Seleccione su idioma

Panduit lanza solución para distribución eléctrica con FMPS

Panduit lanza solución para distribución eléctrica con FMPS

Latinoamérica. En un entorno donde la eficiencia energética, la seguridad y la simplicidad en la infraestructura son cada vez más prioritarias, Panduit presenta su Sistema de Alimentación Eléctrica con Gestión de Fallas (FMPS, por sus siglas en inglés), una tecnología que ofrece seguridad, entrega de electricidad a largas distancias y facilidad en la instalación. 

Dicha tecnología, puede ser implementada en cualquier mercado vertical (desde edificios inteligentes, hasta ambientes de minería) y soportar aplicaciones para alimentación de dispositivos como videovigilancia, controles de acceso o comunicaciones inalámbricas. 

“El FMPS introduce un concepto disruptivo: la distribución de electricidad mediante un sistema inteligente llamado corriente de pulsos, capaz de alimentar todo tipo de dispositivos ya sea que funcionen con corriente directa (DC) o corriente alterna (AC) de manera segura, eficiente y a distancias de hasta 2 kilómetros”, afirmó Juan Pablo Borray, Gerente de desarrollo de negocios de Panduit LATAM.

Innovación en cada pulso
Uno de los grandes beneficios de esta solución radica en su capacidad para transmitir energía a través de corriente por pulsos (PC), esta tecnología concentra la energía eléctrica en pulsos de alta potencia, entregando una ráfaga de pulsos en un período de tiempo muy corto, a través de un cable clase 4 o que cumpla con el estándar UL 1400-2.

- Publicidad -

La energía pulsada es posteriormente convertida en corriente directa (DC), lo cual simplifica la infraestructura eléctrica tradicional y elimina la necesidad de múltiples tomas de corriente alterna y permite cubrir mayores distancias de forma segura y eficiente. 

Seguridad certificada y ahorro comprobado.
FMPS es el primer sistema de energía Clase 4 en el mercado que cumple con el nuevo estándar UL 1400, lo que garantiza altos niveles de seguridad y confiabilidad. Por otra parte, de acuerdo con Panduit la implementación de esta tecnología puede generar una reducción de hasta 30% en costos de infraestructura eléctrica, gracias a la centralización y al uso de cableado más eficiente. Además, su diseño facilita una instalación rápida y ágil, generando ahorros adicionales en tiempos y recursos.

Otro diferenciador es que FMPS es una solución diseñada y fabricada en su totalidad por la compañía. Además, cuenta con una ventaja competitiva clave: presencia directa en Latinoamérica, un mercado donde otras soluciones aún no tienen operación.

Respondiendo a desafíos energéticos, de sostenibilidad y de seguridad en México
La eficiencia energética no solo es una tendencia, sino una necesidad urgente en México y el mundo. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un 12.56% de pérdidas de energía, de las cuales el 58.5% se debe a fallas en la infraestructura o usos ilícitos. A esto se suma, un déficit en inversiones, ya que, entre 2019 y 2024 solo se autorizó el 24.5% de la capacidad de generación respecto al periodo anterior, lo cual ocasiona que el sistema eléctrico nacional se enfrente a dificultades para satisfacer la creciente demanda energética.

Aplicaciones en sectores estratégicos
FMPS puede aplicarse en múltiples sectores, como edificios inteligentes, campus universitarios, parques industriales, hoteles, hospitales y entornos no controlados. Entre sus usos más destacados están los sistemas de videovigilancia, redes Wi-Fi, y sistemas DAS (Distributed Antenna Systems), donde la necesidad de alimentar dispositivos a largas distancias es fundamental.



Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Latinoamérica. Hasta la fecha, los productos y soluciones de Absen han llegado a más de 140 países y regiones en todo el mundo. En celebración de su 25.º aniversario, Absen se enorgullece de...

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

Latinoamérica. K-array lanzó su nueva plataforma de aprendizaje en línea, que permite acceder fácilmente a formación de alta calidad sobre los productos y tecnologías de K-array. 

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

México. A nivel nacional, hasta marzo del presente año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó ventas de 130,700 millones de pesos en el sector retail....

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Latinoamérica. El Proteus Radius de Elation marcó el comienzo de una nueva era en las luces de haz de largo alcance con su motor de luz LILI (Instrumento de Iluminación Iluminada por Láser). Ahora,...

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Internacional. Prolight + Sound 2026 se celebrará del martes 24 al jueves 26 de marzo. La reducción de la duración también fue respaldada por el consejo asesor de la feria, compuesto por expertos...

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Latinoamérica. Utelogy Corporation, proveedor de gestión, monitorización y análisis de espacios de trabajo conectados, ha incorporado las marcas de Legrand | AV a su Programa de Socios Utelligence....

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin