Seleccione su idioma

Global Vía Pública presentó los nuevos refugios inteligentes

Global Vía Pública presentó los nuevos refugios inteligentes

Uruguay. Tras ganar una licitación en Montevideo, Uruguay, y en un evento exclusivo que tuvo lugar en Distrito el Globo, Global Vía Pública celebró el lanzamiento oficial de los nuevos refugios inteligentes. 

Allí, se congregaron referentes del mundo publicitario, medios de comunicación, ejecutivos de los principales anunciantes del país y miembros de las empresas que integran el consorcio a cargo del proyecto. 

En Montevideo, el proyecto prevé la instalación de más de 2.100 refugios peatonales y 1.535 paneles digitales, rediseñando la experiencia del transporte público e integrando tecnología, diseño y accesibilidad. Los nuevos refugios serán espacios inteligentes: incluirán iluminación LED, pisos podotáctiles, cargadores USB, estructuras antivandálicas y botones SOS conectados con audio, todo pensado para brindar más seguridad, más inclusión y más conectividad.

“Montevideo se convierte en referente regional en innovación urbana. Esta transformación no solo mejora la experiencia del ciudadano, también revoluciona la forma en que las marcas interactúan con la ciudad”, dijo Silvia Gularte, gerenta comercial de Global Vía Pública Uruguay.

- Publicidad -

Los paneles digitales, además de ofrecer información en tiempo real conectada al sistema de transporte metropolitano, abrirán una nueva etapa en la digitalización de la publicidad exterior en Uruguay, con espacios interactivos de alto impacto visual.

“Estamos abordando los desafíos operativos, comerciales y financieros con una visión estratégica. Esta inversión en infraestructura urbana es una apuesta por la calidad de vida de los montevideanos durante los próximos 15 años”, agregó Nicolás Dugonjic, gerente general de Global Vía Pública Uruguay.

Se espera que este plan de modernización, impulsado por la Intendencia de Montevideo, impacte directamente en la economía local a través de la contratación de trabajadores y proveedores nacionales, con foco en desarrollo técnico, instalación, mantenimiento, tecnología y servicios creativos. Es una inversión que genera empleo, fortalece el ecosistema publicitario y proyecta a Montevideo como un hub de innovación urbana a nivel continental.

“Es una inversión en el presente y en el futuro de Montevideo”, resume Diego Valle Lisboa, director de Transporte de la Intendencia. “Aporta valor al espacio público, dinamiza la economía local e internacional, y mejora la calidad de vida”.

Expansión regional
Global Vía Pública recientemente adquirió Clear Channel recientemente en México, Perú y Chile, con una combinación de visión estratégica, tecnología de punta y crecimiento sostenido, apunta a liderar una verdadera reconfiguración del ecosistema de publicidad exterior en la región, marcando un nuevo estándar para la industria.

Esta expansión supone el reposicionamiento de la publicidad fuera del hogar como motor de desarrollo económico, innovación urbana y dinamización del tejido empresarial local.

La integración de las operaciones de Clear Channel en mercados estratégicos como México, Chile y Perú significa no solo mayor presencia, sino una unificación de estándares tecnológicos, una mayor inversión en infraestructura digital y una profesionalización del mercado que eleva la vara para toda la industria.

- Publicidad -

En cada una de estas regiones, la llegada de Global OOH desata un efecto multiplicador: activa redes de empleo en sectores como tecnología, diseño, construcción y mantenimiento; impulsa la inversión extranjera; y permite que las marcas —grandes y pequeñas— accedan a plataformas de comunicación más segmentadas, medibles y eficientes.

Al respecto, Federico Diez, Presidente de Global VP sostiene: “Cuando Google busca ir del mundo digital al físico, Global lo hace a la inversa, pero llegando a audiencias mucho más grandes! Del mundo de los soportes físicos en OOH crea enormes canales de distribución digitales y físicos. No solo gana escala: impone un nuevo paradigma donde el OOH deja de ser un medio tradicional para convertirse en un canal inteligente, dinámico y fundamental en las estrategias omnicanal de anunciantes. Y lo hace con un enfoque de triple impacto: desarrollo económico, modernización urbana y sostenibilidad”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Audio inmersivo en teatros y auditorios

Audio inmersivo en teatros y auditorios

Innovación Sonora: El Futuro del Audio Inmersivo en Teatros y Auditorios. Por Diego Cárdenas*

Relacart presentó su nuevo micrófono de techo con IA

Relacart presentó su nuevo micrófono de techo con IA

Latinoamérica. La compañía Relacart presentó su nuevo sistema de micrófonos de techo con IA ACM-600, el cual combina tecnología de IA de vanguardia e ingeniería acústica avanzada para ofrecer...

Sonance se expande en México con AV Tools

Sonance se expande en México con AV Tools

México. Sonance y AV Tools firmaron una alianza para ampliar el acceso a las soluciones profesionales de Sonance en todo el país. AV Tools se unirá a Inteligos, Tecso y Polaris Controls, con quienes...

Global Vía Pública presentó los nuevos refugios inteligentes

Global Vía Pública presentó los nuevos refugios inteligentes

Uruguay. Tras ganar una licitación en Montevideo, Uruguay, y en un evento exclusivo que tuvo lugar en Distrito el Globo, Global Vía Pública celebró el lanzamiento oficial de los nuevos refugios...

WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

Latinoamérica. En el marco de InfoComm 2025, WWT Worldwide Trading, distribuidora especializada en soluciones profesionales de audio y video, implementó una serie de acciones estratégicas para...

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

Latinoamérica. Datapath ofrece ahora sus controladores de videowall VSN con compatibilidad total con Microsoft Windows 11. Disponible ya en toda la gama de controladores y productos gráficos VSN,...

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin