Seleccione su idioma

Tripp Lite desarrolla datacenters de alta eficiencia

México. El desarrollo de Centros de Datos de alta eficiencia operativa y energética es actualmente un gran reto para los administradores de TI, quienes, además, deben recomendar su construcción considerando factores clave que optimicen su rendimiento y disponibilidad.

Estos factores a considerar son: eficiencia energética, disponibilidad, escalabilidad y crecimiento que son soportados por soluciones diseñadas específicamente para infraestructuras de alta densidad en Centros de Datos que procesan y almacenan altos volúmenes de información y requieren de un consumo constante de energía y disponibilidad permanente.

Para Sam Atassi, Vicepresidente de Tripp Lite para América Latina, la construcción de infraestructuras inteligentes y confiables en toda la región latinoamericana cada vez cobra mayor importancia debido a los constantes cambios climáticos que ocasionan fallas en el suministro eléctrico, o bien por el inminente crecimiento a corto, mediano y largo plazo que les exige ser competitivos y cumplir con los objetivos para los cuales fueron creadas. 

“Mantener las instalaciones operativas 24 horas los 365 días es un reto crítico ante la creciente demanda de recursos que deben estar disponibles inclusive mientras se someten a mantenimiento preventivo que permiten evitar tiempos muertos que significan pérdidas en dinero”, explico Atassi.

- Publicidad -

Explicó el ejecutivo que en Tripp Lite están enfocados en solventar los crecientes problemas que afectan la disponibilidad de la operación a través de soluciones que solventan las dificultades que experimentan las instalaciones de alta densidad y creciente demanda de recursos. “En materia de protección energética, por ejemplo, nosotros fabricamos UPS con capacidades Hot-Swap, una tecnología que funciona como bypass que permite el cambio de fuentes de energía con dispositivos en funcionamiento y evita los tiempos inactivos”, detalló.

Señaló que a medida que se van agregando más dispositivos de almacenamiento, servidores y  de procesamiento de datos, se requieren UPS de mayor capacidad para el respaldo y protección. “La escalabilidad (una condición que permite el  crecimiento organizado, flexible y abierto para la incorporación de nuevos recursos a los  centros de datos) es considerada en la fabricación y diseño de los UPS modulares de Tripp Lite que tienen la propiedad de crecer con la infraestructura al permitir la adición de nuevos módulos de potencia a las unidades de protección existente, lo cual permite expandir sus capacidades sin tener que desechar la  infraestructura existente”.

Desafío también significativo que enfrentan los constructores de Centros de Datos es el ahorro en el consumo de energía y el control de la temperatura. Con el aumento de la densidad en los centros de datos se incrementa la temperatura dentro de las instalaciones y más aún en ciertas zonas que requieren mayor atención.

Por lo anterior, Atassi dijo que Tripp Lite cuenta con tres Centros de Soluciones y Desarrollo (CSD) para entrenamientos y demostraciones en la región y representantes en los principales países desde donde se satisface la demanda de productos y soporte técnico a todo el subcontinente.

El rápido crecimiento a los que están sometidos los centros y salas de redes, procesamiento de datos y de telecomunicaciones son atendidos por Tripp Lite a través de sus oficinas  locales y la extensa red de socios de negocios y clientes del canal  que suplen las demandas del usuario final.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin