Colombia. El dólar afecta a la economía en general y las TIC no han sido ajenas al golpe. Muchas empresas de tecnología se apoyan en plataformas y proveedores en el exterior, y el incremento en los costos tiene a este sector en aprietos. La devaluación de la moneda colombiana se calcula en 36% en los últimos 12 meses significando un incremento en costos para quienes deben comprar afuera para ofrecer sus servicios en Colombia.
Según Gerardo Aristizábal, Gerente de MI.COM.CO, registrador oficial de dominios, hosting y correo electrónico para Colombia, las empresas de tecnología tienen muchos costos asociados al dólar. Desde los servidores en el exterior, pasando por proveedores directos e incluso el valor de la publicidad en plataformas como Google o Facebook. Todos estos costos han aumentado dramáticamente, afectando de alguna manera a las empresas locales de tecnología. Es extraño encontrar una empresa de tecnología que no tenga cuentas en dólares por la gran globalización que ha tenido este sector en los últimos años.
Según Aristizábal el problema se profundiza, pues a nivel local no hay una oferta que pueda remplazar los proveedores internacionales. Los proveedores de servidores locales no son competitivos en relación a servicios como Amazon, Google o Azzure, y en ocasiones no existe siquiera una alternativa nacional.
“Para MI.COM.CO, el costo de registro de dominios, ha hecho obligatorio un ajuste en precios para los consumidores. Muchos clientes nos han manifestado su inconformidad con la volatilidad de los precios, y el número de registros ha disminuido en consecuencia. Incluso algunos han decidido contratar con empresas en el exterior para no tener que lidiar con la volatilidad de los precios en Colombia, así les cueste lo mismo”, puntualizó el ejecutivo.
Esta situación está afectando el desarrollo de la industria local de tecnología pues los costos asociados a iniciar una aplicación, una página de Internet, un servicio de tecnología o incluso los asociados a anunciarlo por redes sociales y buscadores han incrementado, elevando los costos para emprendedores y empresarios.
Lo cierto es que la volatilidad del dólar pone en aprieto a quienes tienen que depender del mismo, pero también abre la oportunidad a unas pocas empresas locales de tecnología que puedan ofrecer sus servicios en pesos colombianos y no dependan en gran medida de las variaciones del dólar. Es probable que algunas logren aprovechar la coyuntura para captar parte del mercado que hoy prefiere contratar sus servicios a empresas extranjeras. Si el dólar va a quedarse por encima de los 3,000 pesos, los consumidores colombianos deben acostumbrarse a precios mucho mayores de los que pagaban hace un año por una gran variedad de servicios tecnológicos.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025
Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam
Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam
Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos
Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México
México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure
Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live
Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025
Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro
Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición
México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...