Seleccione su idioma

Tendencias en videoproyección de alta luminosidad

México. No cabe duda de que la tecnología se convierte cada vez más en el detonante de desarrollo de nuevos mercados e incluso, de industrias completas. En materia de videoproyección, el segmento de equipos de alta luminosidad (concretamente de 15,000 lúmenes en adelante) pasaba por un letargo, ya que al nacer las pantallas LED, la demanda de mercado se enfocó en éstas, todo mundo quería adquirir una. 

Cabe aquí destacar que el tamaño de la proyección y la alta resolución/calidad de las imágenes obtenidas, son las principales ventajas que tienen los videoproyectores frente a las pantallas LED, es más práctico transportar un dispositivo láser de 25,000 lúmenes que puede proyectar una pantalla, por ejemplo, de 16 x 9 metros con resolución nativa de 1920 x 1200 dpi, que una enorme pantalla, la cual tiene un mayor costo si contara con esas características técnicas y su traslado no es sencillo.

Sin embargo, gracias al nacimiento del videomapping (proyección de video sobre grandes superficies), lo anterior se revirtió en gran medida, aunque al principio el negocio se movió lento en México, pues sólo entidades de gobierno figuraban como clientes reales. Pero desde hace poco más de tres años el escenario ha cambiado: Con la baja de costos de los contenidos y el incremento de la oferta de equipos grandes en renta, la demanda de videomapping y proyectores de más lúmenes creció y se extendió a la iniciativa privada en los sectores de entretenimiento, cultura, arquitectura, deportes e industria. 

En Croma Digital contamos con expertos en esta tecnología y una amplia experiencia en el mercado de videoproyección con la especialidad de integrador de equipos de gama alta en las modalidades de venta y renta de los mismos. Ofrecer la más alta calidad de soluciones y servicios a los usuarios de proyectores de más de 5,000 lúmenes, nos ha posicionado como uno de los proveedores más importantes en la industria y como líder en el desplazamiento de tecnología de alto brillo y alto costo, es por eso que somos muy exigentes al seleccionar los equipos con los que trabajamos.

- Publicidad -

Otras mejoras tecnológicas que están impulsando el crecimiento del mercado de videoproyección de alta luminosidad son la disminución del peso de los equipos, la sustitución de la lámpara por el rayo láser y la incorporación del software en el hardware. La tecnología de rayo láser, sin duda vino a transformar la industria, con grandes beneficios como la larga vida de los equipos que ahora van de 20,000 hasta 40,000 horas, dependiendo el uso y la marca. Por otro lado, la durabilidad de la lámpara sin duda tuvo un salto cuántico en relación a la vida del equipo versus los costos de mantenimiento.

En cuestión de la calidad y el colorido de la imagen, hay una tecnología que también cambió la percepción del usuario y lo ha vuelto más estricto: 3LCD www.3lcd.com , que utiliza tres paneles de proyección (chips) en vez de uno, ofrece imágenes brillantes con una calidad de imagen natural, detalles nítidos y un color intenso y sin divisiones, lo que da a las proyecciones tres veces mayor brillantez que otros equipos del mercado, además de que las ilumina con la misma intensidad tanto en blanco y negro como en color. Esta innovación, la integró el fabricante Epson en sus dispositivos hace ocho años y es uno de los diferenciadores que lo ha posicionado como el número uno en el mercado de videoproyección en México y a nivel global, además de que sus equipos de alta luminosidad son ligeros y cuentan con uno de los softwares más amigables y completos de toda la industria. 

Para que un proyecto de videoproyección de alta luminosidad sea exitoso, se requiere de un alto nivel de profesionalismo, equipos versátiles, de alta calidad y con un eficaz soporte de parte del fabricante de los mismos, es por eso que trabajamos con empresas como Epson, que cuenta por ejemplo, con varios centros de servicio que responden de inmediato ante cualquier eventualidad. 

En la gran mayoría de los eventos en que participamos proveemos el servicio al usuario a través de terceros, principalmente, proyectores, servidores, cableado, generamos contenidos, aportamos personal, según lo que se requiera, en Croma Digital garantizamos un gran compromiso con nuestros clientes para que el evento sea un éxito, lo cual logramos a partir de nuestra experiencia. Hemos realizado proyecciones en lugares emblemáticos y grandes fachadas, ya sea de instalación fija o por evento, entre algunos inmuebles en los que hemos realizado mapping se encuentra el Monumento a la Revolución, la Torre Latinoamericana e importantes edificios, así como sobre iglesias en más de 15 estados, palacios de gobierno, hoteles, domos, carpas, estadios de fútbol, béisbol y hemos realizado innumerables eventos corporativos.

Otro elemento importante para el éxito de un evento es la elección del videoproyector, que debe hacerse acorde con las necesidades del mismo. Aquí recomendamos en qué debe fijarse un usuario que quiere adquirir un equipo: El brillo, la resolución y la tecnología con que éste cuente es lo más importante, dependiendo el uso que se le vaya a dar. Por ejemplo, alguien que realiza congresos, necesita un proyector que emita buena calidad de video, colores vívidos y que los caracteres en presentaciones o tablas dinámicas se lean perfectamente. 

Para esto se requiere una resolución WUXGA mínima de 1920 x 1200 dpi, ya que con una menor a ésta, hay pérdida de información en los caracteres y las letras no se alcanzan a distinguir, una baja resolución es, por ejemplo, XGA a 1024 x 768 dpis, la cual es obsoleta porque su formato de ampliación es de 4:3 y actualmente, casi todas las computadoras ofrecen 16:9 o 16:10. 

El otro factor clave en una elección de videoproyector es la fuente de iluminación. Los de lámpara cuestan menos de inicio pero a la larga se paga más por mantenimientos constantes, cambios de la misma y daños adicionales por el gran calor que se genera, además de que la pérdida de su brillo es mucho más notoria en cierto periodo de tiempo. En cambio un equipo láser tiene un mayor costo pero da una mayor duración en horas antes de requerir servicio.

- Publicidad -

Esperemos a ver qué nos depara el futuro inmediato de los videoproyectores de alta luminosidad. Se espera que sigan evolucionando en resolución, cuyo nivel actual consideramos adelantado a los requerimientos del mercado, ya que exsiten equipos nativos de 2K y 4K UHD, cuándo el standard todavía es 1920 x 1200 en WUXGA. 

Por ahora vislumbramos que vienen equipos con fuente de luz más duradera y más compactos. Por otro lado, la durabilidad de la fuente de iluminación es sin duda, algo que se debe mejorar. Empezaremos a ver aún más convergencia entre software y hardware, con la atenuante de la inclusión de los llamados firmwares, a cuya distribución, las marcas deben poner mayor atención, antes de que se conviertan en un dolor de cabeza para la industria. Finalmente, mejores resoluciones, menor tamaño y como se mencionó, menor peso, son las tendencias tecnológicas que prevemos.

Texto escrito por Carlos Rendón, Director General de Croma Digital, integrador líder equipo de gama alta por lo tanto desde el inicio nos especializamos en equipo de 5,000 lumens.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin