Seleccione su idioma

El avance de Colombia hacia las Smart Cities y los desafíos

El avance de Colombia hacia las Smart Cities y los desafíos

Colombia. Con la creciente adopción de tecnologías inteligentes alrededor del mundo, Colombia se posiciona como un actor clave en América Latina, impulsando el desarrollo de ciudades que no solo optimizan la vida diaria de sus ciudadanos, sino que también afrontan importantes desafíos en términos de sostenibilidad y seguridad.

Según Víctor Ruiz Ezpeleta, profesor de OBS Business School y autor del Informe OBS: Smart Cities, “la incorporación del IoT y el análisis de datos impulsado por la IA está convirtiendo a las ciudades en espacios más eficientes y sostenibles que mejoran la calidad de vida, permitiendo regular el tráfico, la gestión energética y la seguridad pública”.

A nivel global, las ciudades inteligentes están desplegando millones de dispositivos conectados, y Ruiz Ezpeleta enfatiza que este crecimiento exponencial en el uso de la tecnología traerá consigo grandes desafíos en la gestión de datos. “Para 2025, la cantidad de datos generados globalmente superará los 73 zettabytes, lo que implica un reto mayúsculo en términos de almacenamiento y análisis” expone el experto de OBS. Aunque la nube es fundamental en este proceso, Ruiz Ezpeleta subraya que las limitaciones actuales en la conectividad en muchas ciudades aún frenan su implementación a gran escala.

Medellín y Mompox a la vanguardia en Colombia
En Colombia, Medellín ha sido una ciudad pionera en la adopción de tecnologías inteligentes. Su iniciativa de conectividad gratuita en las estaciones de metro, que facilita más de 80.000 conexiones diarias, es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A nivel nacional, ciudades como Ibagué y Bucaramanga también se destacan en el Índice de Ciudades Inteligentes 2022 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que evalúa la madurez de las ciudades en términos de transformación digital.

- Publicidad -

Por otro lado, Mompox está en camino de convertirse en la primera ciudad 100% inteligente del país, con una inversión de 20.000 millones de dólares destinados a mejorar la conectividad, la seguridad y el desarrollo turístico. Este ambicioso proyecto busca reducir la brecha digital de sus 45.000 habitantes, transformando la ciudad en un referente de tecnología y sostenibilidad.

Retos de las ciudades inteligentes, entre la privacidad y la ciberseguridad
No obstante, la implementación de tecnologías inteligentes conlleva riesgos importantes. Ruiz expone que “la instalación masiva de cámaras, sensores y sistemas de recolección de datos puede llevar a una invasión de la privacidad, y existe el riesgo de que la vigilancia masiva sea explotada por gobiernos o empresas para controlar o manipular a la población”. Además, el experto menciona que los ciberataques son una amenaza real con el potencial de paralizar servicios esenciales si no se implementan adecuadas medidas de seguridad.

Innovación sostenible, el desafío energético y ambiental
Uno de los puntos clave en el desarrollo de las ciudades inteligentes es la sostenibilidad. Según Ruiz Ezpeleta, la gestión del agua y el suministro de energía eléctrica estable son aspectos críticos que requieren atención inmediata: “Una solución sería acumular agua de lluvia en los edificios para su reutilización, como ya lo hacen edificaciones con certificaciones LEED Platinum”. Esto, además de ayudar a conservar valiosa agua potable, también contribuiría a la reducción de emisiones de CO2, un problema especialmente grave cuando tenemos en cuentsa que los edificios representan el 40% del consumo de energía mundial y el 36% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea.

En Colombia, la Política Nacional de Transformación Digital promueve el desarrollo de ciudades inteligentes, con el apoyo del MinTIC a las entidades locales para la adopción de tecnologías innovadoras que mejoren la gobernanza y la prestación de servicios públicos.

Perspectivas Futuras
El compromiso de Colombia con el desarrollo de ciudades inteligentes también se refleja en eventos como la Smart City Expo Bogotá, que fomenta el intercambio de conocimientos y soluciones para la innovación urbana. Este tipo de iniciativas posiciona al país como un líder emergente en el ámbito de las ciudades inteligentes en América Latina, con el objetivo de mejorar la seguridad, la eficiencia energética y la calidad de vida de sus ciudadanos.

En resumen, mientras ciudades como Medellín y Mompox lideran la transformación digital en Colombia, el camino hacia el desarrollo de ciudades inteligentes plantea tanto oportunidades como desafíos. Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, “la prioridad será garantizar que su implementación sea sostenible, segura y, sobre todo, respetuosa con la privacidad y los derechos de los ciudadanos”, concluye Ruiz Ezpeleta.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin