Seleccione su idioma

Avances para potenciar el papel de la mujer en la industria

Avances para potenciar el papel de la mujer en la industria

México. El liderazgo femenino ha demostrado ser un factor clave en la evolución de las empresas, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la equidad. En América Latina, diversas iniciativas han surgido para cerrar esta brecha y fomentar la participación de las mujeres en distintos sectores, incluida las ingenierías, y la tecnología.

Precisamente, en los últimos años, la participación femenina en el mercado laboral ha aumentado en América Latina. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina la tasa de participación laboral femenina alcanzó el 53,5% durante el año 2022, y posteriormente aumentó a 54,4% en el primer trimestre de 2023, reflejando una mayor inclusión laboral gracias a programas de capacitación y políticas de género. 

En México, datos de Deloitte revelan que la participación de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas representa casi 33% de la fuerza laboral del sector, lo cual refleja su papel clave en la industria. 

Bajo este panorama, Sandra Matus, directora de Marketing para Panduit LATAM, resalta la importancia de implementar iniciativas para reducir la brecha salarial y aumentar la representación de mujeres en cargos de liderazgo, con leyes que hagan que las empresas reporten una proporción de hombres y mujeres en sus nóminas, promoviendo mayor transparencia y equidad.

- Publicidad -

“La combinación de políticas gubernamentales y esfuerzos empresariales puede acelerar la paridad de género en el mercado laboral, como se ha visto en los últimos años”, mencionó Matus.

No obstante, añadió, aún existen diversos desafíos que limitan el acceso de las mujeres a posiciones estratégicas dentro de las organizaciones. Entre ellos destacan:

Barreras culturales: Persiste la percepción de que las mujeres deben asumir mayor responsabilidad en el hogar, lo que impacta su disponibilidad para empleos de tiempo completo. Esta expectativa social se traduce en menores oportunidades de ascenso y en dificultades para equilibrar la vida laboral y personal.

Brecha salarial: En América Latina, las mujeres ganan entre un 15% y un 30% menos que los hombres por trabajos equivalentes.

Acceso a educación STEM: Aunque la educación ha mejorado, las mujeres siguen siendo minoría en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Las brechas en la formación académica limitan su acceso a empleos bien remunerados y con alto potencial de crecimiento.

Segregación ocupacional: Las mujeres están sobrerrepresentadas en sectores tradicionalmente feminizados, como educación, artes, y servicios, que lamentablemente suelen tener menor remuneración comparado con sectores como tecnología, ingeniería y finanzas. Esto refuerza las barreras para acceder a posiciones estratégicas y de toma de decisiones.

Falta de políticas equitativas: La ausencia de leyes que garanticen acceso equitativo a guarderías asequibles y licencias parentales igualitarias limita las oportunidades de crecimiento profesional.

- Publicidad -

Estrategias para potenciar el liderazgo femenino
De acuerdo con Matus, para cerrar la brecha de género y fortalecer la presencia femenina en los negocios, las empresas deben adoptar medidas concretas. Entre ellas, sugiere, la implementación de políticas inclusivas, el desarrollo de programas de mentoría y la creación de entornos laborales equitativos.

Precisamente, organizaciones como Panduit han tomado la iniciativa en esta línea mediante programas internos como “Panduit LATAM Women’s Network” y “Panduit Empowering Women’s Success”. Estos buscan desarrollar talento femenino mediante eventos de socialización, microaprendizaje y coaching cultural. “Ambos programas han permitido que mujeres dentro de Panduit fortalezcan sus habilidades de liderazgo y expandan sus oportunidades de crecimiento profesional”, comentó Matus.

Añadió que también las nuevas herramientas tecnológicas, representan una gran oportunidad para reducir la brecha de género. “Plataformas de educación en línea permiten que más mujeres accedan a formación en áreas técnicas y de negocios sin las barreras tradicionales de tiempo y espacio. Hoy día, gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial es posible automatizar tareas repetitivas y administrativas, permitiendo que las mujeres se enfoquen en actividades estratégicas dentro de sus organizaciones”, mencionó la directora de Marketing para Panduit LATAM.

“El desafío radica en acelerar estos cambios y garantizar que las oportunidades de liderazgo para las mujeres no sean solo una meta a largo plazo, sino una realidad tangible en el presente. Las empresas, gobiernos y sociedad en general tienen la responsabilidad de seguir impulsando la equidad de género para construir un entorno laboral más justo, equitativo y próspero para todos”, afirmó Matus.

Para la ejecutiva, las empresas que impulsan una mayor diversidad de género en sus equipos de liderazgo han demostrado obtener mejores resultados financieros. Ello gracias a la promoción de una cultura organizacional más equitativa y sostenible; así como a una mayor innovación, mejora en la toma de decisiones y fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial.

“El liderazgo femenino no solo aporta diversidad de pensamiento, sino que también ha sido vinculado con una mayor orientación hacia la sostenibilidad y la ética empresarial. Mujeres en posiciones de liderazgo suelen priorizar prácticas que favorecen el bienestar de los empleados y la responsabilidad corporativa, aspectos clave para el éxito a largo plazo de cualquier organización”, concluyó la directora de Marketing para Panduit LATAM.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin