Seleccione su idioma

Mercado de oficinas premium en Sudamérica se reactiva

Mercado de oficinas premium en Sudamérica se reactiva

Latinoamérica. El mercado de oficinas en Sudamérica empieza a recuperarse. Según el último informe de Cushman & Wakefield, la disponibilidad de oficinas en la región ha bajado al 19,43%, gracias a la estabilidad económica y el crecimiento de sectores como tecnología, finanzas y servicios. São Paulo y Bogotá lideran la demanda, mientras que Lima y Santiago también muestran avances.

El informe destaca que São Paulo tuvo la mayor demanda en siete años, con más de 150.000 m² ocupados en 2024. Bogotá también mostró un buen desempeño, con una disponibilidad del 10,5% y un crecimiento impulsado por la llegada de empresas internacionales. Lima cerró el año con más de 40.000 m² ocupados, con una de las tasas de vacancia más bajas de la región.

"El desempeño de cada mercado estuvo fuertemente condicionado por el contexto económico local. Mientras que en ciudades como San Pablo, Bogotá y Lima la demanda mostró mayor dinamismo, Buenos Aires y Santiago reflejaron un comportamiento más inestable", explicó Juan Carlos Delgado, Country Manager de Cushman & Wakefield en Colombia. 

“El desempeño de cada mercado estuvo fuertemente condicionado por el contexto económico local. Mientras que en ciudades como San Pablo, Bogotá y Lima la demanda mostró un dinamismo notable, con un crecimiento sostenido en sectores clave como el comercio y la tecnología, en otras como Buenos Aires y Santiago se observó un comportamiento más inestable. Esto estuvo relacionado principalmente con factores como la volatilidad cambiaria, las altas tasas de inflación y los desafíos políticos, que afectaron la confianza del consumidor y las inversiones en estos mercados", explicó Juan Carlos Delgado, Country Manager de Cushman & Wakefield en Colombia.

- Publicidad -

Menos oficinas vacías, más oportunidades
El informe señala que la reducción de espacios disponibles varía según la ciudad. São Paulo cerró el 2024 con un 17,35% de oficinas desocupadas, mientras que Bogotá y Santiago se mantienen cerca del 10%, reflejando un equilibrio entre oferta y demanda. Lima tiene una tasa del 14,4%, impulsada por una alta demanda y menos espacios disponibles. En contraste, Río de Janeiro sigue con una vacancia del 29%, debido a una oferta de oficinas que supera la demanda.

"Si bien el mercado de oficinas continúa recuperándose, la vacancia sigue siendo un desafío en ciertas ciudades, especialmente donde el ingreso de nuevo inventario supera la demanda actual", agregó Delgado. 

Además, Cushman & Walkield destaca que la recuperación del mercado de oficinas está alineada con el crecimiento del sector logístico, donde la vacancia en centros logísticos ha disminuido un 55% en algunos mercados clave, reflejando una mayor ocupación en espacios comerciales y empresariales. 

Asimismo, la actividad portuaria en la región experimentó un crecimiento significativo, con aumentos del 20% en Brasil y del 13% en Colombia, lo que ha generado mayor dinamismo en el sector empresarial y de oficinas.

Precios de alquiler: estabilidad y ajustes
Los precios de alquiler cambiaron en la región. En Buenos Aires se mantuvieron entre USD 24–25/m²/mes. En São Paulo, aunque hubo un récord en moneda local, la devaluación redujo el precio en dólares a USD 21/m²/mes. En Santiago, los valores bajaron a USD 19–20/m²/mes, y en Bogotá se ubicaron en USD 18–19/m²/mes, con una proyección de crecimiento por encima de 700.000 m² en nuevos proyectos. Lima, con su baja disponibilidad, tuvo un aumento progresivo hasta alcanzar USD 16,5/m²/mes.

¿Qué esperar en este 2025?
El mercado de oficinas en Sudamérica sigue evolucionando con expectativas positivas para 2025. La recuperación económica y la creciente demanda en ciudades clave impulsarán el sector. Es importante destacar que la consolidación del comercio electrónico y la omnicanalidad han impactado directamente la demanda de espacios, tanto en centros logísticos como en oficinas corporativas. 

También que a medida que las tasas de interés han bajado y la inversión en bienes raíces comerciales sigue fortaleciéndose, se prevé que la oferta de espacios premium continúe ajustándose a las nuevas necesidades empresariales.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin