Seleccione su idioma

El reto es pasar del Internet del consumo al de producción

Colombia. Un llamado urgente a los empresarios de todos los sectores de la economía a transformarse digitalmente hicieron el Ministro TIC, David Luna, y el Director Ejecutivo de CINTEL, Manuel Martínez, durante la jornada inaugural de ANDICOM 2016, evento que se realizó en Cartagena de Indias. 

El Ministro Luna en su presentación “La digitalización de la economía es la nueva economía” enfatizó que se ha avanzado en el uso del Internet pero es necesario pasar del Internet del consumo al Internet de la producción, para que Colombia sea cada más competitiva. 

Por su parte, el Director de CINTEL señaló que todo el país tiene que transformarse digitalmente, pues la experiencia ha evidenciado que las empresas que han entrado en el mundo digital tienen éxitos arrolladores. “En CINTEL estamos trabajando para que todos los sectores productivos de Colombia estén inmersos y tengan inclusión digital, esa es nuestra tarea pero necesitamos la colaboración de todos”, enfatizó Martínez. 

En su presentación, el ministro Luna presentó interesantes cifras del uso de las TIC en el país: el 100% usa la tecnología para enviar y recibir correos, para búsqueda de información y banca electrónica; en tanto que hay una menor incidencia en temas como contratación interna o externa (33%) y distribuir productos en línea (45%), de allí que el ministro enfatizara en que el reto es pasar del Internet del consumo al Internet de la producción. 

- Publicidad -

"La nueva economía es la Economía Digital y de todos depende que este cambio sea ordenado, una evolución digital y no una revolución. En países desarrollados como Reino Unido, este sector aporta hasta 10% al PIB, por eso desde el Ministerio TIC estamos trabajando en la Política Pública de la Era Digital. Ya hemos avanzado en la definición de la brecha de habilidades e infraestructura, iniciativas para el uso de los datos, la privacidad en la red y la gobernanza de Internet, así como la Política de Seguridad Digital", señaló el Ministro Luna. 

En el marco de ANDICOM, el ministro Luna aprovechó el espacio para hacer el lanzamiento del Observatorio de la Economía Digital, con el cual se podrán formular políticas públicas, incentivos y monitorear consistentemente el grado de digitalización de la economía colombiana. Esta iniciativa contará con el apoyo de Raúl Katz, profesor de la Universidad de Columbia y Presidente de Telecom Advisory Services, quien fue invitado al escenario para explicar cómo funcionará este Observatorio.

“Para el Observatorio, trabajaremos en cuatro etapas: Definir el marco conceptual de lo que se quiere medir y la arquitectura institucional, de tal manera que haya un trabajo colaborativo; al igual que medir el grado de digitalización de las empresas y por último, sí definir la política pública”, indicó el profesor Katz. 

Por último, el Ministro Luna señaló que "los resultados del Observatorio de Economía Digital nos permitirán avanzar en la medición y clasificación de retos para la digitalización de la economía y determinar el impacto sobre el empleo y la calidad de los salarios”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin