Seleccione su idioma

Webinar: cómo diseñar una instalación eléctrica

Latinoamérica. El próximo 17 de mayo a través de un webinar de Schneider Electric, los electricistas podrán recibir información acerca de cómo diseñar, desarrollar, inspeccionar y mantener instalaciones eléctricas seguras, confiables, eficientes, productivas y eco-sostenibles, teniendo en cuenta las normas internacionales y reglamentos técnicos de cada país.

El webinar denominado “Metodología y técnicas a seguir en el diseño de una instalación eléctrica”, se realizará en dos horarios, 7:00 a.m. y 6:00 p.m. Incríbase haciendo clic aquí.

Dentro de los puntos a tratar estarán las 10 claves que, para el experto Héctor Velandia, Gerente de Estandarización para el Clúster Andino de Schneider Electric, son esenciales y deben tenerse en cuenta.

Estas claves son:
1. Es necesario tener información sobre las estructuras de tarifas locales para elegir la mejor opción en cuanto al montaje de la conexión a la red de alimentación.

- Publicidad -

2. Para diseñar una instalación se debe evaluar la demanda máxima de potencia que se puede solicitar al sistema.

3. Una red eléctrica se enfrenta a la generación constante de necesidades, que conducirán a muchas evoluciones en la carga, pero seguramente también a evoluciones de servicios asociados, por ejemplo el seguimiento de costos debidos a un nivel de competitividad superior.

4. Para que el usuario final obtenga diferentes beneficios como la disminución del costo de la energía o la optimización de activos, debe existir una supervisión y control del suministro.

5. Diagnosticar el consumo de energía y la asignación de costos es un paso clave para alcanzar la reducción.

6. Cuando se trata de conexión a la red, la elección apropiada de las fuentes de alimentación  afectan de manera decisiva al rendimiento de la instalación durante todo su ciclo de vida.

7. Se debe tener en cuenta variables, como la diferencia entre los equipos pasivos y los equipos activos:

a. Equipos pasivos: Debido a su función deben tener la capacidad de soportar tanto la corriente normal, como la de corticircuito; por ejemplo: cables, líneas, barras conductoras, transformadores entre otros.

- Publicidad -

b. Equipos activos: Son equipos diseñados para eliminar las corrientes de cortocrcuito-, por ejemplo: interruptores automáticos y fusibles.

8. La red de distribución de toda instalación se estudia como un sistema completo.

9. Cada circuito debe ser estudiado, a partir de las corrientes nominales de las cargas, el nivel de la corriente de cortocircuito y el tipo de dispositivo protector, se puede determinar la sección de los cables conductores del circuito.

10.  Las caídas de rayos directas o indirectas pueden dañar el equipo eléctrico a una distancia de varios kilómetros; un limitador de sobretensiones es un dispositivo que limita las sobretensiones transitorias y dispersa las ondas de corriente a la tierra para reducir la fuerza de la sobretensión y hacerla segura para las instalaciones y los equipos eléctricos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin