Seleccione su idioma

EPM es reconocida por consolidar centros de control

Colombia. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, calificó con como de Innovación el proyecto de EPM Consolidación de Centros de Control, una iniciativa de la organización que aporta al desarrollo del país y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

Este proyecto busca consolidar los procesos de operación y soporte tecnológico de los centros de control para las empresas y servicios del Grupo EPM en Colombia, a través de la implementación de sistemas tecnológicos avanzados, únicos para EPM y sus filiales CHEC, EDEQ, ESSA y CENS.

De acuerdo con la Resolución 1856, Colciencias destacó que el proyecto presentado por EPM “responde a una necesidad real del sector de servicios públicos de energía, gas y agua que, con la ayuda de la innovación de proceso, podrá obtener enormes beneficios en su productividad y calidad del servicio”.

El puntaje de 100 está divido en dos aspectos. El primero, de 96 puntos, corresponde a la evaluación de la propuesta en sí misma, y 4 puntos adicionales por el aporte a los ODS, toda vez que con un Scada moderno se podrán detectar y mejorar los tiempos de atención de fallas, incluyendo las fugas de agua, al tiempo que se implementarán aplicaciones avanzadas para la operación de los servicios de energía eléctrica, lo que aporta a la meta de “Mejorar la tecnología para prestar servicios de energía modernos y sostenibles”.

- Publicidad -

Esta calificación como proyecto innovador representa un reconocimiento para EPM y para el proyecto. Además de ser una demostración del compromiso con la innovación, desde el punto de vista económico tendrá dos beneficios tributarios para la Empresa:

1. Podrá deducir de su renta el 100% de los rubros aprobados ($38.817 millones, entre 2018 y 2021).
2. Podrá descontar del impuesto a pagar el 25% de lo efectivamente invertido en el proyecto.

De acuerdo con Colciencias, este proyecto de EPM es una muestra de la forma como la Empresa busca “seguir conservando su liderazgo en el mercado y ser capaz de responder, en tiempos ágiles y oportunos, a los nuevos desafíos empresariales asociados con el sector de servicios públicos de energía, gas y agua”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin