Seleccione su idioma

Innovación social y desafíos de la Ciudad de México

México. En Copenhague existe un intercambio de datos que no sólo se utiliza para proporcionar mejores servicios públicos, también se ofrece como un mercado de datos abierto para las empresas privadas y los ciudadanos, que pueden comprarlos y venderlos para mejorar su medio ambiente y economía.

 
A principios de junio tuve el placer de encontrar un esfuerzo similar que se está desarrollando en la Ciudad de México. Se trata del Laboratorio para la Ciudad, un nuevo proyecto de ciudad inteligente iniciado por el Alcalde, Miguel Ángel Mancera. Es un laboratorio de innovación urbana donde jóvenes creativos dentro y fuera del gobierno pueden inventar y probar nuevas ideas y tecnologías. La fundadora y directora del Laboratorio de la Ciudad de México es Gabriela Gómez-Mont. 

Ella cree que la Ciudad de México puede servir de ejemplo para hacer frente a los problemas urbanos en otras ciudades del país y la región. Con una población de 21 millones de personas, diez veces la población de Copenhague, la Ciudad de México se encuentra entre las diez primeras mega ciudades del mundo y cuenta con todos los problemas que tenemos que resolver si queremos tener ciudades más inteligentes, seguras y saludables.

Gabriela cree que las soluciones futuras provendrán de los jóvenes de México, ella promueve seminarios, becas y Hack-a-thons para involucrarlos en la creación de soluciones que hagan frente a problemas urbanos. También está creando una plataforma de datos abierta, recopilando información de dependencias gubernamentales, que han sido reacias a compartir. Esta base tiene el fin de crear aplicaciones para ayudar a las personas a localizar servicios como la búsqueda de clínicas gratuitas.

- Publicidad -

Un ejemplo es Traxi una aplicación para teléfonos inteligentes que fue desarrollada por este grupo jóvenes para proporcionar un uso más seguro de los taxis. En la Ciudad de México hay muchos taxis piratas en los que se han cometido delitos contra los pasajeros. Traxi quiere permitir al pasajero verificar el registro del taxi escribiendo el número de placa o al tomar una instantánea de la matrícula, la cual es consultada en los datos de la ciudad. 

Si el pasajero opta por viajar en un taxi no registrado, la aplicación incluye un botón de pánico que envía una alerta al departamento de policía en caso de problemas. Aplicaciones como esta se adaptan a las necesidades únicas que viven esta ciudad. Este esfuerzo es modesto en comparación con el intercambio de datos de la ciudad de Copenhague, pero es un comienzo en la dirección correcta.

En realidad, esta ciudad ha sido pionera en la región en varias áreas asociadas con las ciudades inteligentes y emerge como líder en América Latina. También ha sido un jugador temprano en la promoción de edificios inteligentes y verdes.

Uno de los mayores problemas que enfrenta esta megaciudad es la congestión del tráfico que está causando un aumento en la contaminación del smog y la pérdida de productividad de los trabajadores. La Ciudad de México está rodeada por montañas que crean una inversión térmica, al atrapar los contaminantes del aire. Esta primavera la Ciudad de México está experimentando los peores niveles de contaminación en 11 años.

Nuestras oficinas están ubicadas en la zona de Santa Fe de la ciudad, donde hay menos contaminación. Sin embargo, la congestión del tráfico crea otro problema en términos de productividad. Un informe reciente del Instituto de Recursos Mundial calcula que una persona que trabaja en Santa Fe gasta, en promedio, 26 días al año al viajar hacia y desde el trabajo. 

Durante mi visita tuve un conductor, Fernando, que me llevó alrededor de la ciudad el primer día en un Mazda. Al día siguiente, conducía un Volkswagen. Cuando me comentó sobre el cambio, explicó que tuvo que cambiar de coche ya que la ciudad está tratando de reducir la contaminación mediante la restricción de la cantidad diaria de coches en la ciudad según el número de matrícula. Una serie de administraciones municipales han tratado de reducir la congestión mediante la construcción de carreteras de dos pisos para los coches, sistemas de metro, autobús y tren urbano.

Otro problema en la construcción de una ciudad inteligente es la falta de Wifi fácilmente disponible y acceso celular. Mientras que el Wi-Fi está disponible en establecimientos como Starbucks y hoteles, no está fácilmente disponible en lugares públicos.

- Publicidad -

Texto escrito por: Hu Yoshida, CTO Hitachi Data Systems.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin