Seleccione su idioma

Mercado de oficinas premium en Sudamérica se reactiva

Mercado de oficinas premium en Sudamérica se reactiva

Latinoamérica. El mercado de oficinas en Sudamérica empieza a recuperarse. Según el último informe de Cushman & Wakefield, la disponibilidad de oficinas en la región ha bajado al 19,43%, gracias a la estabilidad económica y el crecimiento de sectores como tecnología, finanzas y servicios. São Paulo y Bogotá lideran la demanda, mientras que Lima y Santiago también muestran avances.

El informe destaca que São Paulo tuvo la mayor demanda en siete años, con más de 150.000 m² ocupados en 2024. Bogotá también mostró un buen desempeño, con una disponibilidad del 10,5% y un crecimiento impulsado por la llegada de empresas internacionales. Lima cerró el año con más de 40.000 m² ocupados, con una de las tasas de vacancia más bajas de la región.

"El desempeño de cada mercado estuvo fuertemente condicionado por el contexto económico local. Mientras que en ciudades como San Pablo, Bogotá y Lima la demanda mostró mayor dinamismo, Buenos Aires y Santiago reflejaron un comportamiento más inestable", explicó Juan Carlos Delgado, Country Manager de Cushman & Wakefield en Colombia. 

“El desempeño de cada mercado estuvo fuertemente condicionado por el contexto económico local. Mientras que en ciudades como San Pablo, Bogotá y Lima la demanda mostró un dinamismo notable, con un crecimiento sostenido en sectores clave como el comercio y la tecnología, en otras como Buenos Aires y Santiago se observó un comportamiento más inestable. Esto estuvo relacionado principalmente con factores como la volatilidad cambiaria, las altas tasas de inflación y los desafíos políticos, que afectaron la confianza del consumidor y las inversiones en estos mercados", explicó Juan Carlos Delgado, Country Manager de Cushman & Wakefield en Colombia.

- Publicidad -

Menos oficinas vacías, más oportunidades
El informe señala que la reducción de espacios disponibles varía según la ciudad. São Paulo cerró el 2024 con un 17,35% de oficinas desocupadas, mientras que Bogotá y Santiago se mantienen cerca del 10%, reflejando un equilibrio entre oferta y demanda. Lima tiene una tasa del 14,4%, impulsada por una alta demanda y menos espacios disponibles. En contraste, Río de Janeiro sigue con una vacancia del 29%, debido a una oferta de oficinas que supera la demanda.

"Si bien el mercado de oficinas continúa recuperándose, la vacancia sigue siendo un desafío en ciertas ciudades, especialmente donde el ingreso de nuevo inventario supera la demanda actual", agregó Delgado. 

Además, Cushman & Walkield destaca que la recuperación del mercado de oficinas está alineada con el crecimiento del sector logístico, donde la vacancia en centros logísticos ha disminuido un 55% en algunos mercados clave, reflejando una mayor ocupación en espacios comerciales y empresariales. 

Asimismo, la actividad portuaria en la región experimentó un crecimiento significativo, con aumentos del 20% en Brasil y del 13% en Colombia, lo que ha generado mayor dinamismo en el sector empresarial y de oficinas.

Precios de alquiler: estabilidad y ajustes
Los precios de alquiler cambiaron en la región. En Buenos Aires se mantuvieron entre USD 24–25/m²/mes. En São Paulo, aunque hubo un récord en moneda local, la devaluación redujo el precio en dólares a USD 21/m²/mes. En Santiago, los valores bajaron a USD 19–20/m²/mes, y en Bogotá se ubicaron en USD 18–19/m²/mes, con una proyección de crecimiento por encima de 700.000 m² en nuevos proyectos. Lima, con su baja disponibilidad, tuvo un aumento progresivo hasta alcanzar USD 16,5/m²/mes.

¿Qué esperar en este 2025?
El mercado de oficinas en Sudamérica sigue evolucionando con expectativas positivas para 2025. La recuperación económica y la creciente demanda en ciudades clave impulsarán el sector. Es importante destacar que la consolidación del comercio electrónico y la omnicanalidad han impactado directamente la demanda de espacios, tanto en centros logísticos como en oficinas corporativas. 

También que a medida que las tasas de interés han bajado y la inversión en bienes raíces comerciales sigue fortaleciéndose, se prevé que la oferta de espacios premium continúe ajustándose a las nuevas necesidades empresariales.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin