Seleccione su idioma

Las tendencias del aula digital actual

Internacional. El Reino Unido cuenta con una séptima parte de los espacios de enseñanza en Europa occidental, y continúa liderando el camino en la adopción de nuevas e innovadoras tecnologías para proporcionar una experiencia educativa mejorada. Como parte de nuestra campaña Enseñanza Superior 2020, hemos analizado algunas de las principales tendencias en el aula digital, además de cómo se prevé que se desarrollen.

A lo largo de los años, la tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida diaria. Vivimos una época en la que los estudiantes tienen conocimientos tecnológicos mucho más avanzados que sus profesores: el 40 % de los estudiantes afirma tener unos conocimientos digitales «muy buenos», mientras que solo el 23 % de los profesores1 realiza esa misma afirmación. Gracias a la creciente disponibilidad del entretenimiento online y las redes sociales, muchos profesionales de la educación se están dando cuenta de que el monólogo ya no es el modo más efectivo de conectar con los estudiantes de hoy en día.

Somos testigos de la tendencia hacia un mayor uso de dispositivos móviles por parte de los alumnos para acceder a contenido, a medida que el consumo de contenido multimedia de forma portátil se vuelve más habitual, así como el contacto continuo con otros compañeros. Como consecuencia, los espacios de aprendizaje responden a este cambio con una importante apuesta por el uso de plataformas basadas en web compatibles con cualquier dispositivo y adaptadas a los dispositivos móviles, que se pueden utilizar tanto en las aulas como en casa. Los fabricantes de soluciones audiovisuales también están ofreciendo sistemas de presentación inalámbrica que permiten conectar varios dispositivos a un monitor central en el aula para el uso compartido de contenidos y la colaboración en grupo.

Este creciente interés por los sistemas móviles conectados permite la evolución del «aula invertida», donde los estudiantes escuchan las lecciones online y dedican el tiempo en el aula al aprendizaje colectivo en grupo. Anteriormente este concepto existía principalmente en la educación superior, pero en la actualidad cada vez se amplía más a la educación secundaria, debido a la disponibilidad de soluciones audiovisuales compatibles. Estas soluciones resultan intuitivas para la generación actual, promueven la colaboración y permiten a los estudiantes compartir fácilmente sus pantallas con otros compañeros durante la clase.

- Publicidad -

Como complemento de la creciente adopción de la clase invertida, observamos cómo el papel del vídeo sigue evolucionando más allá de su función inicial de simple reiteración del contenido estático en el aula. Las instituciones de educación superior ahora pueden utilizar el vídeo para proporcionar comentarios, entregar tareas y compartir dosieres, a la vez que motivan a los estudiantes y los docentes a situarse a ambos lados de la cámara. El 90 % de los responsables de la toma de decisiones en el sector educativo consideran que el vídeo desempeñará un papel fundamental en el futuro de la educación, mientras que el 70 % de las instituciones de educación superior ya utiliza sistemas de grabación simultánea para ampliar el alcance de sus contenidos1.

El aula digital actual está cada vez más influenciada por las soluciones adaptadas a dispositivos móviles y repletas de funciones, a medida que el modo en que los estudiantes consumen el contenido evoluciona. Como consecuencia, los fabricantes, los integradores y, en última instancia, los usuarios finales, no dejan de aprender y adaptarse, proporcionando nuevas e innovadoras soluciones para lograr una experiencia educativa mejorada. 

Texto escrito por Damien Weissenburger, responsable de Corporate & Education Solutions en Sony.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin