Seleccione su idioma

Potencial de México para albergar centros de datos

Potencial de México para albergar centros de datos

México. En los últimos años, México se ha convertido en una ubicación importante para la inversión en centros de datos. Se estima que el mercado mexicano de centros de datos, valorado en 804 millones de dólares a finales de 2023, supere los 1.300 millones de dólares en 2029, según Research and Markets. 

Esto pone de manifiesto un futuro prometedor para la inversión en México y destaca las necesidades cada vez mayores de procesamiento de datos y la implementación de tecnologías avanzadas para gestionarlos.

De acuerdo con Neove Pipper, gerente general de la división de Building Automation de Honeywell en América Latina, México tiene una combinación particular de factores que hacen que el país sea adecuado para los centros de datos, desde mano de obra calificada hasta incentivos gubernamentales para una operación más fluida a nivel local.

1. Infraestructura robusta
La digitalización del sector de telecomunicaciones representa una base sólida para las empresas que ubican sus centros de datos en el país, y con planes de crecimiento del mismo, se espera que estas instalaciones claves para el sector empresarial sean prósperas en México e impulsen el desarrollo tecnológico en la región. En el primer trimestre de 2024, el sector de las telecomunicaciones tuvo un crecimiento del 6,8% en ingresos, superior al crecimiento de la economía en general, lo que es favorable para las necesidades de procesamiento ideales para las instalaciones de centros de datos. 

- Publicidad -

2. Condiciones climáticas favorables
México cuenta con varias zonas climáticas que pueden utilizarse para ubicar centros de datos. Mediante el uso de sistemas avanzados de gestión de edificios, las empresas pueden regular el ambiente interno, asegurar condiciones óptimas para los equipos y sacar mayor provecho de su gestión. Esta implementación contribuye no sólo a la reducción de costos en sistemas de refrigeración, sino que también ayuda a garantizar la continuidad del negocio y reduce el impacto climático en el territorio nacional.

3. Mercado en expansión
La creciente digitalización de las empresas en México impulsa la demanda de servicios que requieren infraestructura tecnológica robusta. Las empresas que buscan modernizar sus operaciones pueden encontrar en México un entorno receptivo y en crecimiento con soluciones que se desarrollan localmente en centros de ingeniería especializados para edificios críticos.

4. Regulaciones e incentivos gubernamentales
El gobierno mexicano ha implementado regulaciones y programas de apoyo a la innovación tecnológica, incluyendo incentivos que promueven la investigación, el desarrollo y la innovación para la competitividad y el crecimiento de las empresas, por ejemplo, con nuevos centros de datos y soluciones de administración de edificios. Con estas acciones, México continúa posicionándose como un país que beneficia la innovación y el crecimiento económico a través de la tecnología.

5. Mano de obra calificada
México cuenta con la mayor matrícula de licenciados en STEM de América y el sector educativo mantiene una estrecha relación con las empresas para ofrecerles oportunidades laborales de alto valor en actividades emergentes como la necesaria especialización en centros de datos. Con una amplia base de profesionales de la ingeniería y la ciencia, los centros de datos ubicados en México se nutren de expertos que, además de conocer el negocio, conocen las necesidades del mercado.

Los centros de datos son esenciales para actividades cotidianas como enviar un correo electrónico y con el rápido crecimiento de tecnologías cada vez más complejas, su papel en el futuro es crucial. Contar con centros de datos en México marca un hito para el desarrollo y la innovación en el país y pone sobre la mesa las capacidades del mercado y el crecimiento de las estrategias de automatización y gestión de edificios.



Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin