Seleccione su idioma

10 razones para usar la videoconferencia

Latinoamérica. Es una hecho comprobado que el teletrabajo es la nueva forma de colaboración más productiva de este siglo XXI. Las organizaciones pueden ahorrar en tiempos de traslado, en viáticos, en gastos corrientes y hasta en energía. Además la gran mayoría de los trabajadores remotos se sienten felices y por ende, más comprometidos con la empresa.

He aquí diez razones poderosas para implementar YA el uso de la videoconferencia dentro de tu compañía:

1.    Hoy día, ya es posible ejecutar videollamadas prácticamente desde cualquier smartphone. Las videoconferencias son un reflejo del correo electrónico. Las versiones para consumidores como Skype, Google Hangouts y FaceTime son gratuitas y ofrecen una forma de que la gente se acostumbre a ellas.

2.    Las empresas deben saber que la videoconferencia basada en la nube permite un mayor nivel de seguridad y privacidad. También permiten que más usuarios participen a la vez con un ancho de banda optimizado, incluso permiten grabar reuniones, subirlas a una red privada o conservarlas en un servidor para una posterior revisión.

- Publicidad -

3.    Viajar es costoso, cambia la rutina de un empleado, resulta a veces molesto y cansado. Durante algún tiempo, la gente ha reconocido que el video es una herramienta importante para evitar los viajes de larga distancia, pero también estamos viendo que el video puede ser un medio para no viajar a través de la ciudad. El cambio cultural se está produciendo a medida que vemos que la videoconferencia es cada vez más una herramienta de productividad y menos una herramienta para evitar los viajes.
4.    La tecnología no cambiará esa gran experiencia de toparse con un colega caminando por el pasillo o viendo a alguien de la competencia en la calle. Pero en definitiva ayudará a que dos expertos, dos colegas o dos clientes se conecte no importando si están del otro lado del mundo.

5.    La nueva era de la videoconferencia se acerca y es fascinante: se trata de las habitaciones, oficinas o salas con múltiples cámaras. Esto basado en la inteligencia de las nuevas cámaras y en plataformas de software de inteligencia artificial. Imagina que las cámaras podrán seguir al interlocutor, si éste se para, camina o si quiere hacer presentaciones de documentos, las cámaras harán seguimiento puntual de sus acciones, pero además podrían monitorear a los participantes de las juntas virtuales, de los cuales podría obtener datos y estadísticas de sus reacciones, de los momentos de interés y de las pausas aburridas. Es la unión entre Internet de las cosas y el big data.

6.    El próximo paso de los sistemas de videoconferencia tiene que ver con la facilidad de uso o la usabilidad. Se trata que las videollamadas grupales inicien al tocar una tableta o tocar apenas un botón en la laptop. No más enredos técnicos con codecs y configuraciones de audio, video o redes. Es la promesa a cumplir.

7.    Dicen los expertos que estamos a 10 años de tener reuniones con hologramas y cámaras en 3D. La inteligencia artificial apunta hacia allá. Así que tus juntas con el jefe ya serán más que alucinantes, pues lo tendrás prácticamente en persona; los rumores dicen que bastaran anteojos 3D de última generación que en dado momento nos harán confundir lo virtual con lo real.

8.    Con verdaderos profesionales, el teletrabajo aumenta la productividad. La gente tiene menos distracciones, existe mayor concentración (detonante de la creatividad individual); los empleados y ejecutivos independientes trabajan de modo más eficiente.

9.    Las videoconferencias aunadas al teletrabajo disminuyen los costos de la renta de oficinas y los gastos de operación generales. Esto probablemente sea lo más obvio pero es contundente; muchos trabajos no requieren de un espacio físico en una zona donde las rentas de los bienes raíces son ostensiblemente caras.

10.    Se disminuyen los traslados, la contaminación y la huella de carbono. Parte de una nueva cultura responsable con la ecología, las videoconferencias reducen drásticamente el impacto ambiental que significa moverse en coche o en transporte público en caóticas ciudades.

- Publicidad -

Texto escrito por la compañía mexicana Multimedia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin