Seleccione su idioma

IoT transformará a las fábricas digitales del futuro

Internacional. A partir de la entrada de Internet de las Cosas (IoT) en la cadena de producción ya nada volverá a ser igual en las fábricas. El término ‘robo-tendencia’ que implica el incremento de la Inteligencia Artificial en la fábrica, y el hecho de que el sector industrial se lance al uso de estas tecnologías traerá consigo el desarrollo de escenarios paradigmáticos. 

En este sentido, la llegada de los ‘robo-obreros’ como nueva fuerza laboral es obvia; pero la pérdida de empleos en la cadena de producción estará compensada por la necesidad de talento que sea capaz de desarrollar sistemas inteligentes y procesos autónomos. 

Para desentrañar la revisión de paradigmáticas conclusiones como esta, alcanzadas el pasado año de la mano de ingenieros como Bejoy George de HCL Technologies, junto con otras relacionadas con aspectos candentes de IoT en fabricación de hoy, como la criticidad existente entre IoT y cloud; o saber cómo las DevOps aportan mecanismos de seguridad a IoT aplicado a procesos de manufacturing, --entre otros aspectos--, los próximos 25 al 27 de octubre de 2016, expertos de todo el planeta se darán cita en IoT Solutions World Congress 2016, en las instalaciones de Fira de Barcelona de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 

En su segunda edición, IoT Solutions World Congress se ha convertido en referente en innovación tecnológica, presentando las tendencias que transformarán los procesos de los negocios en el ecosistema de IoT dedicado al área industrial. 

- Publicidad -

Los temas más candentes de IoT orientado a la cadena de producción
En un escenario único en el que va a tener cabida la vanguardia en IoT de la mano de innovadoras y disruptivas propuestas para la cadena de producción, uno de los elementos clave de este año pasa por transformar la planta de fabricación digital en un entorno User-Centric.

En este contexto, Greg Conary de Schneider Electric expondrá en IoT SWC 2016 cómo la aplicación de tecnologías user-centric plantea soluciones adelantándose a la resolución de futuras problemáticas que pueden surgir en la cadena de producción. Fundamentada en metodologías ágiles para la construcción de herramientas de simulación, el uso de user-centric implica la aplicación de modelos de representación y cálculo que evalúan tanto la capacidad de los sistemas a la hora de incrementar la producción como su respuesta ante situaciones inesperadas o cambios operativos.

Fog Computing aplicado a la fabricación es otro concepto innovador en IoT que tendrá un protagonismo especial en el salón de este año. En el recorrido evolutivo que implica pasar de Internet de las Cosas (IoT) a Internet de Todas las Cosas (IoE), expandiendo su alcance hasta llegar a virtualmente todos los dominios, se torna imprescindible el uso de sistemas de procesamiento masivo y analítica, junto con unos plazos de respuesta cada vez más breves. 

Cumplir con tales requerimientos resulta problemático a través de los actuales modelos IoT, dotados de circuitos centralizados y empoderados por modelos de gestión basados en cloud; no obstante, los modelos dotados de arquitectura descentralizada que posee fog computing son capaces de llevar recursos y servicios computacionales a los extremos de la infraestructura, consiguiendo construir un efectivo eslabón de continuidad entre la fuente de datos y la nube. En esta línea, Lynne Canavan de Open Fog Consortium ofrecerá una visión de cómo acercar las ventajas y la potencia computacional de los procesos de cloud computing al punto de origen en el que se generan los datos.

La seguridad en los procesos de fabricación conecta IoT y DevOps. El reto está en la nube 
Aplicado a infraestructuras de internet de las cosas, DevOps implica la automatización de los procesos de fabricación ágiles, empleando herramientas y metodologías que eliminan la latencia tradicional que habitualmente tiene lugar en el desarrollo de aplicaciones. Las transformaciones DevOps son sistémicas tanto para empresas como para los desarrolladores de software independientes (ISV). Es por todos sabido la criticidad que supone realizar el mejor uso posible de cloud computing, big data y, ahora de IoT. En el momento en que una aplicación de internet de las cosas entra en funcionamiento, las herramientas de testeo integradas en las DevOps comprueban el nivel de seguridad de la información que procede de los sensores --que constituyen puntos de entrada más vulnerables-- para recorrer toda la aplicación IoT con el propósito de asegurarse de que la exposición ha sido minimizada.

Las conexiones entre IoT y DevOps son evidentes y los procesos de manufacturing pueden sacar provecho del maridaje entre ambas tecnologías una vez han asimilado las conexiones y se avanza en su trayectoria hacia la sinergia de los procesos. Para las empresas, el diálogo IoT-DevOps representa una novedad y es solo cuestión de tiempo que unos no puedan existir sin la presencia de los otros. En el transcurso de la conferencia “Robot-DevOps en la era de los despliegues de IoT automatizados”, la compañía SAP ofrecerá las claves de esta tecnología en IoT SWC 2016.

¿Qué dicen los analistas de IoT aplicado a manufacturing?
Las predicciones de analistas líderes de la industria como Gartner e IDC ofrecen una mirada dirigida al futuro digital en un mundo gestionado por algoritmos y dispositivos inteligentes, donde las personas y las máquinas tendrán la necesidad de definir y desarrollar relaciones en armonía. Pronósticos como este resultan de gran ayuda a la hora de valorar los cambios radicales a los que nos enfrentaremos en breve en el mundo digital.

- Publicidad -

Desde una perspectiva general, las macro-cifras a las que aluden los analistas apuntan que, este año 2016, el gasto en hardware para propósitos IoT está siendo superior a los 2,5 millones de dólares cada minuto y, en 2021, cada hora se adquirirán e instalarán en el mundo 1 millón de dispositivos IoT. Este nivel de densidad en el despliegue y uso de sensores, big data y analítica traerá consigo la aparición de retos de elevada complejidad para empresas y organizaciones a la hora de gestionar el seguimiento de las actividades que tienen lugar en el ecosistema de internet de las cosas.

Principales conclusiones y retos planteados en IoT SWC 2015 en fabricación
Además de la visión de George de  HCL Technologies acerca de la robotización de las fábricas, las smart factories (fábricas inteligentes) necesitan derribar las barreras existentes entre los procesos logísticos y las máquinas, estableciendo comunicación a escala interna, pero también conectando y proporcionando información de valor de la cadena de suministro hacia el proveedor y también hacia el cliente, “un aspecto que se consigue estableciendo relación entre los procesos logísticos y la factoría inteligente”, de acuerdo con una de las conclusiones alcanzadas en la mesa redonda “Enabling machines to talk each other”, de IoT SWC 2015.

Junto con la necesidad de un diálogo M2M de todos los componentes que integran la cadena de producción, los nuevos conceptos que aborda la impresión 3D, la democratización tecnológica, y el incremento de los procesos matemáticos en la fábrica del futuro, fueron algunas de las principales cuestiones y retos abordados en el congreso IoT SWC 2015 que serán revisados en la edición de este año.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin