Seleccione su idioma

Habitat III contó con la última tecnología AV

Ecuador. Entre los eventos más importantes que se han producido en Ecuador, es Habitat III el que sin lugar a dudas sobresale; no sólo por ser organizado por la ONU, sino porque al hacerse una vez cada 20 años, congrega un sinnúmero de conferencistas y autoridades, y más de 45.000 participantes que se reúnen para debatir y plantear la agenda - modelo de desarrollo para las ciudades del milenio.

El evento tuvo una duración de 6 días, su preparación y montaje tomó su tiempo; en este sentido una vez más la ONU, Consorcio Stargroup-Semaica y el Gobierno del Ecuador, como país anfitrión, confiaron en la experiencia de Multivisión en cuanto a la producción técnica de salas y exposiciones simultáneas que formaron parte de la hoja de ruta elaborada por ONU.

La magnitud del evento representó un gran reto para la empresa, la agenda de conferencias de HABITAT III exigía tener 25 salas con equipos de audio, video e iluminación habilitadas simultáneamente, con capacidad para recibir un promedio de 150 asistentes cada 60 minutos, durante 9 horas díarias. Dentro de estas se instalaron 14 salones con traducción simultánea en donde el equipo matriz utilizado fueron los sistemas DCN de BOSCH y algunas salas con Williams Sound.

El Teatro Nacional fue el lugar escogido como antesala de la plenaria de HABITAT III, misma que fue completamente equipada con un sistema AVID S6L, L-acoustics y Bose L1.

- Publicidad -

El Ágora de la Casa de la Cultura fue la sede del evento principal – La Plenaria- y es precisamente aquí donde se presentó uno de los mayores retos tecnológicos para MULTIVISIÓN, pues se instalaron 240 micrófonos inteligentes DISENTIS BOSCH (sistema inalambrico powerado con 4 access points BOSCH), esto dentro de un ambiente en el cual se entregaba internet vía wi-fi para los asistentes por medio de 32 access points (CISCO).

Un sistema DCN BOSCH para 7 cabinas de traducción simultánea (inglés, español, francés, chino, árabe, turco, ruso) y 1500 receptores multicanal digital.

Tan positiva y exitosa ha sido la experiencia que el esquema de instalación en general implementado en la Plenaria, será un caso de análisis y estudio por los Congress Rentals a nivel mundial.

La enorme cantidad de equipo técnico requerido para la Plenaria implicaba también la necesidad de realizar cálculos estructurales detallados y, con éxito, se pudo suspender a 15 m un sistema Line Array de 16 L-acoustics K2 garantizando así la fidelidad del audio a todos los asistentes, dentro de un escenario de 80 x 40 mts, en una infraestructura física que posee agudas limitaciones acústicas.

Es común que en eventos masivos el audio sea una de las primeras dificultades que se presentan, en este sentido MULTIVISIÓN optó por regirse estrictamente a las normas acústicas del fabricante L-acoustics, el resultado fue un sonido totalmente audible y parejo a 80 mts. operado por una consola S6L-32 Avid de última generación.

Eventos de esta magnitud exigen contar con los mejores aliados y tecnología de punta; screen Led de 3 pitch full HD, transmisión de señal de cámaras en full HD wireless, Atem de Black Magic, se sumaron a 40 Fresnel Chauvet, minibruts Elation, 120 par led y la seguridad de suspender equipos con Eurotruss y motores CM.

Habitat III demandó de Multivisión un enorme esfuerzo encabezado por Verónica Bustamante (Gerente del Proyecto) y por el Ing. Sebastián Portilla (Gerente de Planeación) quienes acompañados de un equipo de 5 ingenieros y 32 productores formaron parte de este proyecto; asimismo, técnicos ecuatorianos, argentinos, colombianos, norteamericanos, mexicanos y alemanes, dedicaron 3.480 horas durante 78 días hábiles a la producción del evento para garantizar técnicamente las responsabilidades confiadas y equipos utilizados; son ellos quienes con su entrega y dedicación fueron parte fundamental de este ambicioso proyecto.

- Publicidad -

Adicionalmente se unieron a Habitat III 4  sonidistas, 2 luminotécnicos, 30 intérpretes y  116 técnicos extras; y todo esto con el único fin de recibir a miles de asistentes a las 1.350 conferencias ofrecidas y técnicamente exitosas.

Una vez más Multivisión cumplió con su objetivo, demostrando así que el Ecuador está preparado para planificar, coordinar y montar tecnicamente todo tipo de eventos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin