Seleccione su idioma

MinTIC busca fortalecer industria TI en regiones

Colombia. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, a través del Programa Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información (FITI), abrió el pasado 29 de noviembre una convocatoria mediante la cual busca incentivar el desarrollo de propuestas innovadoras de TI en las regiones de Colombia.

La convocatoria está dirigida a empresas de la industria TI, organizaciones ancla (empresa privada) y universidades o centros de desarrollo tecnológico. Estas organizaciones deberán conformar un modelo asociativo regional (clúster), que será el encargado de ejecutar el proyecto que sea beneficiado.

Esta estrategia, para la que el Ministerio TIC y Colciencias destinaron 7.000 millones de pesos (unos US2,3 millones), promueve el desarrollo de proyectos TI que respondan a las necesidades de siete regiones del país en sectores como: agroindustria, logística y transporte, salud, turismo, agro o minería, entre otros. Las regiones que serán beneficiadas de la convocatoria son: Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, región Pacífica, región Caribe, los Santanderes, región Cafetera y otras regiones.

Las regiones y focos de especialización de la convocatoria son los siguientes:

- Publicidad -

Bogotá y Cundinamarca: Tecnologías de la Información (TI), para el sector banca y servicios financieros.

Antioquia: Tecnologías de la Información (TI), para el sector energía eléctrica y servicios conexos.

Región Pacífico (Valle del Cauca y Cauca): Tecnologías de la Información (TI), para el sector de agroindustria.

Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Guajira, Cesar, San Andrés Islas): Tecnologías de la Información (TI), para el sector de logística y transporte.

Santanderes (Santander y Norte de Santander): Tecnologías de la Información (TI), para el sector hidrocarburos y minería.

Región Cafetera (Caldas, Quindío y Risaralda): Tecnologías de la Información (TI), para en el sector agro, a través de bioinformática y biología computacional.

Otras regiones, en los focos nacionales transversales, Tecnologías de información (TI) en los sectores de salud, turismo, agro, defensa y gobierno.

- Publicidad -

De acuerdo con las condiciones de la convocatoria, el proyecto que salga elegido recibirá recursos hasta por 1.000 millones de pesos. Por su parte la Alianza Estratégica deberá aportar una contrapartida del 50 por ciento del valor solicitado, la cual puede ser aportada 50 por ciento en efectivo, 50 por ciento en especie.

El cierre de la convocatoria será el 29 de marzo de 2016 y el 13 de mayo se realizará la publicación del Banco de Elegibles.

El Programa de Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información de Colombia - FITI, del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones - MinTIC, contempla como una de sus líneas de actuación, el fomento a la especialización de la industria TI del país, buscando generar alternativas diferentes al clásico modelo de negocios de "Desarrollo de Software a la Medida", para pasar a la consolidación de portafolios con alto valor agregado que den soluciones a sectores específicos.

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin