Latinoamérica. El CIO es un ejecutivo que se encuentra comúnmente bajo mucha presión y esta situación es muy clara en ambientes educativos. El incremento en los costos educativos, ingreso de nuevas tecnologías, incremento en las cuotas estudiantiles y sobre todo las competencias a las que deben tener acceso los estudiantes, son elementos que ponen en situaciones de mucha presión a los administradores de red.
Un número de organizaciones han publicado este año, encuestas diversas sobre temas que atañen a los CIOs, esto incluyendo Educause y Gartner y así a través de un sondeo, conocer más sobre las nuevas tecnologías dentro de los campus y cómo los CIOs están asignando sus recursos para atenderlas.
¿Están preocupados por la Internet de las cosas? ¿Cuál es su relación con las fuerzas disruptivas como el aprendizaje basado en competencias y la enseñanza en línea?
No en vano, una de las mayores preocupaciones del CIO en el rango de su influencia es el de una violación de la seguridad de la red. Este miedo, combinado con la creciente demanda de Wi-Fi y actividades que demandan un alto ancho de banda como el vídeo, ha hecho que la infraestructura de TI del campus sea una prioridad estratégica para los CIOs. Mejorar el acceso móvil y BYOD es la segunda prioridad más mencionada.
Lo que es sorprendente, sobre todo en campus universitarios, es que sólo el 19% de los directores de TI están diseñando una estrategia de Internet de las Cosas (IoT) como una prioridad estratégica. La mayoría de los CIOs están manejando el concepto como parte de su BYOD y la planificación regular de la infraestructura de red. Una parte considerable, 28%, lo abordarán en el futuro o bien, sienten que no es lo suficientemente importante como para estar en su lista de prioridades.
Casi todas las escuelas encuestadas ofrecen cursos en línea, aunque sólo el 17% tiene más de una cuarta parte de sus materias disponibles en línea. El personal de TI tiene un papel activo en la educación en línea y proveyendo la tecnología en línea y a menudo, aconsejan directamente en la creación de contenidos. Todos menos el 16% de los CIOs están involucrados en el plan de estudios en línea.
Aprendizaje Basado en Competencias y Network Analytics
La mayoría de los CIOs están involucrados en el emergente campo de la educación basada en competencias (CBE). El concepto permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, utilizando la tecnología para evaluar hasta qué punto el estudiante ha progresado y siendo sujetos a ser dirigidos al contenido que complemente su aprovechamiento según sea necesario. Casi todos los directores de TI (97%) ven el papel para el aula tecnológica en crecimiento. Este modelo hace un uso extensivo de clases en video y reservaciones de clases uno a uno.
Los CIOs involucrados en la educación superior están bien sincronizados al Network Analytics. Ellos usan la analítica para gestionar la experiencia de la red de usuario (67%), planificar la capacidad de la red (67%), y para dotar de capacidades de retroalimentación a los estudiantes (33%). Varios de los directores de TI entre los que aún no lo han aprovechado de análisis de red comentaron que planean hacer más con el análisis de red durante el año que viene.
¿Cómo es el papel del CIO en la educación superior?
CIOs de educación superior consideran que su papel cada vez mayor en el lado del negocio y la estrategia, mucho más que en el lado de plan de estudios. Si bien la recaudación de fondos es importante para las escuelas, esto no es un área que los CIOs puedan realmente contribuir. Mientras mas funciones tradicionales de TI se subcontratan en la nube, el papel del CIO está en la transición a un papel de liderazgo en innovación.
Como Paige Francis, CIO de la Universidad de Fairfield indicó: "Mi papel es el de hacer de nuestra escuela un sinónimo de innovación al integrar plenamente la movilidad, la accesibilidad y la seguridad para apoyar continuamente nuestro entorno de enseñanza y aprendizaje”.
La encuesta en educación superior (Higher Education CIO survey) fue realizada por Extreme Networks.
*Columna escrita por Vala Afshar, CMO de Extreme Networks.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025
Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV
Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV
Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México
México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025
Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam
Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam
Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos
Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México
México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure
Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...