Seleccione su idioma

5 predicciones para la industria AIoT en 2025

5 predicciones para la industria AIoT en 2025

Latinoamérica. A medida que la tecnología ha avanzado, el enfoque se ha ampliado de simplemente asegurar nuestro mundo a hacerlo más inteligente. AIoT, Internet de las Cosas impulsado por IA, está liderando esta transformación, revolucionando industrias más allá de la seguridad. 

La compañía Hikvision señaló las tendencias que impulsan AIoT, mostrando cómo están remodelando las industrias y fomentando un futuro más eficiente, seguro y sostenible.

1. Las tecnologías de percepción se adaptan a entornos y necesidades situacionales diversas
Las tecnologías de percepción siguen evolucionando para operar de manera eficiente en condiciones diversas. La tecnología de Procesamiento de Señales de Imágenes con IA (AI-ISP), por ejemplo, ya ha establecido un alto estándar en el rendimiento de la calidad de imagen en condiciones de poca luz, al reducir significativamente el ruido de imagen y abordar el desenfoque de movimiento. Por ello, las plataformas y herramientas abiertas se están convirtiendo en esenciales. Estas permiten a los proveedores de soluciones integrar aplicaciones de terceros de manera fluida para acelerar la transformación digital en diversas industrias.

Para respaldar aún más esto, los protocolos estandarizados están simplificando la comunicación de dispositivos, reduciendo el tiempo y los costos de desarrollo. Estos protocolos facilitan que todo tipo de dispositivos trabajen juntos, resolviendo problemas como la complejidad de configuración, escalabilidad y seguridad en redes.

- Publicidad -

Este entorno colaborativo ayuda a los desarrolladores e integradores a crear soluciones AIoT flexibles y efectivas. Las plataformas de capacitación en IA fáciles de usar están siendo ampliamente disponibles, lo que permite a los integradores de sistemas no especializados entrenar y desplegar sus propios modelos de IA personalizados. Los usuarios pueden combinar y personalizar fácilmente estos modelos de IA para tareas como la detección de objetos y clasificación de audio, mejorando la funcionalidad de sus soluciones y, por lo tanto, el valor que pueden aportar en sectores que van desde los procesos industriales hasta la automatización del hogar.

2. AIoT está llevando la digitalización a la vida en diversas aplicaciones industriales
Las empresas están adoptando cada vez más las tecnologías AIoT para abordar desafíos operativos específicos y acelerar la transformación digital. En el comercio minorista, donde la prevención de pérdidas y mantener una ventaja competitiva es crucial, los dispositivos AIoT ahora proporcionan datos valiosos como el seguimiento de inventario, el tráfico de personas, la longitud de las colas y la densidad de áreas. Esta información ayuda a las tiendas a personalizar su oferta, optimizar operaciones y mitigar pérdidas. En el sector energético, por su parte, la seguridad es un requisito no negociable. Las soluciones AIoT, como las verificaciones automatizadas de equipos de protección personal (EPP), ahora utilizan IA para agilizar la inspección de los equipos de seguridad adecuados, reduciendo la supervisión manual y mejorando la seguridad en el lugar de trabajo.

Además, el desarrollo de modelos de visión, audio y fibra óptica a gran escala se está adaptando con diseños específicos para la industria, optimización de algoritmos y simplificación de modelos. Esta tendencia tiene como objetivo crear implementaciones AIoT ligeras y específicas por vertical, prácticas y efectivas en escenarios del mundo real.

Adicionalmente, la creciente adopción de IA generativa está añadiendo una capa extra de facilidad y eficiencia. Los modelos grandes multimodales, que integran texto con datos visuales, facilitan mucho la búsqueda e interacción con información, como cuando las personas localizan un paquete específico en un centro logístico. Al proporcionar interfaces basadas en texto fáciles de usar, estos modelos están ofreciendo un acceso cada vez más rápido y fluido a los datos necesarios, agilizando la toma de decisiones y los procesos operativos.

3. Hay un movimiento significativo hacia ecosistemas abiertos y colaborativos
A medida que ha aumentado la demanda de soluciones AIoT personalizadas en escenarios industriales fragmentados, ninguna empresa puede satisfacer todas las demandas de los usuarios por sí sola. Por ello, las plataformas y herramientas abiertas se están convirtiendo en esenciales. Estas permiten a los proveedores de soluciones integrar aplicaciones de terceros de manera fluida para acelerar la transformación digital en diversas industrias.

Para respaldar aún más esto, los protocolos estandarizados están simplificando la comunicación de dispositivos, reduciendo el tiempo y los costos de desarrollo. Estos protocolos facilitan que todo tipo de dispositivos trabajen juntos, resolviendo problemas como la complejidad de configuración, escalabilidad y seguridad en redes.

Este entorno colaborativo ayuda a los desarrolladores e integradores a crear soluciones AIoT flexibles y efectivas. Las plataformas de capacitación en IA fáciles de usar están siendo ampliamente disponibles, lo que permite a los integradores de sistemas no especializados entrenar y desplegar sus propios modelos de IA personalizados. Los usuarios pueden combinar y personalizar fácilmente estos modelos de IA para tareas como la detección de objetos y clasificación de audio, mejorando la funcionalidad de sus soluciones y, por lo tanto, el valor que pueden aportar en sectores que van desde los procesos industriales hasta la automatización del hogar.

- Publicidad -

4. Construir confianza en ciberseguridad mediante estrategias proactivas y asociaciones interindustriales
La ciberseguridad sigue siendo una preocupación crítica en el paisaje creciente de AIoT. Cada vez más, las empresas están adoptando enfoques proactivos, pero a la vez reactivos, de ciberseguridad, que se enfocan en la detección rápida de amenazas y respuestas efectivas. Al asociarse con firmas especializadas en pruebas de seguridad, pueden evaluar los productos según una amplia gama de estándares, identificando y abordando vulnerabilidades tempranas para prevenir su explotación. Las pruebas continuas garantizan que las actualizaciones y mejoras cumplan consistentemente con los más altos estándares de seguridad.
La comunicación transparente se ha vuelto crucial para abordar abiertamente las preocupaciones de seguridad. Cada vez más, las organizaciones están configurando centros de respuesta a la seguridad y desplegando programas robustos de gestión de vulnerabilidades. Nuevamente, la colaboración estrecha es clave en esta tendencia, con instaladores, integradores de sistemas y clientes trabajando juntos para garantizar un despliegue y uso seguros, lo que conduce a un marco operativo más resiliente y confiable.

5. AIoT convirtiéndose en un catalizador revolucionario para la sostenibilidad
Las organizaciones de todo el mundo están buscando formas más sostenibles de operar y hacer negocios, y muchas están recurriendo a las tecnologías AIoT para lograrlo. Al aumentar los sensores conectados con algoritmos de IA, AIoT está ayudando a optimizar el uso de recursos, reducir el consumo de energía, mejorar la gestión de residuos y aumentar la eficiencia operativa en diversas industrias.

En la gestión de edificios, por ejemplo, los sistemas AIoT se están utilizando para ajustar automáticamente el uso de energía según la ocupación y las condiciones climáticas, lo que genera ahorros significativos en costos y menores emisiones de carbono. En el transporte, la tecnología se está utilizando para optimizar el flujo del tráfico y reducir la congestión, disminuyendo las emisiones de carbono en el proceso. 

De manera similar, la combinación de radar de onda milimétrica y cámaras de detección de nivel de agua permite el análisis en tiempo real de la calidad del agua y el control de inundaciones. Avances como estos destacan el potencial de AIoT como una herramienta poderosa para el cambio positivo, beneficiando tanto a las personas como al planeta.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin