Seleccione su idioma

IoT World Congress suma foro sobre inteligencia artificial

Internacional. Para su edición de 2018, IoTSWC ha establecido nueve ejes temáticos sobre los que girarán las más de 125 sesiones previstas en su Congreso: transporte conectado; fabricación de bienes; asistencia sanitaria; energía y suministros; construcción e infraestructuras; industria abierta; tecnologías facilitadoras; blockchain e inteligencia artificial, estos dos últimos con foros monográficos.

Concretamente, la principal novedad de este año, el “AI & Cognitive Systems Forum”, pondrá el foco en los beneficios que la inteligencia artificial aporta a las infraestructuras IoT a la hora de analizar y procesar los datos; simplificar la toma de decisiones; identificar, entender y predecir patrones; automatizar y personalizar procesos; además de conseguir una mayor eficiencia y seguridad en la conexión de diferentes dispositivos y equipos.

El director de IoTSWC, Roger Bou, señala: “la inteligencia artificial coloca al IoT en un nivel superior transformando la analítica de datos en valioso conocimiento con el que automatizar diferentes procesos”. Bou destaca que “el siguiente paso, que abre un futuro apasionante, es que los dispositivos conectados y con capacidades cognitivas aprendan por sí mismos a tomar decisiones”.

Ante este reto, la próxima edición del evento que organiza Fira de Barcelona en colaboración con el Industrial Internet Consortium (IIC) se propone mostrar las infinitas posibilidades que supone la combinación de estas tecnologías y apostará especialmente por la explicación de casos de éxito.

- Publicidad -

Además, las sesiones de este foro sobre inteligencia artificial analizarán tendencias en técnicas computacionales como el aprendizaje automático, la realidad aumentada o el aprendizaje profundo. También se hablará de entrenamiento algorítmico, de arquitecturas de sistemas IA y su relación con la tecnología big data, de cuestiones relacionadas con la seguridad y privacidad, de la necesaria estandarización y de posibles alianzas industriales, entre otros temas.

Paralelamente, este año la organización espera incrementar notablemente en la zona de exposición comercial del IoTSWC la presencia de soluciones de inteligencia artificial de aplicación directa en infraestructuras IoT para diferentes entornos industriales.

También el área de testbeds del evento permitirá ver en acción plataformas de experimentación que combinan IoT con blockchain e inteligencia artificial. En este sentido, el director ejecutivo del IIC, Dr. Richard Soley, destaca: “en esta edición del IoTSWC se va a poder comprobar como tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain o la robótica actúan como mecanismos disruptivos a la hora de implementar infraestructuras de IoT en mercados reales como la agricultura, el sistema sanitario, el transporte, las ciudades inteligentes, la automoción o la fabricación de bienes, entre otros sectores económicos”.

Confirmando esta tendencia, muchos expertos prevén un fuerte aumento de la demanda de este tipo de soluciones. Concretamente en el ámbito de los sistemas cognitivos artificiales, la consultora IDC estima que las empresas invertirán 57.600 millones de dólares en 2021 con una tasa de crecimiento anual compuesta del 50,1%.

IoT Solutions World Congress se realizará del 16 al 18 de octubre en Barcelona.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin