas como YouTube, Vimeo o Facebook para compartir mensajes o las propias celebraciones religiosas. Para ello requieren una infraestructura mínima que incluya cámaras, microfonía, mezclador de audio-video, codificador y un servidor que envíe la señal AV al ciberespacio.

Una de las conferencias, impartida por el Claudius Bezerra, Product Marketing Manager de Sony Latinoamérica, hablará precisamente sobre el uso de soluciones de video y streaming.

Operación sencilla vía soluciones de automatización: Desde facilitar el trabajo de un operador no especializado, posiblemente un voluntario de la comunidad, que se responsabilice del funcionamiento básico de audio e iluminación de un templo cualquiera; hasta proveer de múltiples opciones de control para el experto a cargo de una celebración religiosa llena de múltiples herramientas audiovisuales, músicos en vivo, transmisión vía streaming y demás; la tecnología de automatización presenta atractivos beneficios de operación y optimización de recursos para templos, auditorios y centros religiosos.

Amplio conocedor de las tecnologías de automatización, Néstor Zarazúa, Gerente Regional de Ventas de Extron, tendrá a su cargo una charla sobre el tema.

- Publicidad -

Los contenidos: Además de la infraestructura tecnológica, los templos requieren de realizadores de contenido transformen en video, animaciones, sonidos y música los mensajes que una comunidad religiosa desea compartir con sus miembros. Este es un nuevo campo de acción para los creativos, realizadores, escenógrafos y productores con experiencia.

Y, finalmente, así como las religiones tienen sus códigos de conducta bien establecidos, la tecnología audiovisual cuenta con normas y estándares internacionales que es importante conocer y cumplir para que, desde la instalación, hasta la operación diaria, los sistemas funcionen sin contratiempos. Nelson Baumgratz, CTS-D. Gerente Regional para el Mercosur de AVIXA brindará una conferencia sobre la normatividad AV en centros religiosos.

Para más información visite https://mexico.infocomm.show/

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin