Seleccione su idioma

¿Cuál es el mejor modelo para su datacenter?

Latinoamérica. La imagen clásica, colorida e imponente de una gran sala llena de servidores en un data center se está volviendo cada vez más inhabitual. En un momento en que muchos hablan del XaaS - Anything as a Service o todo como servicio - es natural que pensemos en la posibilidad de tener un Data Center as a Service (DCaaS).

Sin embargo, no siempre fue así. Muchas empresas pagaban por equipamiento, equipos de mantenimiento y espacio para tener un data center in-house, después de todo, era la manera más segura de almacenar aplicaciones e información confidencial. Las empresas no tenían confianza en dejar sus contenidos más valiosos fuera de casa. Además, preocupaba la velocidad y efectividad con que esas informaciones serían transmitidas, pues era necesaria una conexión privada que pudiera suplir eso.

Una característica del data center in-house era la necesidad de profesionales dedicados a la administración, que a menudo no pertenecían al área de actuación de aquella empresa. Después de todo, ¿por qué una transportadora de alimentos, por ejemplo, necesita tener un equipo de IT enorme y altamente especializado?

Estos aspectos se superaron con la creación de los data centers as a Service. Empresas especializadas que crean grandes centros de datos y segmentan esta tecnología para suplir la demanda de compañías de otras áreas, pero que necesitan grandes espacios para el almacenamiento eficiente de su información.

- Publicidad -

Los DCaaS introdujeron flexibilidad y agilidad en el mercado. Cuando hay un data center in-house, frente a la necesidad de expandir la capacidad de almacenamiento, no hay más alternativa que comprar nuevos equipos, alquilar un espacio mayor y contratar más personas. Cuando el servicio es tercerizado, cada aumento o disminución, con un cambio simple en el contrato puede resolver el problema.

Además, se genera ahorro de costos en espacio físico y energía eléctrica, ya que estos equipos necesitan ambientes altamente refrigerados. Con DSaaS, surge la posibilidad de dejar la administración en manos de empresas especializadas y poder poner el foco en el negocio. Otra ventaja adicional es la protección de que la información está más protegida frente a desastres naturales o estructurales que la empresa pueda sufrir, pues el servidor está físicamente asignado en otro lugar, generalmente más preparado para albergar esos dispositivos, con generadores de energía y con estructuras diseñadas especialmente para garantizar la seguridad.

¿Cómo garantizar la conectividad y la seguridad?
En mi experiencia de muchos años en las áreas de telecomunicaciones y conectividad, creo que tener una transmisión de datos eficaz, de alta velocidad, con encriptación y seguridad es un punto primordial, y eso vale para cualquier empresa y situación. Para obtenerlo, adquirir un servicio de red SD-WAN (red de largo alcance definida por software) al realizar la contratación de DCaaS puede ser fundamental para que los servicios funcionen correctamente.

Las redes definidas por software ayudan a una mejor orquestación de la conectividad, es decir, la transferencia de datos de la empresa puede ser administrada de forma clara y precisa. Además, la SD-WAN crea un túnel totalmente seguro entre el Data center y la empresa. Estas redes también se pueden utilizar en combinación con otros servicios, creando una red conectividad híbrida y apropiada para cada perfil, siendo ésta una ventaja para las compañías de todos los tamaños.

¿Y quién posee ya un data center propio robusto?
Por supuesto, hay compañías que ya han invertido en sus propios centros de almacenamiento y necesitan hacer valer esa inversión. Creo que una solución viable para empresas de tecnología que posean estos DCs sea subcontratar ese espacio para otras compañías, aprovechando así el momento prometedor de este mercado.

Sin embargo, si no es este el foco de su empresa, ya que actúa en un mercado completamente distinto del de tecnología o simplemente no desea apostar en tercerización de servicios, es posible mantener estos servidores y utilizar una red SD-WAN para ayudar en la gestión de toda su información, pudiendo así tener una administración centralizada de los servicios, lo que optimizaría en mucho el uso de los servidores.

Sin embargo, como Gartner explica en su informe The Data Center Is Dead, y Digital Infrastructures Emerge (el data center está muerto y la infraestructura digital emerge), es posible que los data centers in-house se convierten en una rareza en un futuro próximo, debido a las inmensas ventajas que posee el DCaaS.

- Publicidad -

En 2025, el 80% de las empresas habrán abandonado los DCs tradicionales y adoptado el servicio tercerizado. Se observa que este movimiento se da por la evolución de la tecnología, conectividad y seguridad de la información como un todo y también porque las empresas percibieron que necesitan enfocar sus esfuerzos en tener conocimiento pleno de su propio mercado, invertir en contratar una mano de obra especializada y en tecnologías que optimicen el desarrollo del negocio, algo mucho más viable cuando no tienen que preocuparse y ocuparse de un data center propio.

Texto escrito por Leandro Laporta, director de Arquitectura de Soluciones para América Latina de Orange Business Services.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin