Seleccione su idioma

US$8 mil por minuto puede costar caída del centro de datos

Latinoamérica. ¿Sabía usted que tan sólo un segundo de un corte del suministro eléctrico pueden provocar una costosa caída durante horas? De acuerdo con la compañía Vertiv, antes Emerson, el costo promedio de una caída del centro de datos se acerca a los $8.851 por minuto según el "Estudio de 2016 sobre las causas de las caídas de los centros de datos" del Ponemon Institute.

En los últimos años, la demanda de almacenamiento de datos y las inversiones en los centros de datos han crecido significativamente. Esto es el resultado del aumento en la generación de contenido de las redes sociales, el mercadeo digital y los cursos en línea. Por ejemplo, cada minuto se envía a Youtube el equivalente a 24 horas de grabaciones según el sitio internet.org: ¡Más de 34.560 horas en videos por día! Además, en la actualidad existen empresas de servicios que dependen un 100 por ciento de plataformas en línea y no eran posibles hace cinco años: el banco totalmente digital Nubank, la plataforma de compra y venta OLX, la aplicación para compartir mapas y caminos Waze, y la polémica compañía de transportes UBER.

Por consiguiente, existe una relación directa entre el funcionamiento de los centros de datos y el rendimiento financiero de una empresa: si las instalaciones críticas se caen las empresas no pueden realizar las operaciones más básicas para las que fueron creadas, lo cual se traduce en pérdidas de ganancias y de clientes.  En un mundo totalmente conectado, una falla, o un atraso, en cualquiera de esas operaciones se traduce en la pérdida de una venta, de una oportunidad y de la reputación de la empresa.

Por lo tanto, las empresas se benefician de la implementación en sus instalaciones de equipos y buenas prácticas que garantizan el funcionamiento seguro de los servidores, bases de datos y periféricos a pesar de los cortes eléctricos y otras alteraciones.

- Publicidad -

A continuación los consejos de Vertiv para evitar las caídas de los centros de datos:

Mantenimiento preventivo:
Las inversiones iniciales en equipos para la infraestructura de centros de datos se deben acompañar de servicios para alcanzar o sobrepasar la vida útil estimada de estos. Para lograr el funcionamiento esperado se debe hacer revisiones y mantenimiento preventivo, según lo recomendado por los fabricantes, en los equipos que requieren un cambio periódico de componentes y pruebas para evitar fallos.

Monitoreo de las baterías de los UPS:
Aun cuando los equipos de UPS, baterías y tableros de distribución ofrezcan una alta confiabilidad es necesario monitorear esta infraestructura y las condiciones de funcionamiento. En el caso de las baterías, por ejemplo, se recomienda monitorear cada celda para estimar la vida útil, el nivel de carga y las conexiones. Una única batería dañada dentro del banco aumenta el riesgo de sufrir una caída de las instalaciones.
 
Acceso y Monitoreo Remoto de la Infraestructura:

Se recomienda monitorear también el estado general del centro de datos: la acometida eléctrica, el grupo electrógeno, la calidad de la red eléctrica, la frecuencia, el estado del UPS, las baterías, los sensores de temperatura, la humidificación/ deshumidificación del entorno, los periféricos, los servidores, los conmutadores KVM y las redes.

Optimización del consumo energético:
Además de monitorear el consumo energético de cada activo de la infraestructura del centro de datos, existen buenas prácticas para lograr un uso eficiente de la energía de los UPS y de los sistemas de aire acondicionado de precisión. Estas prácticas incluyen igualar el flujo de aire y la capacidad de refrigeración de cada una de las unidades de aire acondicionado con las necesidades del entorno. Esto se logra con controles inteligentes que se comunican con todas las unidades del sistema y las hacen trabajar en conjunto, o “teamwork”. También existen tecnologías de free-cooling, las cuales incrementan el ahorro de energía al aprovechar las temperaturas bajas del exterior para refrigerar el centro de datos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin