Seleccione su idioma

Potencial de México para albergar centros de datos

Potencial de México para albergar centros de datos

México. En los últimos años, México se ha convertido en una ubicación importante para la inversión en centros de datos. Se estima que el mercado mexicano de centros de datos, valorado en 804 millones de dólares a finales de 2023, supere los 1.300 millones de dólares en 2029, según Research and Markets. 

Esto pone de manifiesto un futuro prometedor para la inversión en México y destaca las necesidades cada vez mayores de procesamiento de datos y la implementación de tecnologías avanzadas para gestionarlos.

De acuerdo con Neove Pipper, gerente general de la división de Building Automation de Honeywell en América Latina, México tiene una combinación particular de factores que hacen que el país sea adecuado para los centros de datos, desde mano de obra calificada hasta incentivos gubernamentales para una operación más fluida a nivel local.

1. Infraestructura robusta
La digitalización del sector de telecomunicaciones representa una base sólida para las empresas que ubican sus centros de datos en el país, y con planes de crecimiento del mismo, se espera que estas instalaciones claves para el sector empresarial sean prósperas en México e impulsen el desarrollo tecnológico en la región. En el primer trimestre de 2024, el sector de las telecomunicaciones tuvo un crecimiento del 6,8% en ingresos, superior al crecimiento de la economía en general, lo que es favorable para las necesidades de procesamiento ideales para las instalaciones de centros de datos. 

- Publicidad -

2. Condiciones climáticas favorables
México cuenta con varias zonas climáticas que pueden utilizarse para ubicar centros de datos. Mediante el uso de sistemas avanzados de gestión de edificios, las empresas pueden regular el ambiente interno, asegurar condiciones óptimas para los equipos y sacar mayor provecho de su gestión. Esta implementación contribuye no sólo a la reducción de costos en sistemas de refrigeración, sino que también ayuda a garantizar la continuidad del negocio y reduce el impacto climático en el territorio nacional.

3. Mercado en expansión
La creciente digitalización de las empresas en México impulsa la demanda de servicios que requieren infraestructura tecnológica robusta. Las empresas que buscan modernizar sus operaciones pueden encontrar en México un entorno receptivo y en crecimiento con soluciones que se desarrollan localmente en centros de ingeniería especializados para edificios críticos.

4. Regulaciones e incentivos gubernamentales
El gobierno mexicano ha implementado regulaciones y programas de apoyo a la innovación tecnológica, incluyendo incentivos que promueven la investigación, el desarrollo y la innovación para la competitividad y el crecimiento de las empresas, por ejemplo, con nuevos centros de datos y soluciones de administración de edificios. Con estas acciones, México continúa posicionándose como un país que beneficia la innovación y el crecimiento económico a través de la tecnología.

5. Mano de obra calificada
México cuenta con la mayor matrícula de licenciados en STEM de América y el sector educativo mantiene una estrecha relación con las empresas para ofrecerles oportunidades laborales de alto valor en actividades emergentes como la necesaria especialización en centros de datos. Con una amplia base de profesionales de la ingeniería y la ciencia, los centros de datos ubicados en México se nutren de expertos que, además de conocer el negocio, conocen las necesidades del mercado.

Los centros de datos son esenciales para actividades cotidianas como enviar un correo electrónico y con el rápido crecimiento de tecnologías cada vez más complejas, su papel en el futuro es crucial. Contar con centros de datos en México marca un hito para el desarrollo y la innovación en el país y pone sobre la mesa las capacidades del mercado y el crecimiento de las estrategias de automatización y gestión de edificios.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin