El reto es pasar del Internet del consumo al de producción

Colombia. Un llamado urgente a los empresarios de todos los sectores de la economía a transformarse digitalmente hicieron el Ministro TIC, David Luna, y el Director Ejecutivo de CINTEL, Manuel Martínez, durante la jornada inaugural de ANDICOM 2016, evento que se realizó en Cartagena de Indias. 

El Ministro Luna en su presentación “La digitalización de la economía es la nueva economía” enfatizó que se ha avanzado en el uso del Internet pero es necesario pasar del Internet del consumo al Internet de la producción, para que Colombia sea cada más competitiva. 

Por su parte, el Director de CINTEL señaló que todo el país tiene que transformarse digitalmente, pues la experiencia ha evidenciado que las empresas que han entrado en el mundo digital tienen éxitos arrolladores. “En CINTEL estamos trabajando para que todos los sectores productivos de Colombia estén inmersos y tengan inclusión digital, esa es nuestra tarea pero necesitamos la colaboración de todos”, enfatizó Martínez. 

En su presentación, el ministro Luna presentó interesantes cifras del uso de las TIC en el país: el 100% usa la tecnología para enviar y recibir correos, para búsqueda de información y banca electrónica; en tanto que hay una menor incidencia en temas como contratación interna o externa (33%) y distribuir productos en línea (45%), de allí que el ministro enfatizara en que el reto es pasar del Internet del consumo al Internet de la producción. 

- Publicidad -

"La nueva economía es la Economía Digital y de todos depende que este cambio sea ordenado, una evolución digital y no una revolución. En países desarrollados como Reino Unido, este sector aporta hasta 10% al PIB, por eso desde el Ministerio TIC estamos trabajando en la Política Pública de la Era Digital. Ya hemos avanzado en la definición de la brecha de habilidades e infraestructura, iniciativas para el uso de los datos, la privacidad en la red y la gobernanza de Internet, así como la Política de Seguridad Digital", señaló el Ministro Luna. 

En el marco de ANDICOM, el ministro Luna aprovechó el espacio para hacer el lanzamiento del Observatorio de la Economía Digital, con el cual se podrán formular políticas públicas, incentivos y monitorear consistentemente el grado de digitalización de la economía colombiana. Esta iniciativa contará con el apoyo de Raúl Katz, profesor de la Universidad de Columbia y Presidente de Telecom Advisory Services, quien fue invitado al escenario para explicar cómo funcionará este Observatorio.

“Para el Observatorio, trabajaremos en cuatro etapas: Definir el marco conceptual de lo que se quiere medir y la arquitectura institucional, de tal manera que haya un trabajo colaborativo; al igual que medir el grado de digitalización de las empresas y por último, sí definir la política pública”, indicó el profesor Katz. 

Por último, el Ministro Luna señaló que "los resultados del Observatorio de Economía Digital nos permitirán avanzar en la medición y clasificación de retos para la digitalización de la economía y determinar el impacto sobre el empleo y la calidad de los salarios”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.