Seleccione su idioma

Potencial de México para albergar centros de datos

Potencial de México para albergar centros de datos

México. En los últimos años, México se ha convertido en una ubicación importante para la inversión en centros de datos. Se estima que el mercado mexicano de centros de datos, valorado en 804 millones de dólares a finales de 2023, supere los 1.300 millones de dólares en 2029, según Research and Markets. 

Esto pone de manifiesto un futuro prometedor para la inversión en México y destaca las necesidades cada vez mayores de procesamiento de datos y la implementación de tecnologías avanzadas para gestionarlos.

De acuerdo con Neove Pipper, gerente general de la división de Building Automation de Honeywell en América Latina, México tiene una combinación particular de factores que hacen que el país sea adecuado para los centros de datos, desde mano de obra calificada hasta incentivos gubernamentales para una operación más fluida a nivel local.

1. Infraestructura robusta
La digitalización del sector de telecomunicaciones representa una base sólida para las empresas que ubican sus centros de datos en el país, y con planes de crecimiento del mismo, se espera que estas instalaciones claves para el sector empresarial sean prósperas en México e impulsen el desarrollo tecnológico en la región. En el primer trimestre de 2024, el sector de las telecomunicaciones tuvo un crecimiento del 6,8% en ingresos, superior al crecimiento de la economía en general, lo que es favorable para las necesidades de procesamiento ideales para las instalaciones de centros de datos. 

- Publicidad -

2. Condiciones climáticas favorables
México cuenta con varias zonas climáticas que pueden utilizarse para ubicar centros de datos. Mediante el uso de sistemas avanzados de gestión de edificios, las empresas pueden regular el ambiente interno, asegurar condiciones óptimas para los equipos y sacar mayor provecho de su gestión. Esta implementación contribuye no sólo a la reducción de costos en sistemas de refrigeración, sino que también ayuda a garantizar la continuidad del negocio y reduce el impacto climático en el territorio nacional.

3. Mercado en expansión
La creciente digitalización de las empresas en México impulsa la demanda de servicios que requieren infraestructura tecnológica robusta. Las empresas que buscan modernizar sus operaciones pueden encontrar en México un entorno receptivo y en crecimiento con soluciones que se desarrollan localmente en centros de ingeniería especializados para edificios críticos.

4. Regulaciones e incentivos gubernamentales
El gobierno mexicano ha implementado regulaciones y programas de apoyo a la innovación tecnológica, incluyendo incentivos que promueven la investigación, el desarrollo y la innovación para la competitividad y el crecimiento de las empresas, por ejemplo, con nuevos centros de datos y soluciones de administración de edificios. Con estas acciones, México continúa posicionándose como un país que beneficia la innovación y el crecimiento económico a través de la tecnología.

5. Mano de obra calificada
México cuenta con la mayor matrícula de licenciados en STEM de América y el sector educativo mantiene una estrecha relación con las empresas para ofrecerles oportunidades laborales de alto valor en actividades emergentes como la necesaria especialización en centros de datos. Con una amplia base de profesionales de la ingeniería y la ciencia, los centros de datos ubicados en México se nutren de expertos que, además de conocer el negocio, conocen las necesidades del mercado.

Los centros de datos son esenciales para actividades cotidianas como enviar un correo electrónico y con el rápido crecimiento de tecnologías cada vez más complejas, su papel en el futuro es crucial. Contar con centros de datos en México marca un hito para el desarrollo y la innovación en el país y pone sobre la mesa las capacidades del mercado y el crecimiento de las estrategias de automatización y gestión de edificios.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin