Latinoamérica. El CIO es un ejecutivo que se encuentra comúnmente bajo mucha presión y esta situación es muy clara en ambientes educativos. El incremento en los costos educativos, ingreso de nuevas tecnologías, incremento en las cuotas estudiantiles y sobre todo las competencias a las que deben tener acceso los estudiantes, son elementos que ponen en situaciones de mucha presión a los administradores de red.
Un número de organizaciones han publicado este año, encuestas diversas sobre temas que atañen a los CIOs, esto incluyendo Educause y Gartner y así a través de un sondeo, conocer más sobre las nuevas tecnologías dentro de los campus y cómo los CIOs están asignando sus recursos para atenderlas.
¿Están preocupados por la Internet de las cosas? ¿Cuál es su relación con las fuerzas disruptivas como el aprendizaje basado en competencias y la enseñanza en línea?
No en vano, una de las mayores preocupaciones del CIO en el rango de su influencia es el de una violación de la seguridad de la red. Este miedo, combinado con la creciente demanda de Wi-Fi y actividades que demandan un alto ancho de banda como el vídeo, ha hecho que la infraestructura de TI del campus sea una prioridad estratégica para los CIOs. Mejorar el acceso móvil y BYOD es la segunda prioridad más mencionada.
Lo que es sorprendente, sobre todo en campus universitarios, es que sólo el 19% de los directores de TI están diseñando una estrategia de Internet de las Cosas (IoT) como una prioridad estratégica. La mayoría de los CIOs están manejando el concepto como parte de su BYOD y la planificación regular de la infraestructura de red. Una parte considerable, 28%, lo abordarán en el futuro o bien, sienten que no es lo suficientemente importante como para estar en su lista de prioridades.
Casi todas las escuelas encuestadas ofrecen cursos en línea, aunque sólo el 17% tiene más de una cuarta parte de sus materias disponibles en línea. El personal de TI tiene un papel activo en la educación en línea y proveyendo la tecnología en línea y a menudo, aconsejan directamente en la creación de contenidos. Todos menos el 16% de los CIOs están involucrados en el plan de estudios en línea.
Aprendizaje Basado en Competencias y Network Analytics
La mayoría de los CIOs están involucrados en el emergente campo de la educación basada en competencias (CBE). El concepto permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, utilizando la tecnología para evaluar hasta qué punto el estudiante ha progresado y siendo sujetos a ser dirigidos al contenido que complemente su aprovechamiento según sea necesario. Casi todos los directores de TI (97%) ven el papel para el aula tecnológica en crecimiento. Este modelo hace un uso extensivo de clases en video y reservaciones de clases uno a uno.
Los CIOs involucrados en la educación superior están bien sincronizados al Network Analytics. Ellos usan la analítica para gestionar la experiencia de la red de usuario (67%), planificar la capacidad de la red (67%), y para dotar de capacidades de retroalimentación a los estudiantes (33%). Varios de los directores de TI entre los que aún no lo han aprovechado de análisis de red comentaron que planean hacer más con el análisis de red durante el año que viene.
¿Cómo es el papel del CIO en la educación superior?
CIOs de educación superior consideran que su papel cada vez mayor en el lado del negocio y la estrategia, mucho más que en el lado de plan de estudios. Si bien la recaudación de fondos es importante para las escuelas, esto no es un área que los CIOs puedan realmente contribuir. Mientras mas funciones tradicionales de TI se subcontratan en la nube, el papel del CIO está en la transición a un papel de liderazgo en innovación.
Como Paige Francis, CIO de la Universidad de Fairfield indicó: "Mi papel es el de hacer de nuestra escuela un sinónimo de innovación al integrar plenamente la movilidad, la accesibilidad y la seguridad para apoyar continuamente nuestro entorno de enseñanza y aprendizaje”.
La encuesta en educación superior (Higher Education CIO survey) fue realizada por Extreme Networks.
*Columna escrita por Vala Afshar, CMO de Extreme Networks.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.
Sony transforma la experiencia médica en México
México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos.
Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores
Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...
El Adiós a ENERGY STAR en AV
¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*
Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones
Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.
Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte
Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...
Mercado de oficinas se recupera y suben los precios
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...
Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera
Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo.
Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar
Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...
60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes
Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...
Argentina y México recibieron el Building Automation Days
Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.


