Seleccione su idioma

Sony realizó su Education Technology Summit en Bogotá

Colombia. Durante tres días se reunieron en el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, representantes de 21 universidades de siete países de América Latina en el Education Technology Summit 2018.

Este evento realizado por Sony para dar a conocer la tecnología convergente dirigida al sector educativo, contó en su sesión inaugural con Javier Prieto, Vice rector de la Pontificia Universidad Javeriana; Katsunari Matsuoka, presidente de Sony PSLA; y Bruce Tanaka, general manager Education Business de Sony, entre otros directivos de la empresa para la región. 

La jornada sirvió para reflexionar sobre los cambios que ha tenido el aula de clase en los últimos 10 años con la apropiación tecnológica y los nuevos modelos educativos concentrados en competencias, que requieren uso de la tecnología AV. Gonzalo Gamio de Sony destacó que hoy las aulas de clase son salas colaborativas, que incluyen soluciones como proyectores interactivos, videoconferencia, cámaras robóticas, audio envolvente, sistemas de colaboración, iluminación LED, tablets, laptos, monitores táctiles, infraestructura TI y Learning Managment System.

Pero una de las preocupaciones que fue tema de discusión es cómo apropiar esta tecnología por parte de docentes y estudiantes. Por eso, señalaron los participantes, es fundamental tener un proyecto claro de cómo va a usarse la tecnología antes de adquirirla, capacitar a los docentes en su uso para evitar brechas con los estudiantes nativos digitales y, como lo señaló Germán Franco, director del Centro Ático, las personas deben estar en el centro de la tecnología. 

- Publicidad -

El Education Technology Summit 2018 contó con cuatro empresas aliadas que brindan tecnología complementaria a las soluciones para el aula de clase de Sony, como Extron, Avid, Fluotec y Ameg. En el caso de Extron, Néstor Zarazúa destacó que el sector educativo es uno de los segmentos en los cuales han concentrado esfuerzos en los últimos años. Solo en la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con 280 salas con sus tecnologías, tanto de automatización como de transporte de señal de audio o video y están trabajando con varias universidades colombianas.

Por su parte, Avid presentó un programa especial dirigido a universidades con el fin de que puedan certificar a sus estudiantes localmente, con un bajo costo y la posibilidad de tener licencias de sus sistemas. Y José María Noriega, CMO de Fluotec, destacó que el segmento educativo está creciendo en el uso de soluciones profesionales y por eso es muy importante crear sinergias entre fabricantes para atender con soluciones completas este mercado.

Al finalizar la jornada, Sony entregó reconocimientos a:

  • Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá por su colaboración como Universidad Sede del Evento
  • Germán Franco, Director del Centro Ático, por su apoyo y colaboración en la coordinación del Evento
  • Samar Atta, Coordinadora de Operaciones del Centro Ático, por su apoyo y colaboración en la coordinación del Evento
  • Fernando Cruz, Gerente de Ventas de Sony, por su desarrollo de convenios en el sector de educación.

Claudius Bezerra, Product Marketing Manager Latin America de Sony, destacó que “Un punto muy importante del evento, fue el compromiso en la creación de un Comité Educativo entre Sony, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Universidad San Francisco de Quito y ITESM para coordinación de los próximos Education Summits y actividades regionales del sector de educación en Latinoamérica”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin