México. Actualmente vivimos en una sociedad en donde la gente está optando por rentar automóviles o casas en lugar de adquirirlos, este es el núcleo de la economía colaborativa. El concepto de ganar dinero rentando inmuebles o servicios pudo haber existido antes, pero no a una escala tan grande, la economía colaborativa está repensando el cómo las empresas están creciendo.
La economía de compartir o colaborativa es un modelo económico en donde las tecnologías permiten a las personas conseguir lo que necesitan el uno del otro, y no de instituciones centralizadas. Esto significa que ahora podemos rentar la sala de alguien por un día o dos, rentar la bicicleta de otra persona durante un par de horas o incluso dar un paseo a la mascota de alguien, todo por un precio de alquiler.
Incluso hace unos años, rentar una sala o un automóvil era impensable, pero ahora las grandes compañías están abarcando el mercado debido a este nuevo modelo de negocio Pero, ¿Qué está impulsando esta tendencia? Los Millennials sin duda juegan un papel importante, su amor por las cosas on-demand, además de su mentalidad sobria, genera un ambiente perfecto para la economía colaborativa.
Estamos viviendo en una era en donde las empresas están siendo impulsadas por el consumidor y tal vez esta es la mayor razón por la que la economía colaborativa está aquí para quedarse.
Los cambios en el lugar de trabajo
El trabajo a distancia y teletrabajo ha despegado, las empresas ya se están acostumbrando a la idea de que algunos de sus trabajadores trabajan fuera de sus oficinas. Ahora, echemos un vistazo a esta situación a través de la lente de la economía colaborativa: con las empresas que buscan encontrar recursos temporales que pueden satisfacer las cambiantes demandas del negocio, profesionales independientes podrían reemplazar una gran parte de los profesionales de tiempo completo en el futuro. ¿Por qué? Porque en el corazón de esta práctica, se encuentra el concepto de compartir los recursos y cuando se trata de lugares de trabajo, hay tantas cosas sucediendo que es imposible predecir hacia donde se están dirigiendo.
En este contexto y siguiendo la filosofía de colaboración, Ricoh Mexicana introduce el concepto de The Huddle Room con el objetivo de empoderar a la fuerza de trabajo móvil con equipos y tecnologías de última generación específicamente diseñadas para la máxima colaboración, creatividad y para las necesidades de comunicación entre los trabajadores, clientes, socios comerciales y proveedores.
Algunos de los beneficios de contar con un Huddle Room es la integración y trabajo de equipo sin requerir de sistemas de agendamiento para apartar la sala pues se utiliza cuando se encuentra disponible por lo que es común que una compañía tenga varias salas estilo Huddle Room. A la vez, permite que los empleados se concentren y aprovechen la tecnología para ser más eficientes y además no requiere de una implementación costosa y son fáciles de utilizar.
Con la demanda moviéndose tan rápido y la tecnología que prolifera a una velocidad vertiginosa, no sólo es importante que las empresas empiezan a ver y adoptar esta metodología, también será imprescindible que se comprometan a eliminar cualquier cosa de su compañía que sea considerada obsoleta.
Texto escrito por Ricoh Mexicana.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Mitos y realidades sobre los centros de datos
Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC
Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre
Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground
Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica.

Se realizó la segunda versión del SAVe conference
Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala
Paraguay. El encuentro para la industria del Out of Home en la región tiene su cita esta semana en Paraguay, siendo el primero de los dos Foros Alooh LataM 2025 que se realizarán en el último...

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam
Latinoamérica. Datawaves se convierte en la primera empresa en América Latina en obtener la certificación internacional ANSI/TIA-942-C-2024 para un centro de datos modular diseñado específicamente...

Harman completa la adquisición de Sound United
Latinoamérica. Sound United reúne una cartera de marcas de audio icónicas que incluyen Bowers & Wilkins, Denon, Marantz, Definitive Technology, Polk Audio, HEOS, Classé y Boston Acoustics. Estas...

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers
Latinoamérica. Neumann lanzó cinco nuevos subwoofers alimentados por DSP de su aclamada serie KH: KH 805 II, KH 810 II y KH 870 II, así como sus homólogos de audio-over-IP (AoIP) KH 810 II AES67 y...

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida
Latinoamérica. En el marco de su evento AI Summit, Equinix presentó los detalles de su Infraestructura de IA Distribuida, un movimiento estratégico enfocado en impulsar la próxima ola de innovación...