Colombia. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, a través del Programa Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información (FITI), abrió el pasado 29 de noviembre una convocatoria mediante la cual busca incentivar el desarrollo de propuestas innovadoras de TI en las regiones de Colombia.
La convocatoria está dirigida a empresas de la industria TI, organizaciones ancla (empresa privada) y universidades o centros de desarrollo tecnológico. Estas organizaciones deberán conformar un modelo asociativo regional (clúster), que será el encargado de ejecutar el proyecto que sea beneficiado.
Esta estrategia, para la que el Ministerio TIC y Colciencias destinaron 7.000 millones de pesos (unos US2,3 millones), promueve el desarrollo de proyectos TI que respondan a las necesidades de siete regiones del país en sectores como: agroindustria, logística y transporte, salud, turismo, agro o minería, entre otros. Las regiones que serán beneficiadas de la convocatoria son: Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, región Pacífica, región Caribe, los Santanderes, región Cafetera y otras regiones.
Las regiones y focos de especialización de la convocatoria son los siguientes:
Bogotá y Cundinamarca: Tecnologías de la Información (TI), para el sector banca y servicios financieros.
Antioquia: Tecnologías de la Información (TI), para el sector energía eléctrica y servicios conexos.
Región Pacífico (Valle del Cauca y Cauca): Tecnologías de la Información (TI), para el sector de agroindustria.
Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Guajira, Cesar, San Andrés Islas): Tecnologías de la Información (TI), para el sector de logística y transporte.
Santanderes (Santander y Norte de Santander): Tecnologías de la Información (TI), para el sector hidrocarburos y minería.
Región Cafetera (Caldas, Quindío y Risaralda): Tecnologías de la Información (TI), para en el sector agro, a través de bioinformática y biología computacional.
Otras regiones, en los focos nacionales transversales, Tecnologías de información (TI) en los sectores de salud, turismo, agro, defensa y gobierno.
De acuerdo con las condiciones de la convocatoria, el proyecto que salga elegido recibirá recursos hasta por 1.000 millones de pesos. Por su parte la Alianza Estratégica deberá aportar una contrapartida del 50 por ciento del valor solicitado, la cual puede ser aportada 50 por ciento en efectivo, 50 por ciento en especie.
El cierre de la convocatoria será el 29 de marzo de 2016 y el 13 de mayo se realizará la publicación del Banco de Elegibles.
El Programa de Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información de Colombia - FITI, del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones - MinTIC, contempla como una de sus líneas de actuación, el fomento a la especialización de la industria TI del país, buscando generar alternativas diferentes al clásico modelo de negocios de "Desarrollo de Software a la Medida", para pasar a la consolidación de portafolios con alto valor agregado que den soluciones a sectores específicos.
No hay comentarios

35 años protagonista de automatización inteligente
Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer
Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación
Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025
Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV
Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV
Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México
México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025
Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam
Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam
Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...